miércoles, 20 de enero de 2016

Hasta los lectores de La Nación critican a Macri

De esos espacios con un fuerte rasgo antikirchnerista, la sección Cartas de Lectores de La Nación se había convertido en un desfile de los peores desenfrenos de la línea editorial del diario de los Mitre y Saguier a manos de sus lectores.
Hoy, algunos de ellos, y especialmente el editor de la sección, se animan a esbozar algunas críticas al gobierno de Mauricio Macri, y eso que las cartas de este miércoles todavía no se hacen eco de las últimas órdenes del presidente que se maneja a decreto limpio: pena de muerte para los ocupantes de aviones que no respondan y las promesas del mismo Macri de seguir abusando de esa tipo de instrumento (el decreto) y despidiendo trabajadores.
También a partir de mañana, probablemente, los lectores de La Nación se pronuncien sobre el pedido expreso de Amnistía Internacional de liberar a la dirigente social Milagro Sala, detenida por el gobernador jujeño de Cambiemos, Gerardo Morales, por manifestarse en contra de sus decisiones.
Quizás alguno -además- se atreva a marcar la contradicción macrista de prometer durante la campaña electoral mucho federalismo (al pobre de Cano le tiraron el Plan Belgrano por la cabeza para agradecerle sus denuncias infundadas de fraude en Tucumán) y luego doblarle la coparticipación a la Capital Federal en desmedro de los recursos del resto de las provincias.
Sin embargo, también hay espacio para calificar de populista el autocine, como recuerdo de aquellas Cartas de Lectores de La Nación que el kirchnerismo supo disfrutar.
"Foto polémica
He visto la foto de un perro sentado en el sillón presidencial. Me pregunto si los cientos de empleados de la firma Sevel Argentina cuando Macri era su empleador hubieran demostrado su amor por los animales llevando cada uno a su mascota a sus puestos de trabajo para fotografiarlas.
Mi pregunta quiere recordar - expresada respetuosamente como un aporte reflexivo -que todo funcionario elegido por el voto popular reviste la dignidad de ser simplemente un empleado de sus mandantes, situación que lo ubica, lo proyecta -y a su vez lo limita- en el ámbito del servicio público y sus correspondientes comportamientos.
Arq. Alejandro Mario Martin
DNI 7.592.501.
Preferencia
El lector José Mancera se muestra sorprendido porque permitieron la entrada del perro Balcarce a la Casa de Gobierno y le tomaron una fotografía en el sillón de Rivadavia. Primero debo decirle señor Mancera que el general Perón entraba con sus mascotas de raza caniche a la Casa Rosada. Y que personalmente prefiero sin duda alguna al mejor amigo del hombre sentado en ese emblemático sillón a tener que ver la figura de personajes siniestros requeridos por la Justicia.
Pedro C. Matteucci
DNI 5.506.508
Los nuevos billetes
Como todos sabemos, la moneda es un signo de soberanía y como tal, una carta de presentación ante el mundo y ante nosotros mismos. Confieso que ver representado mi país exclusivamente por sus animales me produce la sensación desoladora de una nación incapaz de generar un solo ser humano que valga la pena, una nación sin identidad ni historia. El Gobierno afirma que lo hizo para unirnos. A pesar de la insistencia del Presidente, no es suprimiendo las diferencias el camino para lograr la unidad de los argentinos, sino superándolas en la búsqueda del bien común, que no es exactamente lo mismo.
Mención aparte merece la exhortación del presidente del Banco Central: "Los invito a buscar los peluches en los nuevos billetes y a reflexionar sobre el significado de incluirlos". Subestimar a la gente es peligroso y trivializar la política lleva al fracaso, como ya se vio cuando un ministro mandó ositos, creo que en unas tarjetas, a los habitantes de Malvinas, para congraciarse con ellos. No son los peluches ni el amor a los animales (que comparto) el método, es el amor a la patria, a la gran familia, a la tierra de nuestros padres, a la casa de todos, lo que podrá lograr la ansiada fraternidad entre los argentinos. En lugar de animales podríamos incorporar a figuras magníficas que tenemos en todos los campos de la cultura, injustamente excluidos. No me opongo a que algún billete lleve impreso un bello ejemplar de nuestra fauna, pero? ¿todos los billetes? Es cierto que el país no está en su mejor momento, pero?
María Isabel Vergara del Carril
DNI 5.753.232
Autocine gratuito
El nuevo ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido, ha caído en el populismo de ofrecer una nueva edición, la novena, del ciclo de autocine gratuito en el Rosedal de Palermo, con acomodadores para 300 vehículos, tribuna para 1200 espectadores y 500 sillas. Muchos que por capacidad económica pueden hacer frente a una entrada de cine irán allí. Le pregunto al ministro si no sería más importante para la cultura ofrecer dos o tres espectáculos en los espacios libres en los límites de la ciudad, para que los que no pueden abonar una entrada puedan ir al cine. ¿Quién paga la gratuidad sino el presupuesto que pagan todos, aunque no vayan al cine?
La elección de una película con la historia de una familia mafiosa como El clan, tampoco ayuda a la cultura cuando tenemos tantas películas argentinas sobre la historia de nuestro país para educar y entretener.
Juan C. Poput
DNI 4.213.615".

martes, 19 de enero de 2016

Lanata justifica la detención de una dirigente social

El #RelatoPRO, cuando está en aprietos, recurre a Elisa Carrió (para operar en Tribunales) o a Lanata (desde Miami) para legitimar discursivamente la nueva embestida de Cambiemos contra el sistema democrático y republicano.
En el caso del ex showman de Canal 13 ocurrió cuando el papelón de la fuga de los Lanatta y Schillaci. Y ahora, ante las críticas hasta internacionales que se han levantado por lo que implica la detención de una dirigente social y diputada del Paralsur, Lanata hace malabares para justificar semejante ataque a la libertad de manifestarse y otras libertades civiles afectadas por la decisión del enemigo histórico de Sala, el gobernador jujeño, Gerardo Morales.
Lanata no está solo: la tapa de Clarín hoy (subrayando la amenaza de Morales de usar la fuerza para desalojar el acampe de la Tupac) y una columna de Ricardo Roa complementan el proceso de justificar semejante atropello (uno más y van...) de la presidencia de Mauricio Macri. Anoche, el primer mandatario jujeño había disfrutado de las no repreguntas de Joaquín Morales Solá en TN, luego de que Clarín y sus medios invisibilizaran la multitudinaria marcha de ayer a favor de la liberación de Sala.

#LiberenAMilagroSala
Posted by ES Fotografía on lunes, 18 de enero de 2016
Hoy, Lanata titula su servicio "Milagro Sala tiene motivos de sobra para estar en la cárcel" y escribe: "Al kirchnerismo le encantaba su origen, su color, su manera de hablar: por fin alguien que había pasado el casting de militante popular. Tanto le fascinaba que llevó a la Universidad de Quilmes a una conducta más digna de la analfabeta Facultad de Periodismo de La Plata: entregarle una mención honorífica en la cátedra abierta de Género y Sexualidades. En estos días, con Milagro Sala presa y en medio de una tormenta de argumentos, el kirchnerismo residual argumenta: “¿Pero ustedes vieron las obras que hizo?”, una variante del siglo XXI del “roban pero hacen”. Argentina discute frente a Sala lo que Europa discutía en los años cincuenta: la paradoja de la “izquierda” entre justicia y libertad que, aquí, todavía, se pregunta si son términos excluyentes.
Entre tanta estupidez y tanto balbuceo, por favor escuchemos a Camus. Albert Camus, Premio Nobel de Literatura 1957, autor entre otros de “La Peste” o “El extranjero”, que escribió: “Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo. (…) El gran acontecimiento del siglo XX ha sido el abandono de los valores de la Libertad por parte del movimiento revolucionario, el continuo retroceso del socialismo libertario, frente al socialismo cesarista y militarizado. Desde entonces, una esperanza ha desaparecido del Mundo, y ha comenzado una soledad para todo hombre libre. Cuando después de Marx, se comenzó a difundir y a fortificar la idea de que la Libertad es un pasatiempo burgués, se trataba ciertamente de una simple confusión de palabras. Y estamos pagando todavía esa confusión en las convulsiones del siglo.(…) Es cierto también que no hay Libertad posible para un hombre encadenado al trabajo durante todo el día, y obligado a vivir en montón con su familia en una habitación única. Pero esto condena a una sociedad y a una clase, no a la necesidad de Libertad, de la que el más pobre de nosotros no puede prescindir.(…) ¿Por el hecho de que la sociedad burguesa habla de Libertad, sin practicarla, es necesario que la sociedad de los trabajadores renuncie a practicarla, jactándose aún de no hablar de ella? Se ha declarado que primero era necesario la Justicia, y que en cuanto a la Libertad, se vería después, como si los esclavos pudieran esperar obtener Justicia. Intelectuales dinámicos han declarado a los trabajadores, que el pan era lo único que debía interesarles, como si el trabajador no supiera que su pan dependía también de la Libertad.(…) Sin ceder nada en el plano de la Justicia, no ceder nada en el plano de la Libertad. En particular, las pocas Libertades Democráticas de las cuales gozamos aún, no son ilusiones sin consecuencias, que podemos dejarnos arrebatar sin protesta.(…)
Elegir la Libertad, no es como se quiere hacer entender, elegirla contra la Justicia. Al contrario, hoy se elige la Libertad poniéndose junto a quienes en todas partes sufren y luchan, y sólo allí es necesario elegirla. Hay que elegirla simultáneamente con la Justicia, y en adelante no se puede elegir la una sin la otra. Si alguien les quita el pan, suprime al mismo tiempo su Libertad. Pero si alguien les quita la Libertad, estén seguros que su pan está amenazado, pues ya no dependerá de ustedes ni de su lucha, sino del arbitrio de un amo. La miseria crece a medida que disminuye la Libertad, y viceversa. Los oprimidos no quieren ser liberados sólo de su hambre. Quieren también ser liberados de sus amos. En realidad, ellos serán liberados del hambre, sólo cuando no tengan ya motivos para temer a los amos, a todos los amos (…)”
Milagro Sala es un títere de esta contradicción. Tiene motivos de sobra para estar en la cárcel. Pero eso no significa que la contradicción desaparezca. Eso recién sucederá cuando el clientelismo se convierta en un escándalo con consecuencias electorales".
Más:
PROblemas Morales

