sábado, 29 de febrero de 2020

Qué suerte tuvo Néstor: en esa época no había kirchneristas

"Viendo las críticas y desilusiones de muchos compañeros contra Alberto, me doy cuenta que, paradójicamente, una de las ventajas que tuvo Néstor cuando asumió es que no existían los kirchneristas.
En ese momento nadie tenía demasiadas expectativas, así que nadie exigía demasiado.
Y viniendo de años de ajustes y recortes de derechos, cualquier medida en favor del pueblo, por pequeña que fuera, era celebrada. Nadie se desilusionaba demasiado. En cambio, hoy todo tiene gusto a poco.
¿Se imaginan si Alberto tuviera que tomar la decisión estratégica de permitirle a Clarín la fusión Cablevisión/Multicanal, como tuvo que hacer Néstor en su momento? En ese entonces pasó como si nada, pero hoy pedirían la cabeza de Fernández en una estaca, para quemarla en Plaza de Mayo por traidor.
Creo que uno de los grandes legados del kirchnerismo es haber logrado que millones de personas resignadas, que no creían ni se involucraban en política, hoy tengan una ideología y la defiendan. Pero si no entendemos que el único instrumento para transformar la realidad y llevar adelante las ideologías es meterse en el barro de la política, y que ésta está lejos de ser pura, cristalina y sin contradicciones, sino que tiene sus tiempos, sus relaciones de fuerza, sus negociaciones, y sus tragos amargos, entonces nos convertimos en puristas ideológicos, orgullosos de nunca haber dicho, hecho, ni bancado nada que se mueva un milímetro de nuestras convicciones, pero boicoteando en el camino toda posibilidad de acceder, o permanecer, en el poder, para transformar la realidad en la dirección que queremos.
¡Nos convertimos en troskos, básicamente!
Así que dejen el kirchnerismo de paladar negro para las charlas de sobremesa entre compañeros y entiendan que con un 40% de macristas, y todos los medios y poderes fácticos en contra, la alternativa a Fernández no es el Che Guevara, sino el retorno de uno de los gobiernos más cipayo y antiobrero de toda la historia argentina".
Fuente
Más:
La imprudente prudencia

jueves, 27 de febrero de 2020

Con Macri, un científico perdió 642 mil pesos

En los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, las becas para investigación acumularon una pérdida de $166.467 pesos, mientras que un investigador principal perdió $642.633, según un estudio realizado por Mariano Barrera, doctor en Ciencias Sociales e investigador del área de Economía y Tecnología de FLACSO-CONICET.
El informe incluye, entre otros análisis, una comparación salarial con el Poder Judicial, y establece que, con un promedio de $238.219 pesos mensuales, hoy los salarios del PJN cuadruplican al de los científicos, que llegan a $60.507, tras el ajuste impuesto por la gestión Cambiemos.
Los salarios del sector científico, desde noviembre de 2015 a febrero de 2020, sufrieron una caída del 39%. Esa cifra puede llegar al 46% si se la compara con junio de 2020, y si no se toman más medidas que reviertan el ajuste, especifica el análisis publicado en el portal Periferia.
Para el cálculo, Barrera analizó los años del gobierno de Mauricio Macri en los que la suba salarial del sector científico quedó retrasada con respecto a la inflación, y toma hasta el mes de febrero de 2020, por lo que en el caso de las becas registra una recuperación como consecuencia de las últimas medidas anunciadas.
Es por eso que, hasta este mes, los salarios de los investigadores registraron una pérdida del 39%, mientras que las becas perdieron un 33%. Para que el salario de los investigadores iguale en febrero la capacidad de compra de noviembre de 2015, tendría que implementarse un aumento del 64%, y un 49% para las becas.
"La caída de las becas es menor porque el CONICET dispuso además aumentos paulatinos de 3 mil pesos hasta junio que permitirán que las becas lleguen a $45.430 (doctoral) y $54.833 (posdoctoral)", considera el informe y afirma que "hacia junio las becas recuperarán mucho de lo perdido durante el macrismo y quedarán 19% por debajo de noviembre de 2015". 
Sin embargo, como no están previstos aumentos para los investigadores, estos llegarán al primer semestre con una caída del 46%, concluye el cálculo. Por ello, "de no mediar un aumento adicional, durante la gestión macrista y el primer semestre del nuevo gobierno, los investigadores perderían la mitad de su sueldo", establece el estudio.
Para igualar el poder adquisitivo que un investigador tenía en noviembre de 2015, en junio los investigadores deberían recibir un aumento del 86% de sus ingresos, mientras que las becas deberían incrementarse un 24% más, teniendo en cuenta la mejora dictaminada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, hace dos semanas. 
En este marco, la incorporación del 50% de la jerarquización al sueldo básico permitiría un aumento nominal del 66%. Ello implica que el salario de un investigador asistente se iría de $46 mil pesos en febrero a $82.500, en junio de 2020. "Esta suma sería equivalente al salario de noviembre de 2015, que hoy debería ser de $79.500 para mantener el poder adquisitivo", y supondría que el "costo fiscal" de recuperar ese poder adquisitivo ascendería a $12.000 millones de pesos.
Barrera informó que, en su estudio, el salario de un investigador principal se construyó con una antigüedad fija de 10 años y 8 informes aceptados. Por su parte, el ingreso del becario y del investigador es el correspondiente al que reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más:
"El macrismo creó un ambiente de 'mejor irse' para los investigadores jóvenes”

miércoles, 26 de febrero de 2020

"El papa Francisco consolidó el encubrimiento a sacerdotes pederastas"

"El estado actual de la situación de los abusos sexuales eclesiásticos en la Argentina constituye un verdadero flagelo para la sociedad", denunció la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina, un espacio de sostén afectivo que articula sus actividades con organizaciones estatales y de la sociedad civil en materia judicial y de asistencia y acompañamiento a las víctimas.
En un documento dado a conocer ayer, la ong evaluó que en Argentina, la Iglesia Católica "mantiene su funcionamiento dentro de un contexto de privilegios y prebendas políticas, económicas y legales. A las denuncias por abuso sexual, se las ventila en tribunales eclesiásticos, rémoras del colonialismo español, marcadamente inconstitucionales, donde se aplica la legislación canónica, que también ha sido impugnada por inconstitucional".
El documento es muy duro con el accionar del papa Francisco: "Jorge Mario Bergoglio ha llevado a cabo más de 70 acciones tendientes a consolidar el sistema de encubrimiento de sacerdotes y religiosas pederastas. Las respuestas que la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Argentina han dado al flagelo en nada promueven un avance y reparación del daño del que son responsables. Mucho menos, la extirpación de raíz del flagelo".
"La última instrucción que levanta el secreto pontificio, si bien cumple mínimamente con exhortaciones de organismos internacionales, no representa un avance. Es una artimaña grosera que busca engañar a los sobrevivientes y a la opinión pública, consolidando la ilegalidad de las investigaciones y procedimientos canónicos", advirtieron las víctimas.
En este marco, el pronunciamiento enumera 36 casos de abusos por parte de curas, monjas y religiosos católicos y el consiguiente encubrimiento de las autoridades eclesiásticas, no sólo de Argentina sino también de Chile y Paraguay.
"Continúa la manipulación, el abuso de poder y la revictimización de las personas abusadas sexualmente, en especial, se observa en los hipócritas pedidos de perdón, discursos vacíos de contenido y acting del arrepentimiento. Se finge dolor", remarcaron, y acusaron que "el Estado argentino es responsable no sólo de mantener los vergonzosos y anacrónicos privilegios y prebendas eclesiásticos que, en pleno siglo XXI, han perdido vigencia sociológica, histórica y jurídica".
"Nuestro compromiso fundamental es difundir y prevenir, haciendo conocer las características y perfiles de los curas y las monjas abusadorxs, así como su modus operandi, para que no destruyan más nuestras niñeces, adolescencias ni adulteces vulnerables", finalizaron.
Más:
La historia del caso 35

