jueves, 5 de julio de 2012

Lo que ocultan los medios globales: carpas miseria en Estados Unidos

"En EE. UU., según la Oficina del Censo, hay 47 millones de personas (el 15 por ciento de la población) por debajo del límite de pobreza, la cifra más alta en 50 años.
De ellos, 700 mil son 'homeless', o sea que no tienen techo. La cifra ha crecido 20 por ciento en 4 años.
Marylin Berenzweig era la envidia de muchos. Su trabajo como diseñadora textil le permitía alquilar un cómodo apartamento en Nueva York y darse la gran vida junto a Mike, un programador de radio con el que ha estado casada por 40 años. Pero las cosas dieron un giro de 180 grados a comienzos del 2008. De la noche a la mañana ambos perdieron sus trabajos, en medio de la crisis económica que sacudió a Estados Unidos ese año.
Aunque lograron sobrevivir con sus ahorros, estos se esfumaron en unos meses. Sin casa y sin familiares a quienes recurrir, fueron dando tumbos hasta llegar a Lakewood, un pequeño poblado en Nueva Jersey.
Allí, en la mitad de un espeso bosque, Marylin y su esposo armaron su nueva residencia: dos tiendas de acampar y un toldo que protege el viejo piano que Mike se rehusó a dejar cuando salieron huyendo de Nueva York.
"Es triste llegar al final de la vida en estas circunstancias -dice Marylin, sin ocultar su amargura-. Uno no se imagina que algo así le pueda pasar. Y menos en un país con tanta riqueza. Pero aquí estamos. Somos la prueba de que le puede pasar a cualquiera". La pareja no está sola. Ellos y otras 80 personas conforman lo que se conoce como la tent city (ciudad carpa) de Lakewood.
Según estadísticas no oficiales, en Estados Unidos hay al menos 55 de estos campamentos, en los que viven unas 5.000 personas. "Es un fenómeno tan reciente que no hay cómo medirlo. Lo que sí sabemos es que cerca de cada gran ciudad del país hay una o varias de estas villas. Es un problema en expansión", sostiene Michael Stoops, de la Coalición Nacional para los 'sin casa'.
De hecho, ya hay quienes las comparan con las 'Hoovervilles', las ciudades miseria que emergieron en Estados Unidos en los años 30, como consecuencia de la Gran Depresión, y que tomaron su nombre del apellido del presidente Herbert Hoover. A las de hoy, de menor escala, ya les dicen 'Obamavilles'.
El 'Obamaville' más grande está en el centro de Florida, cerca de Disney World. Se llama Pinellas Hope y alberga a casi 300 personas.
También hay asentamientos populosos en Seattle (Washington), Óregon; Sacramento y San Diego, (California), Reno (Nevada), Sierra Vista (Arizona), St. Petersburgo (Florida), Huntsville (Alabama), Athens (Georgia), Nashville y Chattanooga (Tennessee), Columbus (Ohio), Ann Arbor (Michigan), Providence (Rhode Island) y Lowell (Massachusetts)".
Fuente
"La escena de excavadoras derribando viviendas vacías se ha convertido en algo común en Cleveland, una ciudad devastada por los impagos de hipotecas. así, algunos grandes bancos del país han empezado a regalar propiedades abandonadas con riesgo de languidecer indefinidamente y empeorar la imagen de los vecindarios más deprimidos".
Fuente
"Ver las imágenes californianas es impresionante: carpas (no casas), senderitos de tierra (no calles asfaltadas), basura y yuyos (no jardines impecables), gente caminando (no gente manejando), bolsas de plástico a la espalda (no bolsas de boutique en la mano), ropa lavada en fuentón y tendida en soga (no ropa de tintorería o de lavarropa y secarropa), hombres juntando madera para el fuego (no ajustando la temperatura del aire acondicionado para que haga mucho frío en verano y mucho calor en invierno), personas escarbando en el carrito de supermercado que alberga todas sus pertenencias (no eligiendo ropa dentro del placar gigante), mujeres cocinando al aire libre y con leña (no descongelando y calentando en el microondas), utensilios sobre una piedra en el piso (no sobre una mesada de granito reluciente), reunión alrededor del fuego con los vecinos (no reunión escritorio de por medio con los clientes), ollas comunitarias con sopa de lo que haya (no hamburguesa en el auto o pizza pedida por teléfono), baño de arbustos o de estación de servicio a una milla (no baño de mármol al lado del dormitorio), niños jugando a la pelota en lo oscuro (no niños jugando videojuegos en el living), perros sueltos que hacen caca por ahí (no mascotas que salen a pasear), silla de plástico bajo el cielo (no sillón masajeador frente a la tele), cierre de plástico y oído alerta (no puerta lustrada y alarma electrónica), grito (no celular), pedido de ayuda para lo básico (no ofrecimiento de caridad con lo que sobre). Todo esto en un campito que es propiedad de una empresa que no lo usa, bajo un cielo cruzado por cables de alta tensión que llevan electricidad a los que todavía pueden pagarla, al