lunes, 18 de enero de 2016

Macri se va a Davos con 30 mil familias sin trabajo en apenas 39 días

Fin del nuevo reposo: el presidente Mauricio Macri mañana se va a la reunión del establishment económico mundial (maniobra ideológica que los medios que respaldan al gobierno nacional es presentada como "una vuelta al Mundo") a mostrar que en menos de 40 días consiguió despedir a 30.000 trabajadores del sector público y privado sin mayores problemas, además de haber devaluado la moneda nacional un 40% y provocado con sus declaraciones electorales un pico de inflación en el mes de diciembre (que no será medida por el Indec).
"Desde el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma alertaron que son 10 mil los despidos en el sector privado desde mediados de diciembre de 2015.
Los rubros donde se sucedieron los despidos de trabajadores son principalmente construcción, metalurgia, gastronomía, prensa, indumentaria, transporte, alimentos, cerámica y petróleo.
En el caso de indumentaria, algunas empresas comenzaron a importar parte de las prendas que ofrecen al público y redujeron personal. En este sentido, la industria nacional del calzado alertó a las autoridades nacionales que la libre importación de productos extranjeros obligará a reducir mano de obra local.
Por otra parte, el turismo, que es una industria dinamizadora de fuente laboral, alcanza números muy bajos en los principales destinos del país, rondando una ocupación del 60% en la primera quincena de enero 2016, que se entiende como la más fuerte del verano.
Además, a los 10 mil despidos del sector privado hay que sumarle unos 20 cesanteados en el ámbito del Estado, en su mayoría correspondientes a la órbita de la Nación, aunque también muchos municipios han despedido personal".
Fuente
Mientras tanto, hoy, los medios de la Troika insisten con la descalificación de esas familias...
Más:
Polémica por encuestas del gobierno a empleados públicos

sábado, 16 de enero de 2016

La grasa militante de Grobocopatel: su hijo es asesor de Marcos Peña

El hijo del empresario sojero Gustavo Grobocopatel, Rosendo, es un ferviente militante PRO que fue puesto cerca de la jefatura de Gabinete nacional para asesorar a Marcos Peña, la mano derecha del presidente Mauricio Macri.
Según el diario El Oeste, de Carlos Casares (Buenos Aires), "el joven casarense Rosendo Grobocopatel, hijo del titular del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel y de Paula Marra, aventajado estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Torcuato Di Tella, ha sido en su condición de adherente a Cambiemos, un activo militante de la agrupación, a tal punto de que le confiaron la coordinación de la campaña en Córdoba, donde se dedicó específicamente a la juventud. Las últimas noticias nos dicen que Rosendo Grobo, un poco el «niño mimado» de Marcos Peña, se desempeña como secretario asesor del alto funcionario".
En su cuenta de Facebook, Grobo Jr. elogia a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, expresa sus preferencias electorales por Mauricio Macri, y se queja de que "cualquier salame escribe cosas sobre israel-palestina y despues la gente le comenta salameadas abajo".
En otro post, el militante macrista cuenta que "fui a construir una casa con otros voluntarios de un Techo para mi país en el barrio La Chechela de Escobar. Antes de ir enfrente la crítica de varios amigos, a quienes tengo que comentarles que fue una experiencia muy enriquecedora. Y a todos les digo que no tengamos miedo a quedar en ridículo y a ir contra la corriente, no hay que perder la cabeza porque algunos la hayan perdido. Que el cinismo no nos gane y nos deje callados. No importa que sea más fácil criticar todo y destruir, vayamos por lo difícil y no cool entonces.
Nos invito a estar más cerca de la gente, de cualquiera, me parece que solo así se genera más ciudadanía, en el contacto con los otros y en el trabajo en equipo. También atrevámonos a cuestionar las ideas de los demás, pero no desde el antagonismo, sino desde intentar ponerse en el lugar del otro, entender su lógica, sus razones. Ganamos si dejamos de polarizar, empecemos a generar más comunidad, así es como se logra mayor igualdad".

viernes, 15 de enero de 2016

El Gendarme del #RelatoPRO

Como editor responsable del diario que forma la famosa Troika (Macri-Corte-Clarín), Ricardo Roa viene ejerciendo el rol de comisario vigilante de la floreciente narración de Cambiemos, en la que, por ejemplo, desplazar a un periodista de un horario central de una de las radios más escuchadas de Buenos Aires es sólo una decisión empresarial, o en la que un simple ejercicio de coordinación militante se convierte en un pliego para mofarse, ambas actitudes teñidas de una posición de dominancia que le prestan sus empleadores y que Roa lleva adelante con toda la dignidad propia de un mentado periodista independiente.
Rumbo al primer aniversario de la muerte de Nisman, se vienen días de consolidación del #RelatoPRO, ya superada la etapa económica previsible (devaluación, ajuste, despidos). Ahora será tarea de avanzar hacia un estadio más carrio-alonsista: recuperar aquella mentira de la ahora titular de la Oficina Anticorrupción ("Nisman me dijo que fue Cristina") e ir acelerando el proceso de llevar a La Yegua a los Tribunales, para saciar las ansias del votante antikirchnerista medio, que quiere más que el boliche de Boudou o las cucarachas en la Casa Rosada. Mucho más que un par de DNU, unas decenas de miles de despidos y unas pocas voces cercenadas.
Roa, sobre VHM: "Ahora Víctor Hugo denuncia censura. Con nosotros no, Víctor Hugo. La censura es la prohibición de la expresión. No se le ha prohibido a Víctor Hugo expresarse. Se terminó su relación con radio Continental. Eso es todo.
Ahora se convierte a sí mismo en un mártir, casi en un héroe. No es un modelo periodístico sino un emblema de lo contrario. Es alguien que habla sin datos y que ataca sin pruebas. Es propaganda. Quiere hacer creer que su despido es un caso de libertad de prensa. Que Clarín lo despidió. No, Víctor Hugo. No ha sido Clarín. Tampoco Macri. Pasó simplemente que dejó de ser útil para quienes lo empleaban".
Roa, sobre la militancia K: "La buena fe, el idealismo, el rechazo por las injusticias son el combustible. ¿Qué más justo que pelear contra el imperialismo, los buitres, los medios concentrados y los CEO de las corporaciones que se han adueñado del Estado? Eso es lo que quieren hacer creer. Lo que quieren ocultar es la herencia de corrupción, pobreza, inflación, autoritarismo y desigualdad que el kirchnerismo ha dejado.
La palabra Resistencia tiene una historia de gloria en el peronismo. Ha mostrado capacidad de movilizar. La épica desplegada por el enorme aparato de propaganda da un giro hacia la micropolítica. El nuevo relato es tan elemental que parece caricaturesco. Pero es lo que va quedando: solo y puro relato".
En ambos casos, Roa sale en defensa del gobierno que Clarín supo darse. Como si lo que hoy escribe otro de los responsables editoriales del diario Clarín, Facundo Landívar, cobrara mayor relevancia: "Tal vez la razón se esconde en los años recientes, cuando, entre otras cosas, se perdió la capacidad de asombro".

jueves, 14 de enero de 2016

"La grasa" y las listas de Macri

Por Natali Rossi
Trabajadora despedida

"Este jueves me echaron de la Subsecretaria de Comercio Exterior, mi laburo desde hace dos años.
Me echaron al mejor estilo empresa privada: por reestructuración de área, aunque sin los supuestos días de aviso que corresponden y ni hablar de una indemnización. "A partir de mañana no vengan más, ya les deshabilitamos la tarjeta de entrada".
No sólo me echaron a mí, también a gran parte de mis compañeros. Desarmaron un equipo que, desde hace dos años, viene estudiando, investigando, trabajando y aprendiendo acerca de todo el ejido productivo de la Argentina: el equipo completo, que ahora desarmaron dejando a casi la mitad sin empleo, puede realizar una radiografía de las principales empresas comercializadoras de la Argentina, de los productos que tienen producción nacional, los que no se producen, de los que se podrían potencialmente producir. De los sectores más sensibles, de las empresas que realmente tienen intención de colaborar con el país y no de fugar los dólares que aquí ganan.
En el momento, le pregunté a la señora que nos estaba comunicando la noticia que se veía venir-porque ya hacía un mes que nos habían sacado todas las tareas que veníamos haciendo- por qué nos echaban, sin hacernos una entrevista previa para evaluar nuestros conocimientos como decían los medios de comunicación que se iban a manejar. "No sé, a mi me pasan listas de gente y yo lo voy comunicando", fue la respuesta.
Al día siguiente, sale la noticia al título de "Rescindieron el contrato a 130 empleados de la Secretaría de Comercio: algunos aún respondían a Moreno”. Que no trabajábamos, que íbamos 6 veces al mes, que cobrábamos coimas por nuestro laburo, que éramos ñoquis.
Ñoquis que administran el comercio, ñoquis que recuperan la historia musical de nuestro país, ñoquis que hacen satélites. Así, da gusto ser ñoqui. El 29, festejamos. Junto a todos los que se alegran y son cómplices de la barbaridad que está haciendo este gobierno. Lo leí en algún lado: acá no sobran trabajadores estatales, acá falta un Estado presente".

miércoles, 13 de enero de 2016

El verano más triste

"¿Tenés carpas por media jornada?". La consulta, una rareza en la temporada, se repite en los balnearios ante la amenaza de la lluvia. Pero, también, porque hay más lugar disponible que de costumbre y, en consecuencia, existe un margen para tratar de conseguir algún descuento. Esa postal resume lo que está ocurriendo en Mar del Plata este verano: la primera quincena del año empieza a cerrar con señales de crisis a cada paso y en todos los rubros frente a la notoria baja de la cantidad de turistas que llegan a estas playas y, por supuesto, al menor consumo. Sólo hay una esperanza: un excepcional giro hacia fin de mes evitará que este enero se encamine hacia el podio de los más flojos de los últimos diez años.
En el sector inmobiliario reconocen que apenas la mitad de las unidades en alquiler estuvo o está ocupada. En el rubro gastronómico, coinciden que hay un promedio de 30% de la caída en las ventas -no ya en cuanto a la facturación sino por unidad-. Y en el ramo hotelero, que reforzó sus paquetes promocionales, la proyección es cerrar estas dos primeras semanas con no menos de 20% por debajo del rendimiento que el mismo período anterior.
Lo que se ve y vive no es una catástrofe, pero sí motivo para preocuparse. Y mucho. El caudal de público bajó y se nota donde se mire. Desde el Ente Municipal de Turismo admiten una baja del 15% en los arribos a esta ciudad. De hecho, las playas se volvieron espacios más que cómodos. El mal tiempo y la merma de visitantes provocaron que allí donde en cualquier tarde de enero no había espacio para un reducido tenis fútbol, hoy se pueda armar un Maracaná sobre la arena para jugar un cómodo picado de 11 contra 11. Y sin molestar a nadie".
Fuente
"Los primeros en reconocer que la temporada marplatense estaba lejos de ser la que esperaban fueron los martilleros: apenas iniciado el año el Colegio profesional admitió que las reservas de departamentos habían caído un 20% con respecto a enero pasado. Luego las autoridades de Turismo de la Ciudad confirmaron que había entre un 10 y un 15% menos de ocupación. A esta altura ya es vox populi que el verano arrancó flojo en Mar del Plata y que nada indica que vaya a mejorar.
Frente a este panorama, los comerciantes de la ciudad no sólo han tenido que bajar sus pretensiones, sino que están poniendo en práctica diversas estrategias en un intento por salvar la temporada. Es así que algunas inmobiliarias han comenzado a aceptar el pago de alquileres hasta en doce cuotas sin intereses y a tomar inquilinos por día, pero también a bajar los números, algo impensable hace quince dias atrás.
“Algunos alquileres han bajado un 20% desde el arranque del verano. La temporada viene lenta”, reconoció Laura Pareta, una operadora turística de Mar del Plata que asegura que por la falta de demanda un departamento de dos ambientes se puede conseguir hoy en unos 9.000 pesos por quincena".
Fuente
"En Mar del Plata los alojamientos más resentidos en lo que va de la temporada son los de lujo. Algunos hoteles cinco estrellas ofrecen rebajas del 25%. Los apart también sufren la poca cantidad de gente: del 70% de ocupación el verano pasado, al 58% éste. Son datos del Ente de Turismo de esta ciudad, que también indica que los hoteles dos y tres estrellas crecieron apenas y que esta semana la contratación bajó un 10% respecto de la anterior y quedó en 60%. “Si tuviera que calificar esta temporada, diría que es ‘buena’. Pero hay turistas que ya no vamos a recuperar, como el que eligió Brasil porque le convenía el cambio”, dice Miguel Angel Donsini, titular del Colegio de Martilleros. Sólo la mitad de los chalets –$18 mil la quincena, en promedio– se alquilaron.
Hace unos cinco años, volver de algún parador del Sur hacia el centro llevaba hora y media de auto. Hoy no se tarda más de 20 minutos. Había largas filas en las paradas de colectivo. Esos mismos micros ahora van livianos.
Pinamar se llenó de turistas apenas comenzó el verano anterior. Tanto que los derivaban a alojamientos vecinos en Valeria del Mar, Ostende y Cariló. Había colas eternas en los cajeros, el whatsapp colapsaba como en un recital multitudinario y para cenar había que esperar 50 minutos en la puerta del restaurante. Los hoteles de lujo, además, se habían llenado con los turistas ABC1 que no habían viajado al exterior por el encarecimiento del dólar. Este verano, en cambio, la ocupación hotelera es del 66%. Es un promedio, porque en el desglose, algunos fueron más perjudicados que otros: las hosterías de una estrella tienen un 80% de ocupación pero los hoteles de cuatro estrellas, tienen cuatro de cada diez habitaciones vacías, según la Secretaría de Turismo local".
Fuente
Más:
En Córdoba hay un 9 por ciento menos de turistas que el año pasado

martes, 12 de enero de 2016

"Hacían periodismo con mi plata. Que vayan a laburar"

Los justificadores de la censura viven horas de éxtasis luego del despido de Víctor Hugo Morales de radio Continental. Su máxima de que no se puede hacer periodismo militante con la plata del Estado les tranquiliza la mente y refuerza la otra cara de esa moneda: una empresa, cuyo dinero es -creen- de ella, sí puede atacar la libertad de expresión en nombre de la propiedad privada y la libertad de empresa.
Sin embargo, el diario La Nación, en 2009, nos contaba que...
"Si la lógica tuviera más cabida en nuestro país, tal vez Juan Ramón Giménez -el joven cartonero premiado hace unos días como "emprendedor del año" en Londres por la entidad Youth Business International- habría sido la persona más adecuada para merecer como estímulo una ayuda estatal para su humilde FM La Milagrosa, que emite desde Ciudad Oculta.
En su lugar, sin embargo, las que ya están percibiendo una poderosa inyección de dinero público son, asombrosamente, las emisoras porteñas más importantes de la Capital: Radio 10 y Radio Mitre. La primera se ufana de ser la emisora más oída del país; la otra forma parte del Grupo Clarín, que el Gobierno hostiga casi a diario. Hay una tercera, Radio Belgrano, del ex banquero Raúl Moneta, que también se acogió al beneficio. A Radio Rivadavia no se lo dieron, pero en cambio hay otros veinte pedidos otorgados a radios del interior.
El beneficio se llama Programa de Recuperación Productiva (Repro) y lo otorga el Ministerio de Trabajo de la Nación a aquellas empresas que se consideren en "situación de crisis". "Este programa -aclara el instructivo que deben llenar las compañías que aspiran a recibirlo- brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual no remunerativa de hasta 600 pesos y por el plazo de 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago directo por Anses." Claro que para acceder a él "las empresas deben acreditar la situación de crisis por la que atraviesan, estipulando las acciones que piensan desarrollar para su recuperación y comprometerse a no despedir personal".
Hasta agosto último, los subsidios transferidos al sector privado por parte del Estado se elevaban nada menos que a 32.643 millones de pesos. El Repro en particular reparte entre 1493 empresas (casi todas pymes) 197.382.250 pesos.
Radio 10 llega solamente en Capital Federal y Gran Buenos Aires a 1.200.000 oyentes, y cuenta con varias exitosas FM (La Mega, Vale, Pop y TKM). Radio Mitre tiene filiales en Córdoba y Rosario, administra la 100, en FM, activos audioblogs y CienRadios, un emprendimiento online que ofrece, al mismo tiempo, un centenar de sintonías con especialidades temáticas y musicales.
Este ha sido un año fuerte y difícil para la radio con persistentes medidas de fuerza, y reducción de personal y de salarios. Patronales y gremios han tironeado ferozmente, los unos, para que no se desmadrase el presupuesto para pagar salarios; los otros, para lograr el mejor aumento. Las negociaciones nunca son fáciles porque hay que acordar con varios sindicatos a la vez (locutores, técnicos y operadores, administrativos y periodistas). Los tres primeros trabajan mancomunados en la llamada Intersindical Radial, en tanto que la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba) se maneja individualmente por su propia cuenta.
Lo cierto es que se otorgaron algunos plus salariales por única vez y un aumento sustancial del 27,5%, recomposición que en marzo próximo podría llegar al 37,5%, aunque aclara el titular del Sindicato Unico del Espectáculo Público (Sutep), Miguel Angel Paniagua, que los sueldos básicos desde donde parten estaban muy rezagados.
Sorprendentemente, las radios más privilegiadas accedieron al acuerdo salarial sólo cuando el Repro entró en escena. ¿Cómo funciona? Los empleados de las empresas que lo aceptaron tienen que ir a cobrar a un banco los 600 pesos que el Estado les da y que luego las compañías les descuentan de su sueldo al mes siguiente.
Resulta extraño que mientras que el presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), Néstor Busso -entidad mentora de los 21 puntos por el Derecho a la Comunicación que sirvieron de base al proyecto oficial-, es elegido como presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (que asesorará a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), el Gobierno salga al salvataje de la nave madre radial del Grupo Clarín, que no se ha cansado una y otra vez de denostar a la ley de medios. Ciento ochenta empleados en relación de dependencia de Radio Mitre ya cobran este subsidio estatal que tiene fecha de vencimiento". Más:
Nelson Castro se solidarizó con Víctor Hugo Morales
Longobardi, en contra de que los anti K se conviertan en K

lunes, 11 de enero de 2016

#VHMCensurado Justificadores de la censura

Mientras crece la repercusión internacional por la censura del gobierno de Mauricio Macri contra el periodista Víctor Hugo Morales, operadores del macrismo salen esta mañana a tratar de justificar dicho atropello a la libertad de expresión.
Darío Gallo, periodista del diario Clarín, se burló de su colega a través de su cuenta en Twitter: "Hay que empezar la colecta para que pague las expensas del Depto. de Nueva York". Antes había intentando descalificar al uruguayo: "Hitos en la carrera de Víctor Hugo: Sport80, barrilete cósmico y justificación de la compra de dos millones de dólares de Kirchner". Para finalmente, preguntarse: "¿Cuántos millones reclamará VHM a la radio por no renovarle el contrato?".
El periodista de Intrusos, Augusto Tartúfoli, fue más allá y le contestó a Gallo sobre los "hitos" de VHM: "Es q su formacion es d papel maché como la d Cristina. No hay capacidad d abstracción, q es lo q define la inteligencia".
Luego trató de relativizar la embestida gubernamental contra su colega: "Mucho periodista progre con osde 410 más preocupado por el millonario Victor Hugo q x poner $ para los compañeros q no cobran d Grupo23. Ay".
 
Por su parte, Gustavo Noriega, contratado por los medios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, justificó el despido de Morales en una simple resolución empresarial: "La decisión de Continental, una empresa privada, es básicamente comercial, no mezclen los tantos".
También se mostró preocupado por el dinero: "Ahora, la fortuna que Continental le tendría que pagar a VHM es incalculable. Ya se les fue una millonada por Hanglin". Y enojado porque la cadena internacional Telesur definiera como atentado a la libertad de expresión la situación de Morales. "Un disparate", se despachó.
Otro periodista del Grupo Clarín, Facundo Landívar, también se amparó en decisiones empresariales para justificar la censura contra el conductor de La Mañana: "Continental es una empresa privada que decide no renovarte el contrato porque es caro y no suma. De qué censura hablamos, Víctor Hugo?". Hasta tuvo que recurrir al funcionamiento del sistema capitalista: "Cuando un programa no anda, no suma o es deficitario, se levanta. Pasó ayer, hoy y mañana. Se llama capitalismo, chicos".
Landívar sí ensayó una especie de solidaridad con el grupo empresarial que lo emplea: "Solidarizarme con un millonario relator de fútbol que decía que éramos basuras con las manos manchadas de sangre? Ajá".
Finalmente, el secretario de redacción de La Nación, Pablo Sirvén, apuntó: "Si no lo querían no le hubiesen renovado el contrato, así es censura".
El contrato de Víctor Hugo Morales con radio Continental, propiedad del Grupo Prisa (España), vencía el 31 de diciembre de 2016.
ACTUALIZACIÓN (21 hs)
¿Hay que explicarle a Caparrós que VHM ya estaba contratado y hasta el último día de este año?

domingo, 10 de enero de 2016

El sketch macrista: en el exterior se nos ca*an de risa

Agencia de noticias internacional Reuters: "El presidente Mauricio Macri fue humillado el sábado después de que el jefe de la Policía Federal de Argentina admitió que la cacería humana continuaba para dos de los criminales más notorios del país sudamericano, horas después de que el gobierno celebrara su captura.
Una búsqueda masiva -con la participación de helicópteros, comandos de la policía y francotiradores- de tres fugitivos condenados por asesinatos relacionados con pandillas de drogas parecía haber terminado cuando Macri felicitó a las fuerzas de seguridad en su cuenta oficial de Twitter.
La operación de búsqueda de 13 días se ha apoderado de la Nación Argentina y la revelación de que dos permanecen prófugos será un golpe embarazoso para el nuevo gobierno".
Diario español El País: "El error en el que cayó hasta el presidente frustra la buena noticia de la detención del líder de la banda y supone la primera crisis de mala gestión del Ejecutivo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compareció con cara de gran preocupación y añadió un elemento a la enrevesada novela de la fuga. Dijo que el Gobierno había sido confundido por una "pista falsa" cuyo origen se está investigando pero apuntó directamente al interior de la policía. Toda Argentina sospecha del apoyo policial que han recibido los Lanatta en su fuga y Bullrich apuntó en esa línea. "El presidente nos ha ordenado que investiguemos a fondo quién nos dio esa pista falsa. Tenemos algunos indicios. Esta pista falsa tiene que ver con las ramificaciones que tiene el delito en muchos sectores, incluida la policía. Intentan que este Gobierno se rinda pero no nos vamos a rendir por muchas pistas falsas que nos pongan", aseguró en tono dramático. La ministra admitió que la noticia falsa de que estaban detenidos pudo darles un margen de algunas horas que ayudó a los dos cómplices a escabullirse".
Mientras tanto, en Argentina...
"Volvió la inseguridad, y no me refiero al riesgo de que te afanen, no; es algo mucho más grave y es la sensación de que el país está en manos de un grupo de muchachos inexpertos que están jugando a gobernar un país. No es concebible un presidente que gobierne por Twitter, que de los veinte días hábiles que lleva de gobierno haya estado diez de vacaciones, dos de viaje, uno de chequeo y ahora cinco de reposo. Que compra cualquier tipo de pescado podrido y sale a felicitar a las fuerzas de seguridad por detener a tres prófugos que resultaron ser uno. Una gobernadora cuyas fuerzas vivas se le ríen en la cara, una ministra de seguridad dibujada y un ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires que ahora guardaron por impresentable.
Cuando las medios hegemónicos fogoneaban cada minuto la inseguridad yo jamás tuve miedo porque nunca les creí ni les creo, pero hoy que casualmente Clarín y otros ya no hablan del tema, me siento más inseguro que nunca".
Fuente