"Durante el cierre de las IX Jornadas de Arroz 2011, que se llevaron a  cabo en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes, en  Riachuelo, el gobernador correntino, Ricardo Colombi, anunció que el Gobierno  provincial ordenó que siga adelante la construcción de la represa Ayuí  Grande, en el departamento Mercedes, que servirá para regar 18 mil  hectáreas de este cultivo. Asimismo, el Mandatario cargó contra los  “falsos ambientalistas”, y les recriminó que “quieren que Corrientes  tenga el 60% de sus tierras sin producir”.
En la ocasión, el mandatario informó que el  Gobierno provincial ordenó que siga adelante la construcción de la  represa Ayuí Grande, proyecto productivo que llevan adelante varias  firmas privadas en el departamento Mercedes, con el fin de incrementar  la superficie plantada con arroz y garantizar su riego, además de otras  actividades secundarias que se prevén implementar, como ganadería, soja y  girasol", comienza la crónica de El Litoral.
Esos inversores privados son nada más ni nada menos que José Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín, y el magnate internacional George Soros. La polémica rodea a Aranda no sólo por este emprendimiento faraónico, sino también por otras causas judiciales en la cuales se encuentra procesado.
"Un recurso de amparo interpuesto por la Nación  había paralizado el mega proyecto; con posterioridad y luego de las  evaluaciones legales pertinentes, la Corte Suprema de Justicia emitió un  fallo permitiendo el aprovechamiento hídrico del arroyo y su cuenca.
Así, según aseguró Colombi, sigue adelante el  proyecto que contempla la construcción de una represa sobre el arroyo  Ayuí Grande, con una inversión de 55 millones de dólares, en el  departamento de Mercedes. Se conformará un lago artificial, inundando  unas ocho mil hectáreas de setenta y siete mil que tiene la reserva  local, para el riego de las plantaciones de arroz", recuerda Hoy Corrientes. 
El emprendimiento es rechazado por ambientalistas, que ya anunciaron una marcha para el próximo 7 de  setiembre para alertar sobre sus consecuencias. 
"La intención es manifestar un repudio social y reforzar la advertencia  de los peligros a la salud para las poblaciones aledañas a lo que sería  el embalse del arroyo Ayuí por la construcción de la represa. 
“Queremos mostrar que aquí el Ayuí no tiene un aval social”,  manifestaron, al tiempo que alegaron que el riesgo concreto de las obras  tiene que ver con “la carga de agroquímicos que se hará sobre un lugar  de recursos naturales con un alto impacto sobre la salud de la   población”. La crítica sin embargo también apunta al modelo productivo,  que según ellos, favorece “la concentración de la explotación de los  recursos en pocas manos, donde los pequeños y medianos productores no  sacan beneficios, y se perjudica seriamente el medioambiente”,  sostuvieron. 
Los organizadores  alaegan que sectores políticos  tiene intereses  directos  en las obras y desestima sucesivos  " pedidos de informes  concretos de la legislatura provincial y nacional” sobre el tema", agrega Momarandu. 
sábado, 20 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.png) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
%2022.27.50.png) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 comentarios:
Que verguenza compañero,no entiendo a nuestros funcionarios nacionales como van a permitir esto..minga que le importa las tierras no cultivadas,les intereza el AGUA..ese es el negocios de estos mercaderes del hambre por hoy..mañana seran de la sed..Estos gobiernos provinciales de extraccion RADICAL son los peores,lo mismo pasa en Misiones con el envenenamiento del Rio Parana,por parte de la empresa chilena Alto Parana=Alto Veneno,tambien participa el encargado de relaciones exteriores de Clarin.J.Rendo..ocupando el 35% de todo el territorio misionero..ojala se avance con la nueva ley de tierras..pero por lo que decis ,espero esto no sea un verso che..desde Eldorado Misiones un abraso
Muchas gracias por la información, Dante! Abrazo grande.
Publicar un comentario