ACTUALIZACIÓN (22.20 hs.)
Listado de medidas del papa Francisco en favor de los pederastas

martes, 25 de febrero de 2020

El FMI miente

"En medio de la negociación argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aparece la discusión sobre la posibilidad o no de efectuar una quita sobre los intereses de deuda. Aunque el organismo internacional manifestó que la deuda nacional “es insostenible”, aclaró que no hay lugar para una quita, alegando que no es una posibilidad contemplada por su estatuto.
Un sector del oficialismo considera que el FMI no mantuvo esa misma rigurosidad para cumplir con el inciso que prohíbe que el préstamo sea destinado a financiar la fuga de divisas. A esta discusión se suma un antecedente donde la entidad condonó a un conjunto de 20 países una deuda equivalente a 4 mil millones de dólares en el año 2005.
Desde el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate) que conduce Sergio Arelovich, elaboraron un informe en base a esa decisión que contradice la idea de que el Fondo no realiza quitas sobre las deudas concedidas.
El informe además reconstruye el cronograma de desembolsos a partir del último préstamo solicitado al FMI por parte de la gestión Cambiemos y lo compara con los niveles de fuga de divisas durante ese período. En ese lapso el organismo internacional otorgó 44.100 millones de dólares, mientras que se fugaron capitales privados por 52.530 millones.
El texto elaborado por economistas rosarinos recuerda un antecedente de quita efectuada por el FMI. En diciembre de 2005, la prensa anunciaba que el organismo había declarado “incobrable” la deuda de 20 países. Esta decisión significó una quita del 100% sobre una deuda de 4 mil millones de dólares. En aquel momento, el Fondo lo denominó Iniciativa Para el Alivio de la Deuda Multilateral.
El economista e integrante de Mate, Diego Kofman, recordó que países latinoamericanos como Bolivia, Honduras y Nicaragua formaron parte del listado de acreedores beneficiados por la decisión.
“Fue una iniciativa de los organismos internacionales, había un proyecto importante de condonación impulsado por el Banco Mundial y voluntad de colaborar con los países de África”, explicó Kofman. Fue la decisión que tomaron los principales acreedores internacionales ante las dificultades que iban a atravesar en el intento de cobrar.
Otra de las cuestiones que incidió en la postura del FMI fue la cancelación de la deuda con la entidad que llevaron adelante los gobiernos de Néstor Kirchner y de Ignacio Lula Da Silva en Brasil. “Con el pago de Argentina y Brasil en 2005 el Fondo se pudo capitalizar y de esa manera hacer la condonación efectiva a principios de 2006”, analizó el integrante de Mate.
Lo que demuestra este caso es que el organismo sí puede efectuar quita, en ese caso extraordinario fue el 100% de la deuda que tenían todos los países”, explicó el economista. Por otra parte analizó que el hecho de incumplir “de manera implícita” puede servir de argumentos para que Argentina pueda reclamar una quita en los intereses de deuda.
Diego Kofman (Mate)
Al analizar los volúmenes fugados, entre junio de 2018 y octubre de 2019 se fugaron capitales privados por 52.530 millones de dólares. Este valor supera los 44.100 millones aportados por el FMI al gobierno de Cambiemos.
“Las divisas provenientes del organismo no tuvieron otra finalidad que la de prolongar el máximo tiempo posible el mecanismo de generar un endeudamiento estatal insostenible para financiar un nivel de fuga de capitales privados también insostenible”, expresaron desde Mate.
Durante el primer tramo, desde junio hasta septiembre de 2018, la fuga (incluyendo al sector privado no financiero, al sector financiero y a los capitales especulativos) de 15 mil millones consumió la totalidad de las divisas prestadas por el FMI.
El mecanismo de endeudamiento público no se interrumpió, sino que se profundizó. Desde Mate agregaron que “el FMI continuó financiando, incluso sabiendo el uso que se le daba”.
El segundo tramo se dio entre octubre y noviembre de 2018. La fuga de 4 mil millones de dólares, consumió el 70% del desembolso durante esos dos meses. El 30% restante no alcanzó siquiera para cubrir los intereses de deuda externa pagados esos meses.
Entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 se dio el tercer desembolso y la fuga fue de 6.501 millones. Consumió el 66% del tramo. Se usaron 3.049 millones para pagar intereses y sólo quedaron 234 millones para pagos de capital u otros usos.
Durante el cuarto tramo del préstamo, entre abril y junio de 2019 la fuga fue de 8.592 millones, lo que consumió el 79% del tramo. El resto sólo alcanzó a cubrir el 63% de los intereses pagados en esos tres meses.
La quinta y hasta ahora última entrega se dio entre julio y agosto de 2019. En esos dos meses se fugaron 12 mil millones de dólares. De esa manera se agotó no solamente lo correspondiente a ese tramo, sino también el equivalente a la totalidad de los remanentes anteriores".
Fuente
Más:
El Fondo tenìa potestad para obligar a Macri a controlar la salida de capitales

viernes, 21 de febrero de 2020

¿Alberto F. va por el PJ de Schiaretti?

Por primera vez, luego de 21 años de hegemonía delasotista-schiarettista, un sector interno del PJ cordobés, que responde al presidente Alberto Fernández, se le planta al actual oficialismo y plantea hasta una posible interna para dirimir la conducción del partido que gobierna Córdoba desde 1999, ya que los mandatos actuales vencen el 30 de abril.
La de ayer fue una jornada agitada en la interna peronista. Mientras, el senador nacional Carlos Caserio encabezó un plenario ante 400 dirigentes de toda la provincia encolumnados con la Nación (foto), el Gobierno provincial convocó a una reunión con intendentes oficialistas del interior para tratar de contener a todos y que no haya fugas al albertismo.
Más allá de los mensajes públicos, la tensión sigue en aumento en el oficialismo de Córdoba. Caserio manifestó que están dispuestos a dialogar con el gobernador Juan Schiaretti, pero no descartó una pulseada en las urnas, mientras que desde El Panal levantan bandera blanca y prefieren una lista de unidad.
"Desde el Gobierno provincial, hicieron todo lo posible para que hoy (por ayer) estuviera acá el 10 por ciento de los más de 400 dirigentes que vinieron. Nuestra postura es clara. Queremos diálogo y un peronismo de Córdoba unido, que sea parte del proyecto nacional que encabeza nuestro Presidente. Ahora, si no hay consenso, habrá una interna que nosotros no buscamos", advirtió el principal referente Alberto Fernández en la provincia.
Mientras, en el Centro Cívico, nadie quiere hablar de la interna. El ministro de Gobierno, Facundo Torres, se reunió ayer (casi a la misma hora que los albertistas) con los principales intendentes del interior. Los pocos schiarettistas que hablan difunden que a Caserio sólo "lo impulsa el objetivo personal de intentar volver a ser senador" en las elecciones legislativas del año próximo.
El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, envió una adhesión al encuentro que encabezó Caserio, en el cual también estuvieron los funcionarios nacionales Martín Gill (secretario de Obras Públicas de la Nación), Walter Saieg (secretario de Transporte de la Nación), Gabriel Bermúdez (subsecretario de Transporte nacional), la concejala capitalina Olga Riutort (ex esposa de José Manuel de la Sota), dirigentes del sector de Adriana Nazario (la última pareja del fallecido ex gobernador), y los 13 legisladores provinciales que responden a este espacio.
Gill, Bermúdez y Saieg coincidieron en resaltar que el PJ de Córdoba se debe sumar al proyecto del presidente Alberto Fernández. "No somos nosotros los que queremos dividir", razonaron. Y reiteraron que para evitar una interna en las urnas, Schiaretti debe abrir el diálogo a estos fortalecidos sectores internos.
Desde el gobierno nacional, especialmente a través de De Pedro, tienden puentes con el intendente peronista de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, que va por su reelección el próximo 29 de marzo. El ministro del Interior ya firmó convenios por obras públicas con el gobierno riocuartense, en un movimiento del cual reniega Schiaretti, consciente que el kirchnerismo y el albertismo ya están dentro de la alianza amplia que consiguió Llamosas no sólo para lograr un nuevo turno (los sondeos y análisis le son ampliamente favorables), sino principalmente para poder gestionar los próximos cuatro duros años.
De Pedro ensalza a Llamosas con fondos nacionales para obras públicas
Mientras tanto, más de 70 dirigentes cordobeses del Frente Renovador, que a nivel nacional responden al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participaron ayer de otro plenario provincial con el objetivo de posicionarse con vistas a la misma interna. El encuentro fue encabezado en un hotel del centro de nuestra ciudad por Pablo Chacón, el secretario general de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba (Agec), quien explicó que el gobernador Juan Schiaretti "es quien conduce el partido que debemos acompañar, pero siempre bajo la premisa de que el presidente es Alberto Fernández, y hacia eso vamos".
No faltan dirigentes que ven a Schiaretti a través del prisma de la clásica figura del "pato rengo": ya no tiene reelección en 2023. Esto ha desatado la competencia interna entre sus más allegados, desde el vicegobernador, Manuel Calvo, hasta el intendente de Córdoba Capital, Martín Llaryora, sin dejar de mencionar al mismo Martín Gill, intendente de Villa María en uso de licencia, que puentea a la administración provincial no sólo con obras, sino también con comitivas de intendentes de toda la provincia que son recibidas en Casa Rosada con los brazos abiertos.
Una de las estrategias del schiarettismo para que no se produzca una estampida hacia el albertismo es contener al delasotismo: en los últimos días, corrió la versión de que el gobernador le ofrecería una candidatura a senadora nacional a Natalia de la Sota en 2021. La hija del ex gobernador, en la última campaña presidencial, se mostró con Alberto Fernández, sin sacar los pies del plato schiarettista, y desde su entorno dicen que piensa más en la construcción de su proyecto personal y a nivel provincial antes que prestarse a ser carne de cañón de la disputa entre Schiaretti y Fernández.
Es que muchos prefieren, desean pensar que no habrá interna y que el acuerdo se cerrará en una cumbre entre Alberto Fernández y Schiaretti, encuentro que se retrasa: semanas atrás, el cordobés estuvo en la Casa Rosada reunido con De Pedro, a metros de la oficina del Presidente. No hubo contacto entre ellos, como desde las pasadas elecciones presidenciales, cuando El Gringo prefirió jugar para Mauricio Macri.
Con información de Rueda Popular
Más:
Schiaretti, el pato rengo: ¿Quién lo hereda?

miércoles, 19 de febrero de 2020

Papelón de Silvana Giudici: la desmintieron al aire con datos

La ex presidenta del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), Silvana Giudici, fue duramente interpelada por periodistas de Radio 10 cuando dijo que el Grupo Indalo, al que pertenece la emisora, no fue discriminado por el gobierno de Mauricio Macri. Además, fue desmentida al aire luego de afirmar que el canal de cable C5N, propiedad del grupo de Cristóbal López, fue el segundo más favorecido por la entrega de pauta oficial.
"Durante 4 años, no hubo ningún condicionamiento sobre la línea editorial de C5N, al margen de la situación judicial de sus dueños. El gobierno de Macri protegió más que nadie la independencia editorial de C5N y resguardó su licencia para que los periodistas siguieran trabajando", aseveró Giudici, y puso como ejemplo de esa protección la provisión de pauta oficial.
-Acá tengo a Chequeado que dice que es falso que C5N fue el segundo medio que más pauta recibió. El que más recibió fue el Grupo Clarín, Viacom, América y el cuarto fue el Grupo Indalo.
-Eso no es así. Tengo la página de la Secretaría de Información Pública donde están exactamente todos los datos. También tratan de instalar que el gobierno de Mauricio Macri fue el gobierno que más pauta dio. ¡Miren los números, por favor!
-Pero Silvana, usted está diciendo algo que no es verdad. Son oficiales los datos que le estoy dando.
-No, son a través de Chequeado.
-Pero Chequeado pone los datos oficiales
-Pero tenés que verlo por medio y plataforma y desagregado.
-Sí, el total da que el Grupo Indalo es el cuarto, no el segundo. ¿Por qué falseamos los datos?
A los minutos, el especialista en medios, Agustín Espada, publicó el detalle de los montos otorgados por Cambiemos en concepto de pauta oficial, información que volvió a desmentir lo afirmado por la ex funcionaria macrista.
"El Grupo Indalo no fue el segundo sino el cuarto más beneficiado por la publicidad oficial durante el macrismo. Estos son datos en dólares", afirmó Espada y los respaldó con una serie de gráficos extraídos del estudio que él mismo realizó junto a Santiago Marino, publicado por Tiempo Argentino.
"Giudici también dijo que C5N había sido el canal con más pauta durante el macrismo. Si contamos todos los canales de TV y los juntamos con las señales (como C5N) esto, obviamente no es así.
Si separamos y nos quedamos sólo con las señales de cable, esto tampoco es así. No solo no es la primera sino que fue la tercera detrás de TN y Crónica (todo canje).
Para profundizar todavía más, veamos el desglose anual de la pauta en señales de cable. Solo en 2019 C5N fue la señal que más recibió (lideró por mucho el rating).
En 2016 fue quinta detrás de Crónica, TN, Telemax y TyC Sports.
En 2017 fue NOVENA detrás de todas las señales.
Es decir, durante 2016 y 2017 hubo una clara discriminación (para ser amables con el término) a C5N en la distribución de la publicidad oficial".
Otro usuario marcó: "Sumando el segundo, tercer y cuarto grupo, no llegan a empatar a Clarin".
Entevista completa a Silvana Giudici:
Más:
Investigan un polémico acuerdo del ENaCom de Silvana Giudici con Hughes

martes, 18 de febrero de 2020

Aumento a jubilados: "Hay una actitud de los grandes medios casi terrorista"

El abogado especialista en temas previsionales, Miguel Ángel Fernández Pastor, aseguró que el anuncio del gobierno sobre el aumento a las jubilaciones es positivo y que no se trata de un ajuste, como difundieron algunos medios de comunicación, a los que calificó de estar en una "actitud casi terrorista".
"Si uno toma en conjunto las decisiones que se anunciaron, no sólo el incremento de los haberes, es positivo. Porque al aumento de los haberes habría que agregarle el congelamiento de las tarifas y el tema de los medicamentos. Estamos en una reversión conceptual de lo que venía pasando en la época de Macri, ahora se le empieza a dar prioridad a los que menos ganan", evaluó el especialista.
"Hay una actitud de los grandes medios casi terrorista, profundizando en aquellas cosas vulnerables. Lo peor de todo es querer mostrar esto como un ajuste. Lo que no se puede decir es que haya ajuste, porque no hay ahorro fiscal", consideró, en diálogo con Radio Cooperativa (Buenos Aires), aunque marcó que "queda un bache importante entre los 16 mil pesos y los 60 mil, que habrá que emprolijar en el próximo trimestre. Los que ganamos más que eso tendremos que esperar, porque la crisis es muy grande".
"En función de la realidad económica en la que estamos, priorizar aquellos que menos ganan es absolutamente razonable y hace a la equidad. Lo que habría que hacer es trabajar en estos tres meses para avanzar un escaloncito más y mejorar la situación a aquellos que ganan menos de 60 mil pesos, recomendó, en diálogo con la Agencia Farco.
Fernández Pastor elogió que "se congelaron las tarifas de servicios, y me pareció extraordinario el anuncio de medicamentos. Hay una lógica distinta, antes ganaban los que más tenían", pero estimó que "la jubilación mínima hoy debería estar en torno a los 20 mil pesos. Es algo ideal para la realidad argentina, pero hay que trabajarlo".
Además, reiteró que "la medida de los medicamentos gratuitos es una de las más extraordinarias de los últimos tiempos, y los grandes medios lo ignoraron. Tiene un doble efecto: por un lado, el acceso a la medicación, y por el otro, el efecto de bolsillo, porque ahora, los jubilados pueden gastar en otra cosa, que en el marco del congelamiento de tarifas es muy importante.
"Creo que va a haber juicios porque los que ganan haberes más altos ya están judicializados, los abogados solamente tienen que llamar e iniciar el reclamo", advirtió en diálogo con Somos Radio AM 530 (Buenos Aires), aunque aseveró que "el 74% va a recibir, por lo menos, la misma movilidad que estaba prevista por el gobierno de Macri".
Más:

domingo, 16 de febrero de 2020

Ex ministro de Turismo de Macri ahora trabaja para llevar argentinos a Brasil

La Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur) confirmó que el ex ministro y ex secretario de Turismo de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, Gustavo Santos, fue designado como titular de la oficina del organismo en Buenos Aires, con la misión principal de llevar turistas argentinos a Brasil.
Lo que empezó como un rumor finalmente fue confirmado este viernes por funcionarios de Embratur, quienes aseguraron que Santos, que dejó su cargo el 10 de diciembre de 2019 tras la derrota de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales del 27 de octubre, asumirá en breve la representación turística de Brasil en Argentina y tendrá la responsabilidad opuesta a la que tenía hace apenas unos meses.
Las versiones previas de esta designación causaron revuelo político en el sector turístico, mientras que desde el oficialismo se la salió a criticar duramente. La directora de Relaciones Parlamentarias e Interjurisdiccionales del Ministerio de Turismo y Deportes, Florencia Casamiquela, tuiteó: "No tienen Patria. Hace dos meses decían trabajar para proteger, defender e impulsar el turismo en Argentina. Hoy, están del otro lado del mostrador. O tal vez, siempre defendieron intereses que nunca fueron los de la Nación ni los del Pueblo. Esto son".
El ex funcionario de los gobiernos cordobeses de Juan Schiaretti (2007-2011) y Juan Manuel de la Sota (2011-2015), según el portal especializado Hosteltur, construyó en el último tiempo una estrecha relación con Gilson Machado Neto, CEO de Embratur, así como con el ministro de Turismo brasileño, Marcelo Álvaro Antônio.
"Sabemos que Embratur abrirá una oficina de promoción turística en Argentina, además de Miami, Portugal y China. Nos enteramos que la oficina porteña estará dirigida por el ex ministro, algo realmente insólito para nosotros, ya que hasta hace dos meses pregonaba defender el turismo argentino y hoy sale con esta decisión de trabajar literalmente en contra del turismo argentino", habían salido a decir desde entidades relacionadas con el turismo, citadas por el portal Alto y Claro.
"Santos dejó el Ministerio de Turismo diezmado, eliminó todos los programas de capacitación y formación turística, evitó distribuir ayudas a todas las provincias y solamente se concentró en dar aportes económicos a Jujuy, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Corrientes que eran de su mismo color político", detallaron.
"Además, hizo que el órgano que promociona a Argentina se quedara sin miles de millones de pesos, que fueron a pagar la deuda de Macri, y ahora aparece trabajando en contra del turismo argentino; realmente es una persona detestable", finalizaron.
Más:
El Banco Central advirtió a las agencias de turismo por maniobras para burlar el cepo

viernes, 14 de febrero de 2020

Por no congelar las tarifas, Córdoba casi duplicó la inflación nacional en enero

"El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Córdoba registró en enero una suba de 3,92 por ciento, muy por encima del 2,3 por ciento informado por el Indec a nivel nacional. La ostensible brecha entre una y otra medición se asentó principalmente en las tarifas de los servicios públicos.
Efectivamente, mientras en el Gran Buenos Aires el congelamiento del precio de los servicios por un plazo en algunos casos de seis meses determinó que el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, subió apenas 0,6 por ciento, en Córdoba, Propiedades, combustible, agua y electricidad escaló 5,45 por ciento.
Esa fue la diferencia clave que arrastró al alza al IPC de Córdoba respecto al nacional y de hecho al de las diferentes regiones del país, según reflejó Indec en las mediciones por zona.
Concretamente, en Córdoba impactó el aumento de 14,1 por ciento en Suministro de agua y cloacas que en el último año acumula 71,91 por ciento. También el incremento de 7,56 por ciento en la tarifa eléctrica, todos rubros que no sufrieron variaciones en AMBA. De hecho, la variación de esa categoría que incluye a los servicios incidió en casi un punto porcentual (0,95 por ciento) respecto de la inflación final de 3,92 por ciento.
La evolución del resto de los rubros fue en términos generales similar a la que mostró Indec.
Así, para la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba, Alimentos y bebidas subieron 4,8 por ciento frente al 4,7 por ciento que mostró Indec para el Gran Buenos Aires. En la comparación interanual, ese capítulo mostró una variación de 57,43 por ciento. Ese incremento fue clave para mantener la inflación elevada y es el más sensible para los sectores de menores recursos ubicados bajo la línea de indigencia.
En el caso de Córdoba, el alza llegó a partir de Aceites y grasas con el 10,55 por ciento, Azúcar y dulces 7,12 por ciento, Carnes y sus derivados, 6,44 por ciento; Verduras 6,70 por ciento y Leche, lácteos y huevos con el 5,16 por ciento.
En tanto, Frutas mostró una baja de 6,26 por ciento, movimiento claramente estacional, al igual que el de las Verduras. Además de la importante alza en Alimentos y en Propiedades, combustible, agua y electricidad que explicaron 2,51 por ciento del 3,92 por ciento de la inflación de enero, también se produjeron otros aumentos importantes con incidencia dispar, como por ejemplo Esparcimiento, que trepó 6,17 por ciento.
De esta forma, el IPC de Córdoba en los últimos 12 meses del año llegó a 51,81 por ciento.
Mientras tanto, para Indec, la inflación minorista en enero fue de 2,3 por ciento, la más baja desde julio último (2,2%), previo a la disparada del dólar tras las elecciones PASO de agosto pasado, y más baja que todas las expectativas de las consultoras privadas, que la habían estimado en torno al 3,5 por ciento.
La variación interanual del IPC, que en enero se ubicó en 52,9 por ciento, fue menor al acumulado de diciembre de 2019, que registró 53,8 por ciento.
La inflación de enero de 2020 medida por regiones mostró un crecimiento de los precios de 1,9 por ciento en el Gran Buenos Aires; 2,5 por ciento en la región Pampeana; 2,4 por ciento en el Noroeste; 2,5 por ciento en Cuyo; también 2,5 por ciento en Patagonia y 3,1 por ciento en el Noreste argentino.
La inflación interanual relevada por regiones, marcó en enero de 2020 un crecimiento de 51,5 por ciento en el GBA; 53,6 por ciento en la región Pampeana; 57 por ciento en el Noreste; 54,3 por ciento en el Noroeste; 54,1 por ciento en Cuyo y 53,3 por ciento en la Patagonia".
Fuente
Más:
El Gobierno estudia mantener los subsidios a las tarifas sólo para los sectores de menores recursos

jueves, 13 de febrero de 2020

Stiglitz: "El experimento del neoliberalismo resultó ser un fracaso abismal"

El economista Joseph Stiglitz, crítico del modelo neoliberal que fue adoptado por muchos países y que profundizó las brechas de desigualdad, especialmente en América Latina, aseguró que dicha política "resulto ser un fracaso abismal" y se refirió al gobierno de Alberto Fernández, de quien dijo que recibe "una deuda gigantesca" por parte de Mauricio Macri.
El ganador del Premio Nobel de Economía en 2001 sostuvo que "hace unos 40 años, la era del neoliberalismo empezó a prevalecer en todo el mundo. Se creía que los mercados libres llevarían a un mayor crecimiento, que el efecto derrame aseguraría que todo el mundo se viera beneficiado y eso se asoció con financiación, globalización, cuotas de impuestos más bajas, liberalización. Y ahora, 40 años después, podemos decir que este experimento resultó ser un fracaso abismal y las personas lo saben (…) Y las únicas personas que se han visto beneficiadas son las que están en la cima, el 1%".
Con respecto a Argentina, el mentor del actual ministro de Economía, Martín Guzmán, describió que "Macri hizo grandes y malas apuestas. Yo pensaba que no iba a resultar. La apuesta era pedirle prestado a otros países decenas de millones de dólares, recortar impuestos, lo que llevaría a un afluencia masiva de inversión que le permitiría pagar la deuda. Fue una apuesta. Los mercados esperaron 2 o 3 años y luego dijeron "No, esto no va a resultar". Se volvieron en su contra. Cuando eso pasó, el peso colapsó, el dinero se fue del país y hubo otra crisis. Cuando Macri empezó, lo hizo con una gran ventaja: un nivel muy bajo de deuda. Ahora Fernández asume sus funciones y Macri le está dejando una deuda gigantesca".
Para el economista estadounidense, la clave para responder a la reducción de la desigualdad es la reescritura de las reglas en la economía de mercado: "La magnitud de la desigualdad que prevalece en América Latina y en la mayor parte del mundo ha ido aumentando durante años y décadas y no es algo que se pueda resolver, no hay una solución mágica (…) Hay que empezar primero por reescribir las reglas de la economía de mercado, hacerla más competitiva, romper los monopolios, darle a los trabajadores más poder de negociación, establecer nuevas reglas de administración corporativa, redefinir cómo gestionar la globalización… todas esas son las reglas de la economía de mercado. Algunos países las han aplicado mejor y han logrado que haya menos desigualdad. Algunos países, en particular los latinoamericanos, las han aplicado muy mal, provocando altos niveles de desigualdad".
En entrevista con la señal internacional de noticias France24, Stiglitz postuló que hay cambiar la forma en que se mide el Producto Bruto Interno (PBI), que ha sido por años el principal indicador para establecer el crecimiento económico de un país. No coincide con esta metodología porque no es posible llevar lo que ocurre en la "economía a un solo número" y en este sentido, agregó, se deben tomar diversos factores para evaluar completamente el crecimiento de un país.
"El PBI no aclara cómo se reparten las ganancias del crecimiento. Si todo el dinero le corresponde al 1% o a una décima parte del 1% no es una buena sociedad, no es una economía con buenos resultados (…) Lo malo del PBI es que no especifica si el crecimiento es sostenible. Hemos visto que el crecimiento de Estados Unidos en 2007 se veía bien, pero no era sostenible. Y el crecimiento que vemos ahora en Estados Unidos no es ambientalmente sostenible", explicó el laureado economista.
Más:
El mapa del hambre en Argentina

miércoles, 12 de febrero de 2020

Salta: otra autopista que prometió Macri y no hizo

"Anunciado a fines de 2015 como un programa de reparación que achicaría las brechas sociales y apuntalaría el crecimiento del norte argentino, el Plan Belgrano llegó al final del ciclo macrista con menos de la mitad de las obras ejecutadas.
El Plan Federal Vial, eje medular del programa junto a la recuperación de la red ferroviaria del Belgrano Cargas, dejó una amarga sensación en Salta, porque, lejos de la autopista prometida desde Rosario de la Frontera hasta el río Las Pavas (límite con Jujuy), el tramo que comparten las rutas 9 y 34 sigue tan infernal como en 2015.
Entre la construcción de la autopista (197 kilómetros), carriles de sobrepaso para hacer más segura la ruta 9 entre Rosario de la Frontera y la localidad tucumana de Raco (52 km), obras de pavimentación (260 km), trabajos de repavimentación (904 km) y obras especiales (53 km), la inversión total prevista en la red vial de la provincia ascendía a $18.038 millones.
En cuatro años, sin embargo, sólo se finalizó una decena de proyectos de pavimentación, repavimentación y construcción de nuevos puentes en las rutas 34,16, 50 y 51 por un total de $2.994 millones.
A diciembre de 2019, estaban en ejecución en las rutas 34, 81 y 13 (esta última provincial) obras de reconstrucción, mantenimiento y pavimentación por otros $4.608 millones (25,5% de la inversión total prevista).
Las cifras, desprendidas del informe final del Plan Belgrano, muestran a Salta entre las provincias más relegadas del Plan Vial Federal. Hay una prueba concreta desde el río Las Pavas hacia el norte, en territorio jujeño, donde la ruta 34 ya está tomando las formas de una autopista con financiamiento asegurado.
Del lado salteño, los proyectos terminaron marginados de los presupuestos desde fines de 2017, luego de que se encendieran protestas en Metán y General Güemes contra las variantes previstas para alejar los tráficos de sus áreas urbanas.
En 2018, ante reclamos en distintos niveles, Vialidad Nacional incorporó los tres tramos salteños de la autopista 9/34 en la segunda etapa del Programa de Participación Público Privada (PPP). El deterioro económico, la inestabilidad monetaria y el riesgo país le pusieron en pocos meses una lápida al PPP y los 197 kilómetros de vías adicionales, puentes, colectoras, distribuidores, cruces elevados y variantes, proyectados con una inversión global de $10.500 millones, quedaron en la nada".
Fuente
Más:
Salta inundada: decenas de familias wichí evacuadas

martes, 11 de febrero de 2020

Sancionar el negacionismo es proteger a las víctimas de crímenes de lesa humanidad

"El presidente Alberto Fernández, durante su reciente gira europea, anunció que impulsará una ley contra el negacionismo de la dictadura, similar a la que está en vigor en Francia, que contempla penas para quienes nieguen públicamente los crímenes de lesa humanidad. Este fue el compromiso que asumió el mandatario al recibir en París a organizaciones que trabajan por los derechos humanos. La ley francesa que se toma de referencia se creó para que no haya posibilidades de negar el Holocausto. Por su vigencia, han sido condenados tanto políticos de ultraderecha como historiadores revisionistas.
No es el único país donde existen leyes de este tipo. Las hay en Alemania, Suiza, Austria, Bélgica, España, República Checa, Israel, Liechtenstein y Letonia. También está en debate en otras naciones como Italia y Chile. En el caso de Alemania, la norma contempla específicamente los crímenes cometidos por el nazismo. Negar allí estos delitos se sanciona con penas que van desde una multa hasta cinco años de cárcel. La misma cantidad de años que se prevé en Francia. En Austria las sanciones pueden ser más duras aún. Allí “se castiga el negar, banalizar gravemente, preciar o justificar el genocidio nacionalsocialista u otros delitos contra la humanidad con prisión de entre uno y 10 años, y en caso de especial peligrosidad del reo o de la actividad de hasta 20 años”, dice un informe elaborado por la Biblioteca del Congreso de Chile.
No se conocen aún los alcances que tendrá la ley en Argentina, pero es seguro que provocará críticas. Sobran ejemplos de dirigentes o personas con exposición pública que niegan o relativizan lo sucedido durante la dictadura. Es el caso de Darío Lopérfido o también de ciertos editoralistas. El mismo Mauricio Macri, siendo presidente, incurrió en negacionismo al decir que fue una “guerra sucia” y no genocidio o terrorismo de Estado –siendo candidato ya había calificado de “curro” al reclamo de memoria, verdad y justicia–.
También se escucharán críticas en cuanto a la posibilidad de que una ley de este tipo vulnere el derecho a la libertad de expresión. Se trata de un debate jurídico ya vigente en Argentina y que también se da en los países donde existe la penalización. Lo cierto es que ya rigen límites a la libertad de expresión. Esto es: no está permitido decir cualquier cosa. La Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) establece: “Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyen incitaciones a la violencia”. Asimismo, la Ley Antidiscriminación Nº 23.592 prevé prisión de hasta tres años para quienes promuevan o justifiquen la discriminación de una raza, religión, origen étnico o color, o alentaren al odio o la persecución, incluso contra ideas políticas.
El debate recién está en sus comienzos, pero la posibilidad de sancionar a quienes nieguen la existencia del genocidio argentino –como cualquier otro genocidio– no está sostenida en el aire. Por el contrario, se apoya sobre cientos de condenas judiciales, muchas confirmadas por la Corte Suprema de Justicia, que acreditan que hubo crímenes contra la humanidad, en los términos que fija la comunidad internacional.
Además existen las pruebas: los testimonios de las personas sobrevivientes; las materiales, como los sitios donde funcionaron centros clandestinos de detención, y las científicas, como los restos de los desaparecidos encontrados e identificados y las personas apropiadas al nacer a quienes les fue restituida su identidad mediante estudios de ADN que no dejan margen de duda.
Por último, el negacionismo constituye una ofensa para las víctimas y sus familiares y una actualización del dolor, por lo cual sancionarlo es también una posibilidad de brindarles protección. Pero esta ofensa no es sólo hacia ese grupo, sino hacia el conjunto de la sociedad, puesto que estos crímenes, por su gravedad, ofenden a la condición humana. Por eso son de lesa humanidad".
Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Más:
España tipificará como delito la apología del franquismo

viernes, 7 de febrero de 2020

La autopista que Macri le prometió a Córdoba y dejó abandonada

"“Vamos a llenar de puentes y de rutas todo el país”, dijo el ex presidente Mauricio Macri en diciembre de 2016, cuando acababa de cumplir un año al frente del Ejecutivo nacional.
Una de esas obras era la autopista 19, los 156 kilómetros que iban a ser su marca distintiva en Córdoba, el distrito electoral del interior que –por lejos– fue el más fiel al líder de Cambiemos.
Sin embargo, casi tres años después del inicio efectivo de los trabajos (en mayo de 2017), todo el tránsito entre Río Primero y San Francisco está obligado a seguir la vieja traza, una calzada peligrosa por donde circulan un promedio de 6.200 vehículos por día.
Cuando se adjudicó esta conexión clave, en febrero de 2017, se anunció que la autopista quedaría finalizada “en un plazo máximo de 24 meses”. Así decía el comunicado oficial. También apuntaba que el proyecto iba a demandar una inversión de 6.100 millones de pesos (el último dato ya habla de más de 18 millones) y que fomentaría “el desarrollo de uno de los más importantes motores productivos del país”.
Iba a ser, sin duda, el mayor proyecto vial encarado por la Nación en Córdoba tras la conclusión de la autopista a Rosario, en 2010. La obra, cuyo financiamiento está vinculado a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consta de cuatro tramos, ninguno de los cuales está terminado por completo, por lo que la nueva arteria no se puede utilizar ni siquiera en parte.
Dos son los que en peor situación están. De hecho, allí los trabajos están paralizados desde fines de 2018. Se trata de los trayectos San Francisco-Cañada Jeanmarie (el tramo 1, de 35 km de extensión) y Arroyito-Tránsito (el tramo 3, de 29 km).
En abril de 2019, el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, confirmó en Córdoba que la Nación había dado de baja el contrato de concesión de ambos tramos y que estaba negociando con el BID un nuevo llamado a licitación. El objetivo prometido, ya en plena campaña de Juntos por el Cambio previa a las Paso: concluir todo el recorrido, como máximo, en 2020. En una disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, reiteró que para los plazos habituales que maneja la actividad vial en el país, el trazado se completaría “en tiempo récord”.
Graciela Brarda (UPC), legisladora provincial hasta diciembre pasado por el departamento San Justo, fue una de las más activas a la hora de reclamar por el avance de una obra clave para los
sanfrancisqueños: “En algunas partes no está ni el 10 por ciento concretado; sólo hicieron algunos movimientos de suelo, cosas que seguramente ya se perdieron por las lluvias y los anegamientos”.
El 1º de octubre, a días de las elecciones generales, Macri y los candidatos locales de Juntos por el Cambio estuvieron en la habilitación de los 12 kilómetros de la variante a Río Primero –que forma parte de la nueva autopista–. Incluso, el obrador fue parte de una de las paradas de la caravana del “Sí se puede”.
En el este cordobés, Macri tuvo a sus votantes más fieles en 2019. Obtuvo el 56,9% en San Francisco, sólo un punto menos que Raúl Alfonsín en el regreso de la democracia".
Fuente
Más:
Peajes: un expediente comprometedor para Mauricio Macri

miércoles, 5 de febrero de 2020

"¿Qué es el peronismo?" Una respuesta para Angela

“¿Qué es el peronismo? La verdad es que no lo entiendo. ¿Son de izquierda o son de derecha?”. Esta fue la pregunta que -según medios- la jefa de gobierno alemana, Angela Merkel, le planteó al presidente Alberto Fernández durante una reunión que llevaron a cabo este lunes en Berlín, dentro de la gira que el mandatario argentino está haciendo por Europa para sumar apoyos para la prometida reestructuración de la deuda con el FMI (Fondo Monetario Internacional).
Un reciente ensayo de la licenciada en Letras, María Semilla Durán, emprende el desafío de desentrañar lo que el actual embajador en Chile, Rafael Bielsa, definió como "un objeto político no identificado", y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, describió como "el sueño de la movilidad social ascendente y del Estado protegiendo a los que menos tienen", ante lo cual, el antropólogo Alejandro Grimson aclaró que no puede comprenderse "a partir del binomio derecha-izquierda, ya que es un movimiento que se ha caracterizado por la diversidad".
Para la egresada de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), hablar de peronismo es hablar de populismo, ya que "constituye una de las expresiones más acabadas de ese tipo de construcción política en América Latina, y marca con su potencia disruptiva la historia argentina, desde su nacimiento en 1945 hasta nuestros días. Ineludible, complejo, paradójico, mutante: el peronismo desafía a menudo las etiquetas teóricas por sus contradicciones internas, y puede aparecer como una fuerza política incongruente, hasta ininteligible, para las miradas externas. Numerosos autores han considerado que esa comprensión no será alcanzada sin tener en cuenta lo que Raymond Williams llama "la estructura del sentimiento", concebida, según Susana Rosano, como una "hipótesis cultural que permite leer las estrategias simbólicas y de representación a partir de la forma en la que han sido vividas".
"La acumulación de transgresiones, la identificación de un pueblo en los gestos y las palabras compartidas, la épica de la resistencia, la tensión, el agonismo, el fuerte componente melodramático de su historia y de su mise-en-scène, la emergencia de líderes atípicos que suscitan la devoción y el sentimiento de pertenencia a un colectivo que trasciende los individuos, son otros tantos rasgos que hacen del peronismo, no solamente una identidad, sino también un relato novelesco que ofrece infinitas posibilidades a la literatura", detalla la especialista.
Su análisis del peronismo es a través de dos textos íntimamente relacionados con la mitología peronista: El Campito, de Juan Diego Incardona (2009), y La infección vanguardista, de Daniel Guebel, uno de los relatos que integran La carne de Evita (2012). Su punto de partida teórico está dado por ciertos conceptos empleados por Ernesto Laclau en su teorización acerca del populismo, así como la reflexión de Selma Sferco sobre las analogías posibles entre el movimiento peronista y la noción de barroco aplicada a la literatura.
"Caracterizado por una maraña de significados heterogéneos y superpuesto, no puede someterse a líneas unidireccionales que los viajes simbólicos tradicionalmente buscan", considera Sferco a la hora de justificar inscribir al peronismo dentro del movimiento barroco. Es más: evoca una afirmación del artista plástico Daniel Santoro, para quien el peronismo sería la única expresión de un barroco latinoamericano que la Argentina haya sido capaz de producir.
"Leyendo El Campito, accedemos a un mundo devastado", analiza Semilla Durán. "Carlitos, que viaja acompañado por un hombre-gato que dispone de poderes sobrenaturales, narra a los niños y a los vecinos de Villa Celina la guerra de las masas peronistas contra el Esperpento, en la cual él ha participado; y esta historia nos es transmitida par uno de los niños que la escuchan. La deambulación de Carlitos revela un tercer territorio: el de los barrios-bustos. Se trata de una red de barrios cuyo emplazamiento exacto sólo es conocido por sus habitantes, deliberadamente inaccesibles a los extranjeros. Vemos en ese rasgo una representación de las heterogeneidades convergentes señaladas por Laclau en su teoría del populismo, así como de las múltiples corrientes internas del peronismo que, a pesar de sus tensiones internas, han sido capaz, a través de la historia, de reunirse en un reclamo común", relaciona.
Frente a esta corporeidad rotunda, literal y metafórica del texto de Incardona, el relato de Daniel Guebel, La infección vanguardista, nos sitúa en un registro radicalmente diferente en apariencia, pero que se funda en presupuestos convergentes", avisa la doctora en Estudios Hispanoamericanos de la Universidad Central de Barcelona (España). "Es la historia de un artista plástico de provincia, Zarlanga, a quien le serán encargadas, por orden del mismo General y desde el exilio, una serie de misiones cuyo fin es reunir todos los símbolos de la nacionalidad en un lugar único, en el centro del cual debería hallar su lugar el cuerpo faltante de Eva Perón", describe.
"Zarlanga atravesará todas las peripecias de la euforia y la desesperación que la suerte del peronismo en la escena histórica nacional prodiga: la soledad, la clandestinidad, la persecución, el exilio, el retorno", asegura Semilla Durán en su artículo titulado Literatura y populismo en Argentina. Ritual y representación; del simulacro a la farsa, antes de sumergirse "donde la unidad puede al fin encarnarse": el cuerpo de una mujer.
Más:
Angela Merkel le pedirá al FMI que declare insolvente el crédito otorgado a Argentina

domingo, 2 de febrero de 2020

Vicentín: eslabón de un sector concentrado y extranjerizado

"El balance 60 de Vicentín muestra un crecimiento del patrimonio neto de casi un 70% en relación a los $12 mil millones del año 2017. El holding manejado por las familias Padoán-Novelli no sólo almacena y procesa cereales y oleaginosas para producir harina, aceites y pellets, principalmente; también produce miel, carne, vinos, jugo de uva y biodiesel (en asociación con una multinacional suiza). Poco más del 10% de lo producido por el holding se destina al mercado interno, el resto se despacha al exterior por puertos propios ubicados en la localidad santafesina de San Lorenzo, como el grueso de la producción agropecuaria del país.
En un informe realizado por el economista y ex diputado nacional Claudio Lozano sobre los balances de la empresa agroexportadora, se advierte que hay una baja imputación de los activos en moneda extranjera, lo cual no se condice con el claro perfil exportador de Vicentín, que destina al mercado externo el grueso de su producción, por tanto sus ganancias están dolarizadas. “Claramente aquí hay un punto por demás contradictorio en el balance de esta firma”, señala el actual director del Banco Nación.
A diferencia de lo que ocurre con otros sectores de la economía, en cuya estructura de costos los insumos importados son importantes, en la cadena de valor de la agroindustria las importaciones no son significativas. En consecuencia, las exportaciones del sector son vitales para la balanza comercial, al generar dólares genuinos. Las últimas publicaciones detalladas referidas a exportaciones agropecuarias dan cuenta que sólo tres empresas agroexportadoras explican el 36% del total de todas las exportaciones agropecuarias, primarias y agroindustriales. Las mismas pertenecen a capitales extranjeros: Cargill, A.D.M. Agro, y Bunge.
Cargill, A.D.M. Agro, Bunge, COFCO y AGD son las cinco compañías que despacharon mayor volumen en el 2018; la suma de sus exportaciones explica el 54% de los despachos vinculados con el agro. Si a ese lote le sumamos las firmas Vicentín, Dreyfus, Oleaginosa Moreno, Molinos Agro y ACA, obtenemos las diez principales exportadoras de Argentina. El top ten representa el 90% del volumen exportado sobre un total de casi cincuenta empresas exportadoras de productos agropecuarios.
De lo anterior se desprende que de las 10 empresas que representan el 90% de los despachos de cereales, oleaginosas, subproductos, harinas y aceites, sólo cuatro son de capitales privados nacionales, el resto tiene su sede en Europa, Estados Unidos o China. De las empresas que explican el grueso de las exportaciones, las de origen nacional representan sólo el 30% del volumen despachado. Esta información dada a conocer por el Ministerio de Agricultura refleja que un puñado de compañías define el flujo de dólares en la economía. Es indudable el poder de condicionamiento e injerencia en la política económica que detentan las compañías señaladas al disponer de un bien estratégico para la economía del país, cuando la restricción externa (escasez de divisas) es un problema estructural de Argentina.
A todo esto, cabe preguntarse qué ocurrió con Vicentín, ¿cómo explica su expansión en los últimos cuatro años teniendo en cuenta que no presenta un crecimiento significativo en despachos de aceite, su principal producción?¿Por qué financiaron el intento de reelección de un modelo (el de MacriI) que les generó, supuestamente, “estrés financiero”? ¿A qué se debe su supuesta insolvencia? ¿Será que el “reperfilamiento” de deuda que aplicó el gobierno anterior fue un palo en la rueda de la bicicleta financiera sobre la cual se montaron? ¿Cuántos dólares se pierde la economía argentina por la subfacturación de exportaciones que realizan las acopiadoras en sus puertos privados? ¿Cuántos de estos dólares generados por compañías extranjeras desaparecen por vía legal en concepto de giro al exterior de remesas y utilidades, teniendo en cuenta lo permisivo de nuestra ley de inversiones extranjeras?
A la fecha, poco se sabe de la situación del holding que en el 2018 exportó más aceite y subproductos que el resto. Sólo tenemos la certeza de que el sector estratégico que canaliza la producción argentina hacia el mercado mundial, el encargado de cambiar por divisas bienes competitivos, se encuentra concentrado. El comercio exterior no sólo está en pocas manos, también está fuertemente extranjerizado.
Por su parte, la conducta de los capitales locales no siempre se diferencia del accionar de las multinacionales, puesto que habitualmente fugan divisas producto del intercambio comercial y de la defraudación al fisco. Por caso, Molinos Agro, novena en el ranking de despachos al exterior, sus capitalistas son de origen nacional; sin embargo, Gregorio Pérez Companc, máximo responsable de la firma, figura vinculado a una entidad off shore, según la información filtrada  por los Panama Papers".
Fuente
Más:
Vicentín, con las manos manchadas de sangre