lado de una ruta que conduce al telón de fondo: la ciudad del primer mundo donde hasta hace tres meses estos campamenteros vivían como si nada. Al campamento le dicen “tent city” (ciudad de carpas). Tiene como trescientos habitantes, pero todos los días hay más de un recién llegado".
Fuente
"El campamento más grande está ubicado en Pinella's Hope, en el estado de Florida, una región mucho más conocida por el colorido de Disney World. Está hecho de prolijas hileras de tiendas desplegadas a lo largo y a lo ancho de una parcela de 52.000 metros cuadrados.
Una organización católica es la encargada de organizar el campamento y se ha ocupado poner algunos servicios a disposición de los habitantes. Cosas tan cotidianas como máquinas para lavar la ropa, computadoras o teléfonos.
Muchos de los campamentos están organizados y celebran reuniones para dividir los quehaceres diarios y acordar normas de convivencia comunitarias. Para algunos con pocas perspectivas de encontrar pronto un trabajo, las carpas se han convertido en hogares semipermanentes.
Un buen número de ellos son personas que muy recientemente vivían vidas confortables típicas de la clase media. Ahora apoyan sus cabezas en almohadas manchadas por el moho, al igual que las colchas con las que se cubren. "Literalmente refregábamos nuestra cara sobre el moho al irnos a dormir cada noche", explica al programa Panorama de la BBC Alana Gehringer, una de las residentes de otro campamento, situado en el estado de Michigan.
Este otro reducto de los que se han quedado sin un techo está ubicado al costado de la carretera en el límite de del poblado de Ann Arbor. Son alrededor de 30 carpas armadas en medio del bosque".
Fuente 
"A principios de junio ha entrado en vigor en Filadelfia la ley que criminaliza dar de comer a los pobres y los sintecho en lugares públicos. La Policía detiene a la gente que intente compartir comida en la calle. "La prohibición no resolverá el problema de los sintecho. Es inconstitucional e inhumana", insisten los activistas.
Según informan los defensores de derechos, el problema del hambre en EE. UU. es de mucho mayor escala de lo que se suele pensar: para una de cada seis personas en EE. UU. el hambre es una realidad. Este índice va creciendo con el endurecimiento de la crisis económica en el país. Según los datos del Departamento de Agricultura estadounidense, en febrero de 2011 46,3 millones de personas dependían de los bonos de comida.
A pesar de la seriedad del problema, los gobiernos locales no solo no lo resuelven, sino que se oponen a las iniciativas de los activistas de repartir comida a los necesitados en las calles. Así lo denunció a RT el activista Keith McHenry del movimiento 'Food not Bombs'.
Orlando fue la primera ciudad en EE. UU. que declaró ilegal alimentar a los pobres al aire libre. Houston dice estar preparado para aprobar la misma normativa. En Dallas y Tampa, Santa Mónica y Los Ángeles ya se producen arrestos por alimentar a los sin hogar en las calles. El 24 de marzo Filadelfia aprobó la ley que prohíbe “todo tipo de alimentación de una gran cantidad de gente” en parques y otras zonas públicas al aire libre.
Según el alcalde de la urbe, Michael Nutter, alimentar a los sin hogar en los parques viola las condiciones sanitarias. Dice que la nueva normativa “protege la dignidad de los sintecho, la limpieza en los parques y elimina las dudas sobre la calidad de la comida que se comparte” y propone fomentar la práctica de alimentar a los pobres en locales cubiertos".
Fuente
Más información
*Pobres en EE.UU. no pueden participar en ensayos clínicos contra el cáncer
*En EE.UU., los blancos ya son 22 veces más ricos que los negros
*El 30 por ciento de los hijos de inmigrantes en Estados Unidos vive por debajo de la línea de la pobreza
*Estados Unidos ocupa el segundo lugar en pobreza infantil entre los 35 países más desarrollados del mundo

0 comentarios:

Publicar un comentario