lunes, 30 de noviembre de 2020

Unidad a las cachetadas y el peligro latente de la implosión

Llamosas escucha a Alberto F., secundado por Natalia de la Sota (de rojo) y Santiago Cafiero
Llegó la unidad. A las cachetadas, especialmente por el coronavirus. Todavía a armar, con más de uno refunfuñando por las imágenes de anoche, cuando el presidente Alberto Fernández y sus principales ministros intervinieron el triunfo de Juan Manuel Llamosas con un poder de repentización asombroso: en cuestión de horas, cuando la victoria se aclaraba y en viaje fugaz, llegaron a Río Cuarto, Cafiero, De Pedro, Katopodis, además de los que juegan de local en el Imperio del Sur: Natalia de la Sota, Adriana Nazario (la última pareja del fallecido ex gobernador), Carlos Gutiérrez (jefe de bancada de los diputados nacionales schiarettistas que coordina con Máximo K y Sergio Massa el apoyo del cordobesismo a iniciativas que le importan al kirchnerismo), y en el medio, Manuel Calvo, actual vicegobernador y sindicado como el heredero de Schiaretti, si no tiene que pasar antes por una interna con alguno de los nombrados, a los que habría que sumar a Martín Gill, ex intendente de Villa María y actual segundo de Katopodis en Obras Públicas, y con serias intenciones de construir su candidatura a gobernador para 2023.
Serán cuatro años muy complicados para Llamosas: tendrá un Concejo Deliberante más repartido (puede ingresar una cuarta fuerza política), sólo llegó a los 10 concejales que la Carta Orgánica le asegura al ganador (de un total de 19 bancas); deberá mejorar su gestión del coronavirus, cuando ya se anuncia una segunda ola para marzo/abril, a la vez que tendrá que hacerse cargo de la coordinación de la logística y la instrumentación de la vacunación a principios de año; pero por estas horas su misión será contener a Schiaretti, quizás sorprendido por esta unidad del PJ que anoche se escenificó casi en su ausencia (prefirió no salir por Zoom como Fernández para evitar la foto. Quizás más adelante, cuando le madure más tener que ir con el kirchnerismo el año que viene en la boleta legislativa; le tiene miedo a su propio electorado y su marcado antikirchnerismo. Al Gringo no le gustan los apuros; Llamosas hoy viajaba a Córdoba capital para explicarle mucho de lo de anoche). El intendente ahora reelecto necesitó de todos (hasta La Cámpora, mala palabra en Río Cuarto, que metió una concejala por primera vez) para poder ganarle al radicalismo de la ciudad, enfrentado con los radicales de la capital y refractario al ala dura de Juntos por el Cambio, al punto que los popes del centenario partido tuvieron que parar la locura que periodistas porteños intentaron instalar con la venia de Patricia Bullrich (y los trolls de Banquemos) de un fraude que nunca existió.
En este marco, en el que hay mucho más para analizar, especialmente hacia adelante, no deja de llamar la atención la sorpresiva advertencia del colega Fabián García, en el sitio web En Redacción. La típica sensación de que lo cercano obtura una mirada más amplia, en medio de la pandemia, la apatía que ayer se materializó en un escaso 50% de participación electoral; desánimo, y tristeza sólo rota ayer por el mismo Llamosas, que decidió por una vez ser genuino en lo público y dejar el cassette de lado para confesar que en medio del asedio del coronavirus (Río Cuarto llegó a tener casi 300 casos diarios en septiembre y su sistema sanitario estuvo al borde del colapso, emergencia de la que se tuvieron que hacer cargo Schiaretti y el mismo Alberto Fernández a través del Ministerio de Salud de la Nación) tuvo ganas de renunciar porque se sentía derrotado; García tiene una admonición para hacernos, no necesariamente certera en la indagación, pero sí respaldada por números (que es necesario recontextualizar, por la pandemia en la ciudad, por ejemplo) que podrían asistirle en la verdad. ¿Sobre qué se le ocurrió al colega llamar la atención, despabilarnos?
"Estaban habilitados para participar de esta elección municipal en Río Cuarto 136.001 ciudadanos, pero sólo lo hicieron, cuando restaban dos mesas por escrutar 67.866 (49,9%). Implica que no tomaron parte del comicio, el 50,1% de los riocuartenses. No se recuerda un ausentismo tan grande desde 1983 y representa 13 puntos por debajo de 2016 (63%) y 16 menos que en 2012 (66%).
Semejante nivel de abstención y la enorme pérdida de votos de las fuerzas mayoritarias indican que la sociedad de Río Cuarto decidió pasarle factura al sistema político y a los dos bloques mayoritarios, el oficialista y opositor, pero sin patearlo. ¿Qué quiere decir? Que no encontró otra opción para canalizar su hartazgo y descontento.
Revela, en ese sentido, que la doble crisis, sanitaria (producida por el COVID-19) y económica, derivada de ella, ha minado las bases de sustentación de los programas y representaciones de los dos bloques de poder. Sin alternativas u opciones políticas y sociales, los electores tomaron dos caminos: no fueron a votar (la mayoría) y de los que lo hicieron, castigaron tanto a Hacemos por Córdoba como a Juntos por el Cambio.
Por la magnitud de la ciudad de Río Cuarto, 136 mil empadronados, una potente capital regional, agro-industrial y de servicios, y capital alterna de la provincia y el país, esta fotografía electoral puede extrapolarse al resto del país. Es una luz de alerta a todo el sistema.
Es un escalón por debajo del que “se vayan todos”, pero es una luz amarilla encendida en el tablero de comando, que muestra que el curso político, social y económico del país quedó al borde de la implosión".
Más:

sábado, 28 de noviembre de 2020

Después de Diego: "¿Qué vamos a hacer con tantas lágrimas?"

"Maradona no fue solo un jugador de fútbol, sino que es fundamentalmente un nombre del pueblo y un ideal colectivo, un líder. Maradona es un significante que, habiendo surgido de la cadena articulatoria de los significantes del Otro, se desalienó y devino una letra de goce que, condensando infinitas razones, pasiones y afectos populares, representa al pueblo.
Como ideal, posibilitó la identificación y una pertenencia que permitió el orgullo de decir “soy” en un jubiloso engrandecimiento yoico. Por ejemplo, cuando en tierra extraña se decía “Maradona”, no era necesaria ninguna aclaración, sucedía una súbita comprensión", publicó el jueves, en pleno dolor por la despedida del 10, la psicoanalista Nora Merlin.
Anoche, hablamos con ella en Detrás de las Noticias (AM 530 Somos Radio, Buenos Aires) y lo primero que planteó fue una pregunta: ¿Qué vamos a hacer con tantas lágrimas? "Se va a inundar el país. Pro no es solo acá, es más global. Para nosotros, Maradona no fue sólo un jugador de fútbol y se va a reconfigurar en mito, como Evita y Perón. Líderes populares que no salieron del marketing. Acá hay corazón y alma", pronosticó.
"Maradona no es comprendido por el Poder, que tiene horror a lo plebeyo, y no entiende nada del amor del Pueblo. Creen que somos todos fanáticos, locos, no entienden de compartir pasiones, llorar entre todos. Tienen delirios de que somos estúpidos, violentos, arriados, que vamos por el chori, que vamos con los palos, no se les ocurre el amor político. Piensan que todo es cargo. Por eso se defienden como Larreta, que el jueves perpetró un ataque al Pueblo", denunció la también magister en Ciencias Políticas.
La entrevista completa:
Más:

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Elecciones en Río Cuarto: de la apatía, al juego nacional

El domingo, Río Cuarto, la capital alterna de Córdoba y una de las 24 del país, elige intendente, concejales, tribunos de cuentas y posibles enmiendas a su carta orgánica, en medio de una campaña afectada por la pandemia del coronavirus -que llevó a postergar el acto eleccionario dos veces-, y marcada por la falta de propuestas superadoras para la ciudad y su inserción socioeconómica y cultural en la provincia y el país.
Los dos principales candidatos son Juan Manuel Llamosas, actual intendente que va por su reelección, junto al peronismo schiarettista-delasotista y el solapado apoyo del gobierno nacional-, y el radical Gabriel Abrile, de Juntos por Río Cuarto, con el apoyo de la estructura nacional de Juntos por el Cambio, pero especialmente del radicalismo encabezado por el ex gobernador mendocino Alfredo Cornejo.
La mayoría de las encuestas le dan una ventaja a Llamosas (entre 3 y 6 puntos), mucho menor si las elecciones se hubieran realizado en la fecha original -29 de marzo-, cuando supuestamente la ventaja era mucho mayor (más de 10 puntos) y todavía no lo habían afectado las dudas que mostró en la gestión de la pandemia y las dificultades para lidiar con las indolentes tendencias aperturistas del cordobesismo, expresadas claramente este fin de semana cuando las sierras cordobesas se desbordaron de gente que considera que el peligro del coronavirus ya terminó.
Enfrente está un también dubitativo Abrile, preso de diversas internas de su alianza, principalmente en la Unión Cívica Radical, que sufre un proceso de trasvasamiento generacional, en el que los viejos popes locales y provinciales no quieren soltar el mando -ante el avance de nuevos dirigentes que quieren dejar el macrismo atrás- y han retaceado el apoyo a su candidato, que salió también de una encarnizada interna, hasta poder dañarlo en sus posibilidades de acceder al Palacio de Mójica.
Sobre esta disputa electoral entre Llamosas y Abrile, se erigen otras variables, como la relación de la ciudad con el gobierno de Juan Schiaretti, el lazo que se quiere construir entre este y el kirchnerismo en la provincia y en lo nacional con vistas a las próximas elecciones legislativas del 2021, y el ensayo que realizará el domingo Cambiemos para hacer olvidar la ominosa administración nacional de Mauricio Macri y el disgregado frente interno en la provincia.
En el siguiente análisis, en la columna de opinión en FM Libre (Río Cuarto), abordamos otros puntos de esta elección marcada no sólo por la ausencia de ideas convocantes, sino también por la incertidumbre sobre cómo va a comportarse el electorado en medio de una pandemia que -en otros ámbitos y por múltiples intereses- se quiere olvidar temerariamente.
Más:

lunes, 23 de noviembre de 2020

Los datos duros que desmienten a la ministra Acuña

En Argentina, según los datos oficiales más recientes disponibles a nivel nacional y de la ciudad de Buenos Aires, más de la mitad de quienes estudian en institutos de formación docente son mayores de 25 años. Pero, a diferencia de lo que afirmó la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, según el informe nacional Enseñar 2017, el 50% elige la carrera luego de terminar la educación secundaria, y no tras “haber fracasado en otras carreras”. Además, el 78% de los estudiantes citó como motivación principal para estudiar el “considerar a la educación como factor principal para el desarrollo de la sociedad”.
Citando documentos oficiales, así lo comprobó AFP Factual, el sitio de chequeo de información de la agencia internacional de noticias AFP, la Agencia de Prensa Francesa, la más antigua del mundo.
Luego de recordar los repudiables dichos de la ministra de Educación porteña contra los trabajadores de la Educación, AFP recordó que los docentes argentinos "de nivel inicial, primario y secundario, pueden formarse en las antes llamadas escuelas normales, en universidades públicas y privadas y en los institutos de nivel superior, en carreras de cuatro años", y exploró si el perfil de los estudiantes en los institutos de formación docente se condice con los prejuicios de Acuña. Ahí salta que la funcionaria larretista mintió.
De acuerdo con el informe “Enseñar” sobre estudiantes avanzados de carreras docentes a nivel nacional, publicado por el Ministerio de Educación de Argentina en 2017, el 51% de los 11.941 encuestados en todo el país tenía más de 25 años [26% entre 26 y 30 años y 25% más de 30 años].
En la capital del país, la edad de ingreso a las carreras docentes disminuye. De acuerdo con el informe de 2016 “Caracterización de la Formación Docente en la Ciudad de Buenos Aires”, el 55% de los ingresantes era menor de 24 años.
El documento señala que ocho de cada diez estudiantes se encontraban “en la edad teórica para la asistencia en el nivel superior, según lo definido por instancias internacionales”. Esa edad, según explica el mismo documento, “se extiende hacia los cinco años posteriores de la edad típica de terminación de la educación secundaria y representa una cohorte de cinco años”.
La ministra Acuña expresó que los futuros docentes tenían un nivel socioeconómico “bajo”. Al respecto, la encuesta Enseñar señala que el 57% de los estudiantes trabaja, y brinda detalles sobre la educación y la situación laboral de las familias. El nivel educativo máximo alcanzado por la madre de la mayoría de los estudiantes (57%) es secundario incompleto, y el 58% son amas de casa, jubiladas o pensionadas, mientras que casi la mitad de los padres son jubilados, pensionados o asalariados del sector público.
Según un portavoz de la cartera que dirige Acuña, el resultado de una encuesta realizada en 2020 entre ingresantes de carreras de formación docente en Buenos Aires, documento al que no tuvo acceso AFP Factual, el 47% de los ingresantes trabaja y otro 40% busca trabajo, mientras que el 23% declaró tener menores a cargo.
La ministra Acuña también aseguró que, quienes eligen la carrera docente, lo hacen como tercera o cuarta opción, “luego de haber fracasado” en otras opciones formativas. Sin embargo, el informe de alcance nacional revela que para el 50% de los encuestados el profesorado es la primera carrera que cursa, mientras que un 29% indicó haber comenzado anteriormente una carrera que luego abandonó.
Por otra parte, 8 de cada 10 estudiantes entrevistados declaró haber elegido la carrera docente por “considerar a la educación como factor principal para el desarrollo de la sociedad”. En segundo lugar, mencionaron la vocación como motivo de elección y, en tercero, el interés por trabajar con niños y adolescentes.
Según el reporte, los motivos relacionados con aspectos económicos ocupan una posición menos preponderante: “5 de cada 10 estudiantes eligieron la carrera docente porque les garantiza un empleo relativamente estable, y 3 de cada 10 debido a que les permite una rápida salida laboral”.
Más:

domingo, 22 de noviembre de 2020

La foto: Soledad Acuña en el colegio de Priebke

"Comenzaba el otoño de 1975 cuando la máxima autoridad educativa del país era el ministro Oscar Ivanissevich, un médico fascista cuya designación había sido impuesta por José López Rega para desatar una oleada persecutoria sobre estudiantes y docentes de todos los niveles. Quiso la Divina Providencia que Soledad Acuña naciera el 23 de marzo de ese año en Bariloche, fruto de la unión marital entre un policía y una ama de casa. Un capricho del calendario.
De modo que al finalizar la última dictadura –que resumió su estrategia pedagógica en un cuadernillo titulado Subversión en el ámbito educativo– ella ya cursaba allí el tercer grado del ciclo primario en el Instituto Primo Capraro, donde también atravesó la enseñanza media, egresando a fines de 1992 con el título de Bachiller en Gestión Empresarial. Quiso la Divina Providencia que aquel establecimiento fuera administrado por un hombre del cual la ex alumna –así como aún hoy confiesa entre sus íntimos– guarda un excelente recuerdo: el criminal de guerra nazi, Erich Priebke. Cosas de la vida.
Ya se sabe que esta mujer, la actual ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, acaba de dar la nota al expresar que los docentes son pobres, viejos, fracasados, de bajo nivel cultural y encima bajan línea a los alumnos. En este punto no se privó de pedir que sean denunciados por los padres.
Claro que tamaño pronunciamiento fue un semillero de repudios. Desde sindicalistas a legisladores y funcionarios nacionales, pasando por dirigentes políticos, figuras de la cultura y organismos de derechos humanos, se pusieron en fila para denostar a su autora.
Tal efecto hizo que, en una reunión de gabinete del Gobierno porteño, la susodicha dijera:
– Bue… si tengo que pedir perdón, pido perdón…
En su voz se deslizaba un dejo de malagana.
Horacio Rodríguez Larreta, algo contrariado, meneó la cabeza antes de responder con sequedad:
– Por ahora no abras más la boca.
Para Soledad Acuña, la delación, el punitivismo y el vaciamiento de la enseñanza pública constituyen una política de Estado.
A su vez, los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) en la Legislatura porteña rechazaban el pedido de otros bloques para interpelarla.
En definitiva, la respuesta del PRO y sus aliados ante el asunto fue nada menos que el silencio. Una sordina únicamente quebrada por dos mensajes de apoyo publicados en sus cuentas de Twitter por Patricia Bullrich y la escritora Pola Oloixarac, una especie de Andahazi con pollera.
Más allá de aquellos chisporroteos, no está de más resaltar que la señora Acuña en realidad protagonizó un sincericidio al admitir que, en lo que a ella respecta, la delación, el punitivismo y el vaciamiento de la enseñanza pública constituyen una política de Estado.
Bien vale entonces reparar en este personaje".
Más:

viernes, 20 de noviembre de 2020

Aborto en el Senado: ¿Desempata Cristina?

"El seguimiento voto a voto, que ya se evidenció en la discusión parlamentaria del 2018 por el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, comienza a tener un recorrido final en el Senado. De los cuatro legisladores que aún mantenían un silencio público sobre su postura frente al proyecto del Ejecutivo, dos se expresaron a favor.
Estamos hablando de las bancas que se abstuvieron en la votación del proyecto en 2018: uno es el senador Roberto Mirabella, que ocupa el lugar del actual gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. El legislador había adelantado que no “iba abstenerse” en la votación tal como hiciera el ahora gobernador pero no confirmaba si su voto iría a los afirmativos o a los negativos.
En una entrevista con Aire de Santa Fe, el senador confirmó que se terminará inclinando por un voto positivo al proyecto de legalización del aborto. “Tengo una posición tomada, es una cuestión de salud pública. Estoy a favor”, dijo.
La otra de las abstenciones en aquella jornada de agosto de 2018 fue de la neuquina Lucila Crexell. La senadora del Movimiento Popular Neuquino, actual aliada de Juntos por el Cambio, dio señales a favor del proyecto en declaraciones radiales en su provincia. “Tengo una posición tomada respecto a la despenalización, estoy a favor hasta la semana 12. Hay una tendencia a la especulación, pero creo que esta vez hay una mayor inclinación a la aprobación del aborto en el Senado”, señaló.
Para invertir las proyecciones a favor del rechazo del proyecto, el sector “verde” tenía que conseguir el apoyo de los indecisos. Con estas dos confirmaciones, sólo restan definiciones públicas de dos senadores, uno de ellos del oficialismo. Estamos hablando de los entrerrianos Edgardo Kueider (FDT) y Stella Maris Olalla (UCR). Ambos mantienen en vilo la definición.
La paridad es tal que aún con todos los senadores definidos en su postura cualquier cambio de último momento podría torcer la votación. Algunos especulan incluso con la chance latente de un empate como en la discusión de la 125 y un posible desempate de la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner".
Más:

martes, 17 de noviembre de 2020

La carta de una "docente fracasada" a la ministra Acuña que se hizo viral

"Aquí, docente fracasada que estudió de grande.
Que dio clases en barrios con calles de barro a los que había que llegar descalzo los días de lluvia.
Que puso plata de su bolsillo para que el mate cocido de lxs pibxs tuviera un poco de azúcar.
Que compró mapas, hojas y cuadernos para aquellos que no podían comprar.
Que enjuagó lágrimas, limpió mocos, corrió al baño con toallitas para la piba a la que "le vino", y cargó boletos en SUBEs ajenas.
Aquí, docente fracasada.
Que vio cómo lxs pibxs se iban felices con sus netbooks, sentían con cara de asombro el olor a nuevo de los cientos de miles de libros que colmaron las bibliotecas, o subían a los micros para visitar Tecnópolis.
Docente fracasada que los volvió a ver venir con el táper y la bolsa, "por si quedaba algo", para llevar a casa.
Y que fue a la marcha para pedir estufas y que no se cayeran los techos.
Docente fracasada que, a dos días de decretarse la cuarentena, tenía armada toda una red de contención para atender a cientos de alumnxs, familias, docentes y directivos a través de sus escasos medios,
Y así, a veces con mucho y a veces con nada, mantuvo el vínculo y las clases y la asistencia y el contacto y la continuidad pedagógica y toda una montaña de demases cuestiones que ahora requieren atención no ya en horario escolar, sino todos y cada uno de los días del almanaque y a todas horas del día y la noche.
De fracasos así, le podemos contar millones a la señora ministra.
Porque exitoso, lo que se dice exitoso, es haber hecho volar a dos docentes por el aire durante la gestión que defiende la ministra.
Es haber dejado a cientos de escuelas sin gas.
Haber recortado las viandas.
Haber desmantelado el Conectar Igualdad.
Exitosas son las clases al rayo del sol.
El cierre de escuelas para adultos.
Los sanguchitos con gusanos, las peras verdes y las bananas pasadas.
Casi podríamos decir que su lista de éxitos supera ampliamente nuestra larga lista de fracasos, señora ministra.
Porque es eso, y es así de simple
Cada vez que unx de nuestrxs pibxs accede a un derecho, ustedes pierden un privilegio.
Cada vez que unx de los nuestrxs accede a un empleo de calidad, ustedes pierden un par de manos de obra baratas.
Cuando generamos conciencia, ustedes pierden votantes comprados con un electrodoméstico.
Fracasados, nos llama la ministra.
Y que venimos de las clases bajas.
¡¡¡Y qué orgullo, señora!!!
¡¡¡Qué orgullo enorme nos provoca que nos ningunee!!!
Qué orgullo no tener nada en común con usted, con lo que es y representa.
Favor enorme nos ha hecho su desprecio al situarnos lo más lejos posible de su casta.
Por mi parte, agradecida eternamente, señora ministra.
Triste será el día en que coincidamos en algo".
Silvia Araceli
Docente 
Más:

lunes, 16 de noviembre de 2020

Hilo: el peligro de la creencia falsa de que "el coronavirus ya fue"

"La sensación de que "el coronavirus ya fue" y la relajación que se sigue de ello es lo único que nos falta para seguir acumulando muertes y escalando lugares a nivel internacional. Sale hilo para explicar el riesgo de comernos esa curva.
Después de una subida eterna de casos e irradiación de los mismos en todo el país durante siete meses (con su consecuencia de decenas de miles de muertes), por primera vez se observa una reducción bastante general, aunque la misma no responde a ninguna política exitosa.
Hay distintas interpretaciones sobre por qué han comenzado a bajar los casos, pero la más convincente me parece la de Roberto Etchenique (sí, el químico argentino creador del concepto "inmunidad de cagazo", que viene pegando bastante en esta pandemia ya desde los primeros días).
Etchenique estima los números de contagios por grupos de edad a partir de una tasa derivada del único número más o menos confiable (el número de muertos). Dichos cálculos le permitieron pronosticar que si los que circulan sin cuidados son siempre los mismos, llega un punto en que efectivamente se genera un "efecto rebaño" entre los susceptibles, lo que permite llevar el famoso R0 a menos de 1, lo que baja el número de casos.
Lo mismo observan los modelos de simulación computacional de @RodrigoD_Castro, Ernesto Kofman y @rquiroga777, que han seguido las evoluciones mejor que los "pronosticadores meteorológicos de picos" que los anuncian desde abril y pifian tanto como los economistas con el dólar.
Esta baja de casos solo se sostendría en el tiempo sobre la base de dos supuestos: que la inmunidad que deja el virus sea permanente y que los que se venían cuidando se sigan cuidando. Los dos supuestos podrían ser errados, pero el segundo depende enteramente de nosotros. La segunda ola europea parece demostrar que la inmunidad que deja el virus no se sostiene mucho en el tiempo. Pueden consultar un artículo de divulgación en español aquí. O un paper sobre el tema en inglés aquí, entre mucha otra información googleable.
El segundo supuesto justamente es el mayor peligro que afrontamos en este contexto. Los números comenzaron a bajar porque los que salían ya se contagiaron hace relativamente poco (meses o semanas) y el resto se venía cuidando, en especial las personas mayores y los niños. Los que decidieron ignorar esta pandemia son los responsables del nivel de muerte que tenemos, y los que nos hemos cuidado logramos que el número fuera menor al que podría haber sido ("el responsable cuida al irresponsable y el irresponsable nos jode a todos", dije en @tiempoarg).
La gravedad de "el coronavirus ya fue" es que los que se venían cuidando sientan que dichos cuidados ya no son necesarios (porque los números "bajan") y, con muchísimos casos aun activos, comiencen a descuidarse, arrojando los susceptibles que faltan a la maquinaria de contagios. Ello dejaría una tasa de letalidad más alta todavía (los que se venían cuidando son quienes tienen mayor riesgo de muerte), pero además continuaríamos con un número de casos activos muy altos que facilitaría la segunda ola de contagios en marzo.
Si llegamos a marzo con un número de casos activos alto, se sumarían a ellos todos los que ya se contagiaron al principio de la pandemia, cuya inmunidad estaría decayendo. Así, la segunda ola dejaría un saldo similar o superior de contagios y muertes, tal como vemos en Europa. Esto requiere entender que la vacuna no resuelve todo (no sabemos cuándo estará disponible ni su efectividad ni cuánta gente aceptará vacunarse) y, en lugar de eso, hacer lo que no estamos haciendo: campañas masivas de reducción de daños y políticas de rastreo y aislamiento.
Campañas de reducción de daños: necesitamos aprender cómo vivir en este contexto, evitar los espacios cerrados, reducir los encuentros sociales o el número de personas, autoaislarnos previamente si vamos a ver a una persona con riesgo, utilizar correctamente el barbijo. Políticas de rastreo y aislamiento: comprender las cadenas de contagios y desarmarlas, aislar a los contactos estrechos y, sobre todo, entender de una buena vez que el contagio ocurre por los asintomáticos, que no se dan cuenta jamás que están contagiando.
Las representaciones son las que guían nuestros comportamientos: si triunfa la percepción de que "el coronavirus ya fue", nuestros comportamientos no harán más que acelerar y agravar la segunda ola y no permitirnos siquiera el respiro del verano, revirtiendo la baja de estas semanas. Esto es un problema eminentemente sociológico: para cambiar los comportamientos necesitamos dar la disputa por las representaciones, enfrentando tanto las formas de negación, las teorías conspirativas o la errónea tranquilidad que desarman las políticas de cuidados. No nos comamos la curva de una representación errada. El coronavirus no fue. Seguite cuidando. Seguinos cuidando. No salgas al pedo y tratá de aplicar las medidas de cuidado. No es tan difícil y lo que cada uno hace suma, para bien o para mal".
Doctor en Ciencias Sociales, Investigador CONICET
Más:

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Santiago O'Donnell, autor de Hermano: "Para Clarín, mi libro no existió"

Santiago O'Donnell, autor del libro Hermano, aseguró que la publicación tuvo una buena recepción en diferentes medios "más allá de la grieta", excepto en el Grupo Clarín. "Llamativamente, Clarín en ninguna radio, en ningún portal, ningún articulista, cero. Como que no existió".
"Me sorprendió que el libro, del otro lado de la grieta, haya tenido una muy buena recepción. Perfil, Infobae, La Nación, aunque un poco menos La Nación. Pero Clarín directamente, nada, cero. Como que mi libro no existió, un poco siguiendo la actitud de Mauricio Macri y su gente", estimó el autor del boom editorial del año.
"Yo creo que, tarde o temprano, Macri va a tener que contestar preguntas, seguramente lo hará con periodistas muy cercanos, pero va a tener que contestar el libro, quizás con una autobiografía autorizada. Él quiere volver a la cancha política", advirtió O' Donnell, en diálogo con AM 530 Somos Radio (Buenos Aires).
"El libro cruzó la grieta, fue leído por gente que no piensa como nosotros, que tiene otra manera de ver el mundo, pero que puede apreciar una buena historia, un libro que atraviesa 50 años de historia argentina. Gente que puede ser conservadora pero que se escandaliza por la corrupción de las empresas de la familia Macri", evaluó.
O' Donnell también habló de Mariano Macri, el protagonista del libro, que se animó a sacar a la luz decenas de situaciones que incomodan al expresidente: "Lo veo a Mariano muy sereno, valiente, decidido. Sería importante protegerlo, valorarlo. Los argentinos somos muy malos en valorar los gestos de los demás. Está muy en paz, luego de esta especie de catarsis que hizo en el libro, porque no es fácil vivir en un clima de tanta humillación y maltrato, todo oculto, pero para afuera, una sonrisa y todo muy lindo".
Más:

martes, 10 de noviembre de 2020

Hilo: español devela por qué China controló el coronavirus y no tiene segunda ola

"Vivo en Shanghái, China. En el país que ha logrado contener el virus y en donde la vida ha vuelto a la normalidad. Por razones familiares, he pasado unas semanas en Madrid. Este es el periplo de mi vuelta a China. Para alucinar.
Comenzamos en España, donde aparte del visado en regla, también necesitas presentar una PCR con resultado negativo hecho en las 72 horas previas al vuelo. Tienes que enviar el informe del test a la embajada china, que te lo devolverá sellado vía email. Es solo el principio de la odisea.
Ya en Shanghái, nos van sacando del avión en pequeños grupos; el desalojo puede durar hasta dos horas.
Al poner un pie en el aeropuerto, te das cuenta de que has aterrizado en otro planeta. Absolutamente todo el personal del aeropuerto viste con traje protector, capucha y escudo facial incluidos.
Ya en la terminal, nos asignan un QR. No hay nada abierto, ni se escuchan anuncios por megafonía. Parece vacío, pero está lleno de gente que, como yo, hace las colas en silencio. Todo está perfectamente organizado, tanto que comienzas a sentirte como una rata en un laboratorio.
A continuación, la segunda PCR (te sientas, te escanean el QR y comienza el tercio de las banderillas: ni Manolete las hincaba tan al fondo) y pasamos a inmigración. Es imposible distinguir a los policías que revisan tu pasaporte porque también van de astronautas.
Recogida la maleta, nos van separando por grupos para enviarnos a un hotel, donde haremos la cuarentena. Por si os lo estáis preguntando: sí, el hotel lo paga el viajero. Y no, no lo elije él. Y sí, todo el mundo tiene que hacer cuarentena vigilada, tanto chinos como extranjeros.
Se trata de hoteles especialmente acondicionados, donde al llegar te dan un termómetro y unas pastillas de lejía para que disuelvas en las heces antes de tirar de la cadena. El mío era decente, pero solo eso. La comida pasable, aunque a lo largo de los días se hacía cuesta arriba.
Cada día tienes que enviar, a través de un QR, tu temperatura corporal, a las 9 y a las 2. Prohibido dejar la habitación bajo ningún concepto. Puede pedir comida de afuera: leche, galletas o pan de molde, pero nada que venga cocinado de un restaurante. De vez en cuando, se pasan por tu puerta y te hacen tomar la temperatura delante de ellos. El control es total.
Teletrabajo, mucha lectura, series y dormitar (quizá no en ese orden). La primera semana se pasó rápido. El trato es aséptico y, a veces, rudo. Pedí un cuchillo para pelar la fruta y, aludiendo motivos de seguridad, me lo denegaron. Otro día vinieron a meterme un bastoncillo en la boca para otra prueba y por poco me hacen una traqueotomía.
Como resido en Shanghái, me han dejado pasar la segunda semana de cuarentena en casa. El día antes del traslado en furgoneta, mi mujer me llamó para decirme que acababan de instalar un sensor en la puerta y una cámara de seguridad (última foto). Comenzaba a sentirme como Al Capone.
El traslado fue en una furgoneta. Dos tipos vestidos de astronautas me llevaron hasta mi urbanización. Allí, dos policías me esperaban para leerme lo que serían mis obligaciones (tiene derecho a un abogado, todo lo que diga…). Uno de ellos grababa el proceso con una mini cámara.
La vida en casa ha sido más fácil. Podía pedir comida de afuera y el comité vecinal se encargaba de subírmela. Dos veces al día venía un médico a medirme la temperatura. Ni qué decir tiene que mi mujer ha tenido que pasar esa semana en casa de una amiga.
El día 12 de cuarentena vino un médico a hacerme el último PCR, otras dos banderillas para la saca. Dos días después era por fin libre.
Muchos os preguntáis cómo es posible que un país tan grande haya sido capaz de contener el virus. Esto que acabo de contaros lo hacen con todas las personas que entran a China, nacionales y extranjeros.
Cuando a finales de septiembre hice el camino inverso, lo único que tuve que hacer al llegar al aeropuerto de Barajas fue rellenar un formulario… a mano. Diferencias".
Más:

lunes, 9 de noviembre de 2020

Inspirador discurso del vice boliviano David Choquehuanca luego de la oscura noche

Luis Arce y David Choquehuanca tomaron posesión este domingo de sus cargos de presidente y vice, respectivamente, del gobierno de Bolivia, luego de haber triunfado en las elecciones de octubre con el 55,18 por ciento de los votos y haber puesto final al oscuro gobierno de facto de Jeanine Áñez.
En un ambiente de máxima emoción, en la Asamblea Plurinacional, Choquehuanca enunció un inspirador discurso, lleno de referencias a la diversa cultura boliviana pero también a preceptos de fuerte carga política, y dio algunas pistas de cómo va a ser no sólo el gobierno que él integra sino la relación con Evo Morales, máximo referente del MAS (Movimiento al Socialismo), que hoy regresa a tierras bolivianas luego de su exilio en Argentina.
Aquí, la parte más conectada con la cosmovisión no sólo cultural sino también política del flamante gobierno, en el discurso de asunción de Choquehuanca:
"Hermanos y hermanas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, representantes de pueblos y naciones hermanas invitadas, representantes de los pueblos indígenas y originarios, jefes de Estado, representantes de organismos internacionales, embajadores, autoridades nacionales, con el permiso de nuestros dioses, de nuestros hermanos mayores, de nuestra Pachamama, de nuestros ancestros, de nuestros achachilas, con el permiso de nuestro patujú, de nuestro arco iris, de nuestra sagrada hoja de coca, con el permiso de nuestros pueblos, con el permiso de todos los presentes y no presentes en este hemiciclo.
Hoy quiero compartir nuestro pensamiento en unos minutos, Aruskipt’asipxañanakasakipunirakispawa, obligación de comunicarnos, obligación de dialogar, es un principio del vivir bien.
Los pueblos de las culturas milenarias, de la cultura de la vida, mantenemos nuestros orígenes desde el amanecer de los tiempos remotos.
Los hijos hemos heredado una cultura milenaria que comprende que todo está interrelacionado, que nada está dividido, que nada está fuera, por eso nos dicen que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo, que a nadie le falte nada, que el bienestar de todos es bienestar de uno mismo, que ayudar es motivo de crecer y ser feliz, que renunciar en beneficio del otro nos hace sentir fortalecidos, que unirnos y reconocernos en el todo es el camino del ayer, hoy, mañana y siempre, de donde nunca nos hemos alejado.
El ayni, la minka, la tama, la tumpa, nuestra colca y otros códigos de las culturas milenarias son la esencia de nuestra vida, de nuestro ayllu.
Ayllu no solo es una organización de sociedad de seres humanos, ayllu es un sistema de organización de vida, de todos los seres, de todo lo que existe, de todo lo que fluye en equilibrio en nuestro planeta o Madre Tierra.
Durante siglos los cánones civilizatorios del Abya Yala fueron desestructurados, resemantizados y muchos de ellos exterminados, el pensamiento originario fue sistemáticamente sometido al pensamiento colonial, más no lograron apagarnos, estamos vivos, somos de Tiwanaku, somos fuertes.
Somos como la piedra, somos kala wawa, somos cholque, somos sinchi, somos rumi, somos jenecherú, fuego que nuca se apaga, somos de Samaipata, somos jaguar, somos katari, somos ainos, somos mauríes, somos comanches, somos mayas, somos guaraníes, somos mapuches, somos mojeños, somos aymaras, somos quechuas, somos jopi y somos todos de la cultura de la vida, que despertamos nuestro larama, larama igual rebelde con sabiduría.
Hoy, Bolivia y el mundo vivimos una transición que se repite cada 2.000 años, en el marco de la ciclidad de los tiempos. Pasamos del tiempo al tiempo, dando inicio al nuevo amanecer, a un nuevo pachacuti en nuestra historia, un nuevo sol y una nueva expresión en el lenguaje de la vida, donde la empatía por el otro o el bien colectivo sustituyen al individualismo egoísta, donde los bolivianos nos miramos todos iguales y sabemos que unidos valemos más.
Estamos en tiempos de volver a ser jiwasa, no soy yo, somos nosotros. Jiwasa es la muerte del egocentrismo, jiwasa es la muerte del antropocentrismo y es la muerte del eurocentrismo. Estamos en tiempos de volver a ser iyambe, iyambe es un código que lo han protegido nuestros hermanos guaraníes, iyambe igual persona que no tiene dueño, nadie en este mundo tiene que sentirse dueño de nadie y de nada.
Desde el año 2006 empezamos en Bolivia un duro trabajo para conectar nuestras raíces individuales y colectivas para volver a ser nosotros mismos, volver a nuestro centro, al taypi, a la pacha, al equilibrio de donde emerge la sabiduría de una de las civilizaciones más importantes de nuestro planeta.
Estamos en pleno proceso de recuperación de nuestros saberes, de los códigos de la cultura de la vida, de los cánones civilizatorios, de una sociedad que vivía en íntima conexión con el cosmos, con el mundo, con la naturaleza y con la vida individual y colectiva, de construir nuestro suma qamaña, de nuestro allincausay, de nuestro suma jakaña, que es garantizar el bien individual y el bien colectivo o comunitario.
Estamos en tiempos de recuperar nuestra identidad, nuestra raíz cultural, nuestro saphi, tenemos raíz cultural, tenemos filosofía, tenemos historia, tenemos todo, somos personas y tenemos derechos.
Uno de los cánones inquebrantables de nuestra civilización es nuestra sabiduría heredada en torno a la pacha, garantizar equilibrios en todo tiempo y espacio, es saber administrar todas las energías complementarias.
La cósmica que viene del cielo con la tierra que emerge de abajo de la tierra. Estas dos fuerzas cósmicas telúricas interactúan creando lo que llamamos vida, como una totalidad visible, Pachamama y espiritual, Pachaqama.
Al comprender la vida en términos de energía tenemos la posibilidad de modificar nuestra historia, la materia y la vida como convergencia de la fuerza chacha-warmi, cuando nos referimos a la complementariedad de opuestos.
El nuevo tiempo que estamos empezando será sostenido por la energía del ayllu, la comunidad, los consensos, la horizontalidad, los equilibrios complementarios y el bien común.
Históricamente se comprende la revolución como un acto político para cambiar la estructura social para así transformar la vida del individuo.
Ninguna de las revoluciones ha logrado modificar la conservación del poder para mantener control sobre las personas. No se consiguió cambiar la naturaleza del poder, pero el poder ha logrado distorsionar la mente de los políticos. El poder puede corromper y es muy difícil modificar la naturaleza del poder y sus instituciones, pero es un desafío que asumimos, asumiremos desde la sabiduría de nuestros pueblos.
Nuestra revolución es la revolución de ideas, es la revolución de equilibrios, porque estamos convencidos que para transformar la sociedad, el gobierno, la burocracia, las leyes y sistemas políticos debemos cambiar como individuos.
Vamos a promover las coincidencias opositoras para buscar soluciones entre la derecha y la izquierda, entre la rebeldía de los jóvenes y la sabiduría de los abuelos, entre los límites de la ciencia y la naturaleza inquebrantable, entre las minorías creativas y las mayorías tradicionales, entre los enfermos y los sanos, entre los gobernantes y los gobernados, entre el culto al liderazgo y el don de servir a los demás.
Nuestra verdad es muy simple: el cóndor levanta vuelo sólo cuando su ala derecha está en perfecto equilibrio con su ala izquierda".
Más:

martes, 3 de noviembre de 2020

Hilo: El fallo de la Corte y los vikingos veganos

"La Corte Suprema confirmó provisoriamente a Bruglia, Bertuzzi y Castelli en los puestos designados a dedo por Macri. Pero sostiene que podrán concursar para avalar sus cargos. Al mismo tiempo, la Corte declaró inconstitucional el reglamento de los traslados. ¿Entonces, en qué quedamos?
Hacia delante, la Corte, en una cabriola típica de malabaristas de circo, dijo que no podrá volver a repetirse el mecanismo de ascenso del que fueron beneficiados Bertuzzi, Bruglia y Castelli por decisión de Macri. Traducción: la Corte mantuvo el statu quo de la casta judicial.
Dos de estos jueces -Bruglia y Bertuzzi- mantendrán sus lugares tras llegar por la ventana en la Sala I de la Cámara Federal, donde deberán evaluar la pegatina con mucosa de la causa "Cuadernos" hecha por Bonadio. ¿Se comprende esta locura? Hay que ampliar la Corte como Francia.
Después está la designación del Procurador General de la Nación. El Presidente propuso hace meses al juez Daniel Rafecas, pero Elisa Carrió le dio el abrazo del oso y eso no habría caído bien, porque Carrió aparece como consumidora habitual de la banda de Marcelo D'Alessio con Paula Olivetto y Mariana Zuvic.
A 11 meses de la asunción del nuevo Gobierno, el procurador interino eterno Eduardo Casal y toda su caterva de la DEA y la Embajada que hostigó a la fiscal Boquín siguen en sus puestos como si nada. Todo bien en la Península de Escandinavia, donde reinan los vikingos veganos".
Periodista especializado en temas judiciales
Más: