Graciela Mochkofsky, periodista
"-Veintitrés: ¿Cómo ve la disputa entre “periodismo militante” y “periodismo independiente”?
-Mochkofsky: La situación no cambió mucho desde que saqué Pecado original, Clarín y los Kirchner y la lucha por el poder. Es una división entre medios oficialistas y medios opositores, es más objetivo llamarlo así. Muchos periodistas sufren mucho, estaban acostumbrados a una tradición en la que se trabaja para un medio pero sin ponerse la camiseta de la empresa. Mi experiencia en las redacciones fue la de pelear todos los días con mi editor. Desde entonces, la decadencia no ha dejado de profundizarse. Sin embargo, es un momento paradojal, porque hay muy poca libertad para escribir dentro de los medios tradicionales y mucha presión para asumir una posición política o ideológica. Pero al mismo tiempo hay más oportunidades de hacer periodismo genuinamente independiente, gracias a Internet, donde puedo publicar lo que me parezca, sin que nadie me censure".
Richard Sennett, sociólogo
"-Sennett: Estoy interesado en ver lo que pasa en el país de ustedes. Lo que yo sé de la Argentina viene de mi esposa que se crió allí. Lo que la ha atormentado toda su vida es la dictadura militar y sus consecuencias. Y la mayoría de los argentinos que conozco son cincuentones o sesentones, para quienes esa fue la experiencia vivida de su país. Lo que conozco de ustedes son las vivencias del exilio y toda su problemática. Debe seguir siendo un tema muy vivo para ustedes, ¿no es cierto?
-Ñ: Sí, es un tema que está muy presente en la agenda política y pública.
-Sennett: Eso es bueno. Eso es muy bueno. Es un tema muy ambiguo, cómo resolver eso. En Africa del Sur, por supuesto, tuvieron que intentar otro camino, con la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en vez de meter a personas en juicios políticos. No puedes conseguir resolución, o un cierre emocional. O sea, la generación se tiene que morir para que haya resolución. Ninguna madre de alguien que ha sido torturado y después tirado al mar va tener un cierre emocional.
No sé si saben esto. Ahora estamos teniendo un momento muy interesante en Alemania. Porque, yo diría, que durante los veinte años subsiguientes al fin de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes se enfrentaban al pasado con silencio. Después hubo una especie de rebelión generacional con la aparición del mayo francés. Hubo una especie de discurso sobre el nazismo que era algo así como echarles la culpa a los padres. Eso ahora se ha desvanecido. Lo que me llama la atención sobre los hijos adolescentes de mis amigos hoy es que están intentando recuperar el sentido de esto que en alemán se llama el Sonderweg . ¿Saben lo que es eso? El Sonderweg se refiere a las razones excepcionales que hizo asesinos a los alemanes. Pero ha llevado tres generaciones reconocer lo que pasó cultural y generacionalmente. Tal vez en tres generaciones eso les pasará a ustedes también. No sé. Pero es muy interesante. Y por supuesto, mientras más lejos, estas cosas se vuelven menos personales. Se convierten en relatos nomás, y no en temas personales. Tal vez llegarán a eso. Estoy muy interesado en hablar con ustedes sobre estos temas".
Cristina Mucci, periodista
"-Veintitrés: ¿Qué análisis haría de la cultura en los ’80, los ’90 y ahora?
-Mucci: Yo me quejé siempre del poco espacio que se les da a los escritores en el país. En este momento tienen un espacio como no tuvieron nunca. Hay figuras que son muy conocidas: Sarlo, Feinmann. Esto no sucede desde Borges y Manucho Mujica Lainez, que eran famosísimos. Hoy hay mucho debate intelectual. No me gusta cómo se da, por el nivel de agresividad y descalificación del otro. Más que debate hay choque. Sin embargo, creo que es un momento mucho más rico y de mucha más presencia del debate entre intelectuales. Prefiero esto al silencio de los ’90. Con respecto a los ’80, que fue un momento de gran efervescencia cultural, fue una época maravillosa. Estaba todo por hacerse".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario