Dispuesto a radicalizar su oposición al gobierno nacional y respaldado por el Grupo Clarín, Jorge Lanata ha realizado varios viajes en los últimos meses a Estados Unidos para coordinar con los fondos buitre acciones que puedan perjudicar la posición argentina en el litigio por el canje de deuda.
La primera aparición del trabajo en conjunto entre la estrella del Grupo y los buitres encabezados por Paul Singer se vio en su propio programa, Periodismo Para Todos, cuando entrevistó al abogado de los defendidos por el juez norteamericano Thomas Griesa, que desean arrancarle al Estado argentino una ganancia del 1.600%.
En esa oportunidad, se lo vio a Lanata condescendiente con la posición buitre, sin realizar repreguntas incómodas y aclarando que estos fondos no se manejan por imperativos éticos, pero que eran los únicos que iban a poder exponer la corrupción kirchnerista en desmedro de la labor de la justicia argentina. "Gracias al trabajo que usted y el fiscal Campagnoli han hecho, nos dimos cuenta de que había entidades en Estados Unidos que podrían estar involucradas en un esquema muy serio de lavado que incluye dinero que habría pertenecido al gobierno", lo felicitó Robert Cohen, abogado de Singer, en la nota emitida por Canal 13 el 5 de octubre.
Por estas semanas, Lanata está en Estados Unidos dando charlas junto al padre del carriotista Martín Lousteau y auspiciado por los think tanks de derecha del anticastrismo de Miami, mientras intenta meterse en la causa que tramita un juez de Nevada a petición de los fondos buitre.
En ese marco, el Grupo Clarín había prometido desde el fin de semana pasado que el viernes 12 iba a haber una gran revelación por parte del magistrado norteamericano Cam Ferenbach con respecto a supuestas empresas fantasmas de Lázaro Báez.
Nada de eso sucedió. Apenas si el juez aceptó que Lanata se sumara al equipo de profesionales que defiende la posición buitre ante su tribunal. Lo contó la propia corresponsal de Clarín en Estados Unidos, Ana Barón: "TheresaHaar, la abogada de Lanata, argumenta que el periodista siguió el caso desde un principio, contribuyó a que los fondos buitre pudieran identificar a las empresas y que tiene lógicamente un interés especial en el caso. "A través de sus investigaciones, Lanata descubrió la actividad ilegal financiera de Lázaro Báez y el lavado de dinero para encubrir fondos argentinos", dice el escrito. Más aún, el escrito dice que "como resultado del periodismo de investigación de Lanata, NML (el fondo buitre de Paul Singer) logro identificar y localizar un número de corporaciones fantasma que pueden proveer acceso a los activos que están buscando, incluyendo las 123 compañías en Nevada"". El propio Lanata lo admitió ante las cámaras de Canal 13, el viernes, cuando tuvo que salir a subirle la cotización a lo poco que había logrado ante la gran expectativa que sus empleadores habían adelantado: "Habilita a nuestros abogados, más los abogados de los fondos buitre, a poder discutir qué información puede darse a conocer y cuál no porque perjudicaría la marcha de la investigación. El abogado podrá contarnos a nosotros el fondo de esta cuestión. A mediano plazo, estamos habilitados para saber todo. Hoy, sólo una parte, la que nuestros abogados y los de los fondos buitre vean que se puede dar a conocer".
En Clarín de hoy domingo, Lanata intenta justificar su accionar amparándose en el Código de Estados Unidos: "Decidimos presentarnos en la causa invocando el artículo 1.782 del US Code: si un particular en otro país puede ser objeto de una demanda judicial y le sería de utilidad para defenderse contar con información que obra en una causa judicial en los Estados Unidos, podrá contar con ella. Era nuestro caso: al poco tiempo de difundido el primer programa de la ruta del dinero K, Lázaro nos amenazó pública y privadamente con iniciarnos acciones judiciales. Para defendernos, necesitamos probar que esa ruta es la ruta del lavado". Sin embargo, la periodista Silvia Pisani, en La Nación, ayer, relativizó el entusiasmo de Lanata: "La justicia de Nevada comenzó a debatir ayer la posibilidad de difundir los datos que contiene sobre la llamada "ruta del dinero K", que permanece protegida bajo un paraguas de confidencialidad. Sin embargo, ante la falta de acuerdo entre las partes, resolvió postergar una definición.
La única medida efectiva que adoptó fue permitir que el periodista Jorge Lanata, en aras del "interés público", tenga participación en el debate y en la decisión de dar a conocer la información que permanece protegida bajo un paraguas de confidencialidad. El esquema por el que se tomará esa decisión no está del todo claro. Pero difícilmente ocurra antes del próximo 16 de enero, fecha que se fijó para la presentación de nuevos argumentos por escrito.
Fue el dato más notorio en una audiencia que había levantado enorme expectativa y que el juez Cam Ferenbach se encargó de recortar desde el comienzo. "No estamos hoy aquí para considerar los méritos de la causa ni tampoco para tomar decisiones", arrancó. "No queremos que esto se convierta en un circo" para periodistas, argumentó Kent Woods, el abogado de MF Nevada y de Patricia Amunategui, su única empleada y posible testigo clave del proceso".
Le sacó varios cuerpos a Luis Juez y Oscar Aguad, que corrían adelante a la hora de hacerse los distraídos del escándalo político-judicial que sacude a Córdoba desde hace dos semanas.
El ladero de Mariano Grondona, siempre muy preocupado por la corrupción, no ha editorializado hasta ahora sobre el tema que tiene en jaque al gobierno cordobés y a sus empresarios socio-amigos.
Repasemos sus columnas de opinión en Cadena 3 (Córdoba). El 28 de noviembre, el día después de que se conociera la primera cámara oculta, prefirió hablar de River. El lunes 1 de diciembre, cuando ya las repercusiones eran mayores, tituló su columna radial "Estado S.A.". Sobre los negociados turbios que se cometen desde el Estado con el sector privado. Del kirchnerismo. El 2 de diciembre, cuando ya hasta el gobernador De la Sota se había referido al tema, Rossi habló de... las elecciones uruguayas. Al otro día, se impuso el recuerdo de la sedición policial y los saqueos de 2013 en Córdoba. "El momento en que Córdoba se volvió una selva desconocida", poetizó. El jueves 4, se sumó a la distinción massista entre "gente" y "presos", ofuscado porque los que trabajan privados de su libertad cobren el sueldo correspondiente. Un tema muy Cadena 3. El 5 de diciembre, se entusiasmó con una próxima "epidemia de honestidad" que llegará al país.
El lunes 8, feriado. El 9, la emprendió contra Eugenio Zaffaroni, y denominó a su columna "Zaffaronismo", para criticar a uno de sus principales enemigos: el "garantismo". "Al victimario se lo pone en el lugar de la víctima", refunfuñó por enésima vez para azuzar a su audiencia sobre "los presos vip". La columna del miércoles de esta semana se tituló "Flojo de papeles". Sobre el vicepresidnete Amado Boudou. Pero también sobre el patrimonio de "la viuda". Inclusive, marcó que los fiscales anticorrupción no investigan. Al kirchnerismo. El jueves 11, festejó el campeonato obtenido por su River y contó que lloró en el Obelisco porteño. Ayer viernes, finalmente, decidió volver sobre... Boudou. "Trucho", le espetó.
Sobre Kolektor, nada. Por lo menos, en su conocida columna de opinión en el programa de Mario Pereyra, Juntos, en las mañanas de Cadena 3.
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, reapareció públicamente luego de 11 días y se pronunció sobre el escándalo de las cámaras ocultas que involucra a empresarios y consultores muy cercanos a él. Justamente el principal, Horacio Miró, dueño de la constructora Britos SA, la más beneficiada por el reparto de la obra pública durante el delasotismo, declaró ante la justicia federal en el marco de la causa donde se investiga un posible caso de espionaje.
Luego de referirse al caso durante el almuerzo en la Fundación Mediterránea el 1 de diciembre, horas antes de lanzar su pre candidatura presidencial por la Democracia Cristiana y el Partido FE, De la Sota se llamó a silencio y vio cómo comenzaban a emerger nombres de empresarios de su entorno más íntimo que han hecho negociados con el Estado provincial que él administra.
La figura más emblemática es su operador Horacio Miró, que ayer declaró ante el fiscal federal Gustavo Vidal Lascano y por primera vez pudo grabárselo en video llegando a los tribunales federales de Córdoba. También declararon sus socios en Britos SA: Walter Poplawski y Mauro Brito.
Hombre de extrema confianza de De la Sota, Miró tuvo que salir de las sombras, su hábitat durante años y desde el cual no sólo ha asesorado al actual gobernador sino que también ha sido su funcionario en una especie de Vialidad paralela (la Agencia de Inversión y Financiamiento), a la vez que ha sido contratista de la obra pública.
Miró se negó a dar detalles ante la prensa luego de declarar por más de dos horas ante la Justicia. El que habló fue De la Sota: "Eso lo tiene que resolver la Justicia. Tanta veces me he hecho mala sangre. Primero, por el helipuerto, dijeron que yo era dueño de una flota de aviones y que había hecho viajes a paraísos fiscales. He escuchado tantas mentiras, que yo ya no opino. Dejo que la Justicia decida".
"Siempre he creído en la Justicia. Que puede haber jueces que generen resquemor, sí; pero en todas las actividades humanas pasa eso. Uno tiene que creer, porque la Justicia tiene mecanismos: si un juez se equivoca, siempre hay otra instancia donde se puede rectificar el error. Yo ya no hablo de eso, tengo cuero de chancho: no me entran las balas", aseguró De la Sota, que enfrenta por este caso un pedido de juicio político presentado por el Frente de Izquierda (FIT).
"Entendemos que acá, los principales responsables de todos los delitos que presuntamente se han cometido en estos videos, que son malversación de fondos, coimas, investigaciones, espionaje, etc., hay un único y principal responsable que es el gobierno de la provincia de Córdoba, ya que es clara la vinculación de la empresa Kolektor y este intermediario (Miró) con el gobierno provincial", justificó Cintia Frencia, legisladora del FIT.
Según fuente judiciales citadas por el diario La Voz del Interior, tanto Miró como sus socios negaron vinculación con el ofrecimiento de pauta publicitaria al periodista Tomás Méndez para difundir información perjudicial para la oposición. Vidal Lascano analizará todas las declaraciones y la semana próxima citaría a nuevos testigos. Entre probables convocados estarían Touriño, Méndez y el denunciante García Elorrio. También podría convocarse a algún alto exponente de la oposición como el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, para preguntarle si fue perjudicado por alguna información reservada difundida en el programa de Méndez.
Según el diario, Miró reconoció ante el fiscal que lo une una relación de 25 años con De la Sota.
El miércoles había declarado Hermann Karsten, el empresario que debió renunciar por este escándalo al directorio de Kolektor, la empresa que le brinda servicios de cobro de multas e impuestos al gobierno provincial. Karsten aparece en los videos ofreciendo dinero de la pauta oficial sin ser funcionario provincial.
Fuentes judiciales revelaron que Karsten
dejó entrever que sus conversaciones con Tomás Méndez apuntaron a
evitar que se cuestionara a Miró en el programa ADN , ya que ambos son
socios una empresa en Neuquén. En ese razonamiento, Karsten consideraba
que las denuncias contra Miró lo perjudicarían como titular de Kolektor. Sobre Karsten pesa un pedido de detención hecho por el legislador juecista Ricardo Fonseca, que lo acusa de haber defraudado al Estado cordobés y nacional por cifras millonarias a través de una compleja ingeniería financiera plagada de testaferros y empresas truchas.
En el caso colabora la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), cuyo titular, el fiscal Carlos Gonella, aseguró brinda asesoramiento en la investigación que el fiscal federal Enrique Senestrari realiza sobre la estructura de negocios en la que intervienen empresas de Miró, Poplawski y Karsten, entre otros empresarios.
"Son casos típicos de maniobras con fideicomisos y cobro de cartera de créditos y empresas constituidas. Hay que desentrañar el nudo. Desde la Procelac sugerimos medidas probatorias, pero no podemos dar información porque esto está en proceso", afirmó Gonella.
Como cada jueves, ayer el abogado Marcelo Touriño dio a conocer otro video más que involucra a Karsten y al periodista Tomás Méndez, de Canal 10 de Córdoba, además de haber presentado una denuncia penal en la Justicia federal contra el jefe de Policía, comisario general Julio César Suárez.
Touriño asegura que Méndez y Suárez mantuvieron una reunión, de la que también participó el titular de la Cámara de Comercio de Córdoba y gerente de la empresa recolectora de residuos Cotreco, Horacio Busso.
Luego, según la denuncia de Touriño, habrían existido dos conversaciones por teléfono en las que Méndez le reclamaba a Suárez que le entregara las sábanas telefónicas de Touriño. "Eso está filmado y ya le aportamos a la fiscalía las imágenes y dos audios de los diálogos", indicó Touriño. El abogado asegura que en esa reunión, Méndez habría solicitado “voluntarios” para atentar contra su vida.
El martes a la noche, en el programa de Canal 10, Mentes Salvajes que él conduce, el comunicador dio su descargo, enterado ya de que existía esta denuncia que lo involucraba. Expresó que le había solicitado al jefe de Policía las sábanas telefónicas, ya que entendía que Touriño podía estar detrás de supuestas amenazas contra la hija de un productor de su otro programa, ADN.
El martes, el periodista había hablado en el programa Día 8 y asegurado que tiene información que también complica a radicales y juecistas: "Tengo material que involucra al juecismo y la UCR por financiamiento oscuro. Lo voy a mostrar en abril".
Para el mundillo político cordobés, tanto Luis Juez como el radical Oscar Aguad han sido muy "blandos" con el gobernador José Manuel de la Sota en el marco de este escándalo con cámaras ocultas, negociados y personajes oscuros que salen a la luz obligados por la Justicia.
Juez se refirió sólo una vez, lamentándose porque seguramente la justicia de Córdoba no va a llegar a nada. Ante las dudas de por qué esta vez no es el que encabeza las denuncias contra De la Sota y sus empresarios allegados, se escudó diciendo que no quiere dejar la impresión de que utiliza el caso con fines electorales.
"Los quiero pero no los respeto", le espetó Lila a los periodistas de Clarín y La Nación, empresas periodísticas que nuevamente la dejaron de lado a la hora de elegir su candidato para las próximas elecciones. Ofuscada por la columna de ayer de Eduardo van der Kooy en Clarín, Lilita se arropó en los brazos de su admirador Gustavo Noriega, en la radio oficial de Macri (La Once Diez), anoche, y tiró sus misiles, que están dispuestos a afectar a quienes la usaron como preservativo una vez más.
*Clarín y La Nación son parte de la construcción de Kirchner, hasta que fueron por ellos. Y ahí se acordaron que había corrupción. Y luego construyeron a Massa. Se tienen que hacer cargo de eso. Si construyeron un monstruo que se hagan cargo. No es mi problema.
*Este grupo de empresarios, De Mendiguren, todos los capos, yo ya sabía hace 6 meses de esto, las conversaciones de Cobos, el pacto de México que es la entrega del petróleo, las telecomunicaciones y no meterse con el narco.
*Están desesperados porque les anticipé la jugada de la semana que viene, que era que fuéramos todos a UNEN y después a la trampa de Massa y el establishment. Yo me aparté de UNEN, me salvó Dios. Están aterrados, porque además son tontos, y me doy cuenta.
*Clarín nos quiere meter en la interna del PJ. Que busque a otro. Se lo digo a Magnetto con todas las letras porque cuando tuve que defender la libertad de expresión los defendí. Ahora, yo a los negocios y las articulaciones de poder de los medios no defiendo.
*En abril, Massa no va a estar. Va a hacer una alianza con Scioli. Magnetto nos quiere meter en la interna del PJ.
*América me pega porque Massa tiene un pacto con Vila y Manzano. Que me peguen, pero no me van a mover un pelo.
*En un momento, Clarín y La Nación van a tener que bajarlo a Massa. Quieren rescatar a Massa, que se está cayendo. En abril ya no va a estar. Va a tener que hacer una alianza con Scioli.
*En abril va a salir la alianza con PRO.
*Yo voy a una interna abierta. No voy a estar con Macri en una fórmula. La gente elegirá si quiere que el candidato sea Carrió, Macri o Sanz. Es una decisión del pueblo. Lo que no podemos es ir fraccionados y que gane el PJ.
*A Macri se le puede ganar. Puede ser el '83. Si la interna la gana Macri, irá Macri. Pero yo estoy confiada en que podemos ganar nosotros.
*A Winston Churchill también le decían loco porque armaba y desarmaba partidos. Me tiene sin cuidado que me digan loca.
Link al audio de la entrevista: https://soundcloud.com/preferiria-no-hacerlo/entrevista-carrio-10122014 Más: Lilita desmintió a Infobae
Horacio Miró, cada vez más expuesto. Mañana declara ante la justicia federal
Lo que comenzó como una cámara oculta donde un empresario le ofrecía dinero de la pauta oficial a un periodista para que perjudicara a la oposición con la información que le iba a pasar el gobierno cordobés se ha transformado en un escándalo político que involucra a los nombres de los poderosos detrás de supuestos negociados con el Estado provincial y el delasotismo. La justicia federal de Córdoba tomó intervención en el caso y citó a declarar hoy a Hermann Karsten, ex director de Kolektor, la empresa que brinda
servicios de cobro al Estado provincial y quien fue el que le ofreció al
periodista Tomás Méndez dinero público que se iba a vehiculizar a
través de la constructora Britos SA, muy allegada al entorno delasotista y la más beneficiada por el reparto de la obra pública provincial. Para mañana jueves están citados los dueños de la constructora, Horacio Miró, ex funcionario y operador en las sombras de De la Sota, Mauro Britos y Walter Poplawski, éste último además nombrado en el video por Karsteny ex interventor del Ipam (Instituto Provincial de Atención Médica) durante el proceso de su privatización, plagado de múltiples escándalos y denuncias de fraudes contra el fisco provincial.
El fiscal Gustavo Vidal Lascano los citó en la causa que investiga un caso de supuesto espionaje contra opositores, a partir de la denuncia que el legislador Aurelio García Elorrio radicó en Tribunales Federales por considerar que se violó la ley de Seguridad Interior.
“Me parece que es correcto. Karsten va a tener que explicar de dónde le informó al periodista que Miró, Poplawski y esa gente tenían un grupo de informaciones para golpear a la oposición política”, afirmó García Elorrio en declaraciones radiales.
“Está más claro que el agua: Karsten no es un cartonero, es socio de Miró. Y si De la Sota no tiene nada que ver realmente con este entramado de corrupción, Kolektor tiene que desaparecer de Córdoba”, exigió el dirigente vecinalista, aliado de Elisa Carrió en Córdoba. El legislador también denunció a De la Sota, pero éste no fue convocado por el fiscal federal.
“La acusación es contra el gobernador José Manuel de la Sota, porque Karsten dice claramente en el video que son socios. Dice que De la Sota y (Horacio) Miró son socios” denunció.
Por otro lado, continúa el desfile de desmentidas por parte de los principales implicados.
Al comunicado del domingo del gobierno de De la Sota y al del lunes de Britos SA, ahora se suma el ex titular de Kolektor, Hermann Karsten, que se presentó ayer al mediodía ante el fiscal Anticorrupción de la Provincia, Gustavo Hidalgo, y aseveró que los videos que se difundieron en las últimas semanas han sido editados y tienen modificado “el verdadero contexto, contenido y sentido”.
La defensa de Karsten no tuvo en cuenta que el periodista Tomás Méndez desde el domingo está subiendo el crudo de esas cámaras ocultas en la cuenta en Youtube de su programa ADN, y en los mismos no sólo se pueden observar los momentos de las charlas entre Karsten y Méndez que fueron difundidos por el abogado Marcelo Touriño -también a través de Youtube- sino también otros.
En uno de esos videos sin editar, Karsten afirma: “Yo me meto en esto porque sé que (Horacio) Miró es un personaje interesante para la opinión pública, para convertirlo en el Lázaro Báez de De la Sota. Y yo me cago en las patas que nos fundan en mierda, porque si lo arrean a él yo voy ligar un guascazo de rebote”.
Sin embargo, en su presentación judicial de ayer, Karsten intentó deslindar responsabilidades de De la Sota y Miró: “Hay expresiones que no se correspondían con la realidad y que no contaron con ninguna aquiescencia ni consulta previa, ni posterior a ninguna autoridad pública o persona privada”.
Finalmente, Karsten, sobre quien tanto el gobierno provincial como la empresa Britos SA quieren que recaiga el mayor peso del costo político del caso, aseguró que “no hubo ningún acuerdo económico (con Méndez), ni intercambio de información que no fuera pública o accesible al público, manteniéndose hasta la fecha sólo la habitual pauta oficial de la empresa, que data desde abril de 2007”. Kolektor informó ayer que el abogado Ernesto Nicolás Kozameh, dirigente del PRO de Mauricio Macri en Córdoba, es su nuevo director, luego de la renuncia de Karsten.
Kozameh es el hijo de una de las abogadas de la firma, y forma parte del estudio jurídico que la asesora.
Kolektor confirmó que Karsten también se desvinculó de la empresa familiar Servicios y Consultoría SA (controlante de la firma) y “ha iniciado el proceso de transferencia de su participación societaria a los restantes integrantes del grupo familiar”.
Miró, sentado al lado de De la Sota, en una gira por España en 2011
Horacio Miró, sindicado como un hombre muy cercano al gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, debió admitir públicamente que es dueño de la constructora Britos SA, dato que circulaba como rumor desde hace meses en Córdoba pero no había sido confirmado hasta el momento.
Es otro efecto colateral del escándalo de las cámaras ocultas que ya provocó la renuncia del empresario Hermann Karsten al cargo de director de Kolektor, la empresa que le brinda servicios al gobierno provincial en la cobranza de impuestos y multas.
Escándalo de dineros públicos supuestamente manejados por privados para comprar periodistas para realizar operaciones políticas que tiene a la defensiva a la administración delasotista, que trata que la onda expansiva se circunscriba a Karsten y Kolektor.
Por lo pronto, el bloque oficialista en la Unicameral decidió desviar a comisión los pedidos de informes de la oposición, mientras el domingo El Panal dio a conocer un comunicado prometiendo rescindir el contrato con Kolektor si la Justicia encuentra alguna irregularidad.
Ayer, le tocó el turno de la desmentida al empresario Horacio Miró, que sin embargo cada vez más ve cómo las luces y las presiones políticas deben llevarlo al escenario público, lugar al cual siempre quiso escaparle para así operar desde abajo del escenario de la política.
Mediante un comunicado firmado por su abogado, Miró "niega terminantemente haber ejercido conductas indebidas y desestima las injustas, difamatorias e infundadas versiones difundidas que afectan el buen nombre, la trayectoria y el prestigio de la empresa".
Miró fue nombrado por Karsten en la cámara oculta donde éste le ofrece al periodista de Canal 10 de Córdoba, Tomás Méndez, dinero de la pauta oficial vehiculizada a través de Britos SA para que perjudicara, con la información que le iban a pasar desde el gobierno delasotista, a la oposición cordobesa.
En el comunicado, Miró debe admitir que es dueño de Britos SA, junto a Mauro César Britos y Walter Poplawski (otro de los nombrados por Karsten en el video de la polémica). La empresa fue una de las aportantes a la campaña electoral de Unión Por Córdoba (el partido de De la Sota) de 2009, a pesar de ser contratista del Estado provincial.
"La empresa jamás ha contratado pauta alguna, publicidad ni asesoramiento con periodistas o medios de comunicación", sostiene el comunicado, en el que Miró asegura que está a disposición de la Justicia. El texto es firmado por el abogado José Luis Palazzo, ex funcionario durante la dictadura, ahijado del genocida Luciano Benjamín Menéndez y de reconocida cercanía con el delasotismo.
El empresario aprovecha para negar "tener licitación pública ni privada" o haber "celebrado" algún "convenio como contratista de obra pública con la provincia de Córdoba durante la actual gestión del Gobierno provincial".
Sin embargo, en la página web de Britos SA aparecen, en el apartado "obras recientes", las del Camino del Cuadrado, el Camino al cerro Los Linderos y la ampliación del Camino de las Altas Cumbres. Según el diario Puntal (Río Cuarto), "Britos SA es, por lejos, la más beneficiada (en el reparto de la obra pública provincial). Concentra el 20,83 por ciento de los contratos viales de la Provincia y actualmente está ejecutando obras por 597 millones de pesos. Entre ellas, las dos más importantes -y también las más polémicas-: el Camino del Cuadrado, que implicó un desembolso de 81,7 millones de pesos por 35 kilómetros que aún hoy están inconclusos y con inconvenientes técnicos que producen desmoronamientos y roturas permanentes; y el Camino de las Altas Cumbres, con un presupuesto de 416 millones de pesos.
Este último contrato se canalizó a través de la cuestionada Acif (Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento), que fue creada en 2002 y hoy funciona como una Vialidad paralela pero sin los controles de un área gubernamental. Uno de los cuestionamientos es que la Acif tendría nombres en común con la empresa Britos SA. Miró fue presidente de la Acif durante los primeros años de la década pasada. Esa agencia terminó contratando a Britos SA en 2010 para el Camino de las Altas Cumbres. Sin embargo, como el presupuesto de la obra es elevadísimo, el gobierno provincial terminó ayudando a la Acif para poder cancelar los certificados de obra de Britos. Durante este año, la Provincia le transfirió a la Acif el 66 por ciento de la tasa vial que los cordobeses pagan en los combustibles; parte de esos 340 millones de pesos se destinaron a pagar la obra de las Altas Cumbres, a pesar de que ese impuesto no puede utilizarse para la ejecución de nuevas rutas sino a la reparación de las ya existentes.
En el directorio de Britos también han aparecido parientes de Carmen Poplawski, quien también condujo la Acif, encargada de contratar y pagar parte de las obras viales de la Provincia. Es decir, han estado en los dos lados del mostrador".
A pesar del fin de semana largo, se incrementa el escándalo político por la difusión de varias cámaras ocultas en las que un empresario delasotista ofrece dinero público de la pauta oficial a un periodista para que perjudique a la oposición con la información que el gobierno le iba a dar.
Legisladores de la oposición al delasotismo que ya han presentado denuncias hasta penales por este caso pedirán ser querellantes en la causa penal que instruye el fiscal anticorrupción, Gustavo Hidalgo, con el fin de controlar la marcha de la investigación.
La presentación se hará mañana, según anticipó el legislador Aurelio García Elorrio, de Encuentro Vecinal Córdoba. Además, insistirán en que sean allanados el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Britos SA (supuestamente propiedad del operador delasotista Horacio Miró, empresario que fue sindicado en las cámaras ocultas como el que quería pagarle al periodista por sus servicios).
Entre el jueves y el viernes se realizaron allanamientos en Kolektor, la empresa que le brinda servicios de cobro de impuestos y multas al gobierno provincial, Cobrex y Córdoba Bursátil, éstas relacionadas con la primera a través de Hermann Karsten, el empresario que renunció por este escándalo a la presidencia de Kolektor.
Cobrex está involucrada, según la oposición, en defraudaciones al fisco por aproximadamente 2.400 millones de pesos, especialmente a través de maniobras ilícitas en la "recuperación" de créditos incobrables del ex Banco Social y el Banco de Córdoba, causa por la cual están denunciados penalmente tanto De la Sota como el ex gobernador Juan Schiaretti.
Los legisladores también irán a la Inspección de Sociedades Jurídicas para pedir la intervención de Kolektor, para posibilitar que sea investigada “por poner en juego el interés público y realizar operaciones de impunidad no sólo en favor de ellos, sino también del Gobierno provincial y de la empresa Britos, adjudicataria de las principales obras públicas”, aseveró García Elorrio.
Por los videos también está en proceso en la Justicia Federal la denuncia de García Elorrio contra Kolektor por la presunta violación de la ley de Inteligencia, al acusarla de armar operaciones en contra de la oposición provincial.
El dirigente vecinalista también aseguró que va a ampliar la denuncia penal al gobernador José Manuel de la Sota y funcionarios de su gobierno, por el mismo delito (espionaje).
Justamente el gobierno provincial dio a conocer anoche un comunicado, tratando de despegarse del caso y prometió que le rescindirá el contrato a Kolektor (que vence en 2017) si la Justicia determina que cometió delito.
El gobierno delasotista señaló que “no puede hacerse responsable de los dichos o hechos de funcionarios de empresas concesionarias o prestatarias de servicios. Son empresas privadas que deberán responder ante la Justicia, y en caso de ser procesados sus directivos, el Gobierno decidirá la acción a tomar, que podrá llegar hasta la rescisión del vínculo jurídico existente, si así correspondiere”.
La primera en ser borrada fue en Clarín.
La crónica, firmada por el corresponsal de Clarín en Córdoba, Gustavo Molina, duró pocos minutos en el sitio web del diario del Grupo, el lunes pasado, justo cuando el gobernador José Manuel de la Sota lanzaba su candidatura presidencial en Buenos Aires con el partido Democracia Cristiana.
Con ésta, como con las restantes, Internet sirve para recuperarlas.
En su crónica, titulada "Sospecha de coimas: cámara oculta y denuncia en Córdoba", Molina escribía -en sus partes más importantes-: "Un terremoto se desató en Córdoba tras la aparición de un video donde un empresario ligado al gobernador José de la Sota le ofrece medio millón de razones al año a un periodista de los Servicios de Radio y TV (SRT) de la UNC para perjudicar a políticos opositores.
A los 2 minutos y 7 segundos de la grabación, el empresario dice: “Yo no sé si a vos te conviene que ellos aparezcan como Gobierno de la Provincia, como sponsor de tu programa o no; o habría que triangularlo de algún modo”.
Kolektor, la recaudadora privada, es auspiciante del programa ADN desde hace siete años: “Este video es de abril del año pasado, antes del narcoescándalo, antes del avión de De la Sota, antes de los ministros coimeros. No tiene nada que ver el auspicio de Kolector, que viene de seis años atrás. Yo no me vendo”, le dijo Méndez a Clarín.
Además, el propio Karsten le explica al periodista que “como es un tema delicado” –el pago anual para montar las operaciones de prensa-, él sugirió en el Gobierno de Córdoba que intervengan Horacio Miró y su socio Walter Poplawski, directivo de la constructora Britos SA. En septiembre de 2011, De la Sota había sido electo por tercera vez cuando viajó a España a buscar financiamiento: uno de sus operadores fue Horacio Miró, quien ya había formado parte de su primer Gobierno en 1999".
La segunda crónica en desaparecer fue una en el sitio platense Letra P, sobre los vínculos del vocero de De la Sota, Jorge Lawson, con el empresario Hermann Karsten ("Lawson, el funcionario que le complica el escenario a De la Sota"). Mediante el webcache, podemos leerla -rescatamos las partes más relevantes-: "El ministro de Comunicación de Córdoba, Jorge Lawson, dejó expuesto al Gobernador cuando se filtró un video en donde un empresario le ofrece coima a un periodista, a cambio de información de todo el arco opositor. Los hijos de Lawson trabajan para el empresario y un legislador opositor lo denunciará frente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación por espionaje. El vínculo del Ministro de Comunicación con los sucesos es simple. El ministro fue el fundador de la empresa que asesora a Kolektor en 1997. Actualmente su presidente es Noelia Lawson. Según García Elorrio “la empresa quedó a nombre de los hijos, pero son todo lo mismo”.
Según supo Letra P de fuentes cordobesas, De la Sota mira todos los días las encuestas. Al ser consultado por los sucesos durante su campaña aseguró –según publica La Voz del Interior- que el tema “está en órbita de la justicia” y que “los funcionarios judiciales deberán resolver esta cuestión”".
Pero también debemos recurrir al webcache para recuperar notas de archivo, que han desaparecido de las ediciones digitales del medio donde habían sido publicadas en su momento.
Por ejemplo, dos informes del periodista cordobés Lázaro Llorens, en la edición digital de la revista Veintitrés. Una, de agosto del año pasado, donde Llorens empezaba: "Con la muletilla de “La ruta del dinero K”, desde sus trincheras de Buenos Aires, el Grupo Clarín viene llevando adelante una iracunda campaña mediática, poniendo en el centro de la escena la corrupción del kirchnerismo, como una manera de socavar su poder político de cara a las elecciones de octubre. Sobreprecios en la obra pública, valijeros que llevan y traen bolsos repletos de dinero, viajes y cuentas en paraísos fiscales, son algunos de los cañonazos que casi a diario dispara la “Corpo” y cuyo principal artillero es Jorge Lanata.
Lo paradójico es que mientras en Buenos Aires, blandiendo la bandera del “periodismo independiente”, Clarín se encarga de los K, en Córdoba, a través de su flota mediática La Voz del Interior-Radio Mitre-Canal 12, se encarga de lo contrario. De tapar, a cambio de una millonaria pauta oficial que llega hasta el programa Periodismo Para Todos de Lanata, toda corrupción del delasotismo, a pesar de que en ella también hay valijeros, sobreprecios, cuentas en el exterior, y muertos.
Una prueba evidente de esto es lo que está sucediendo con el enigmático asesinato del ingeniero Marcelo Arias, presidente de Newen S.A., una consultora cuyo verdadero dueño es Roberto Martín, ex secretario de Transporte y Servicios Públicos de Juan Schiaretti, quien apareció flotando sobre el río Suquía, luego de ser molido a palos, a metros de la Casa de Gobierno “El Panal”. El diario La Voz del Interior de Clarín viene cubriendo este crimen de manera esporádica y mutilada, exclusivamente en las secciones policiales, a pesar de que nadie duda de que sea un asesinato político.
En ese sentido, la semana pasada Veintitrés reveló dos hechos importantes sobre el “Caso Arias”, que puede ser el “Caso Maders” del peronismo cordobés. Uno fue el macabro asesinato en Temperley, provincia de Buenos Aires, de Susana Leiva, empleada doméstica de Carmen Poplawski, ex secretaria de Gobierno de De la Sota. El otro, las evidentes relaciones que hay entre Britos S.A., una constructora cordobesa que estaba encargada de la millonaria obra de los gasoductos, y cuyo dueño es el ex funcionario delasotista Horacio Miró, señalado de ser un “valijero”.
Al respecto, una nueva investigación de esta revista da cuenta de otros importantes hechos que llevan a inferir que detrás del asesinato de Arias parece estar, parafraseando a Clarín, “La ruta de dinero DLS (De la Sota)”. Estos son: el retiro silencioso de la constructora Andrade Gutiérrez y por ende el ocaso del mentado proyecto de los gasoductos; otras millonarias obras adjudicadas por la provincia a Britos S.A. de Miró; y dos sociedades offshore que Miró y Rubén Poplawski (vicepresidente de Britos S.A.) tienen en Uruguay, un país considerado como paraíso fiscal".
Horacio Miró, sentado al lado de De la Sota
Los nombres de Miró y Britos SA parece ser clave en todo el escándalo político que se desató esta semana en Córdoba por la aparición de las cámaras ocultas, y también el rastro común de notas que desaparecen.
Llorens, en esta crónica, da más datos de las obras concedidas por De la Sota a su operador, como así también agrega, en la otra crónica borrada (de 2011), datos sobre Cobrex, una de las empresas allanada entre el jueves y el viernes y acusada de estafa al fisco cordobés: "Las otras firmas que junto al estudio Martínez Crespo & Asociados forman parte de Cobrex S.A. son: SP Consultores S.A. y Consultoría y Servicios S.A. (Hermann Karsten). Dos empresas que también forman parte de Tecsa (una UTE conformada por Recovery S.A. (ligada al especulador George Soros), Relevamientos Catastrales S.A. (Hermann Karsten) y SP Consultores S.A), y que han desarrollado la esquizofrénica habilidad de, por un lado representar al Estado y por otro, litigar contra él, por cifras millonarias.
Este círculo oscuro y confuso que envuelve el caso Tecsa concluye con otro sugestivo dato: Hermann Karsten, ex accionista de Tecsa, actualmente es director ejecutivo de Kolektor, empresa que tiene a su cargo el cobro de las deudas de Rentas de la provincia, EPEC, y las multas de la Policía Caminera. Dentro de Tecsa, Karsten era director y fundador de la empresa Relevamientos Catastrales S.A., hoy propiedad del grupo Roggio.
Este dato fue rememorado hace unas semanas atrás por el juecismo, cuando el tema de Tecsa se coló en la campaña. Entre acusaciones cruzadas, el partido del alicaído Juez recordó el estrecho vínculo que existía entre Karsten, Tecsa y De la Sota. Hecho que dejó en claro que, en Córdoba, todo lo relacionado con el cobro de impuestos está en manos de una endogámica familia".
Por su parte, el periodista Tomás Méndez, que aparece en las cámaras ocultas dadas a conocer, publicó en Youtube este domingo "el material en bruto de la investigación que nos robaron y tenía como objetivo sentarse con HORACIO MIRÓ.
Es una serie de cámaras ocultas realizadas al dueño de Kolector por el propio Tomás Mendez.
Si estás haciendo una cámara oculta a un narco te tenes que hacer pasar por narco, en este caso se exageran situaciones para tratar que la persona gane confianza y nos lleve finalmente al objetivo de la investigación.
En ese marco Karsten (exdueño de Kolektor) ofrece un acuerdo para moderar la crítica a De la Sota y pegarle a la oposición, algo que ADN nunca hizo.
El acuerdo ofrecido incluía el paso de ADN a canal 12, aparentemente ellos tienen el poder de hacerlo. ¿Porqué será?".
Hermann Karsten, presidente de Kolektor, la empresa que tiene contratada el delasotismo para cobrar impuestos y multas, renunció a su cargo ayer viernes, aunque sin aclarar si sigue teniendo en su poder las acciones de la empresa a través de SyC Servicios y Consultorías (dueña del 90% de Kolektor) o también renunció a ellas.
"Informamos que el señor Hermann Rodolfo Karsten, DNI 12.571.304, ha presentado su renuncia y se ha desvinculado de esta empresa con fecha 4 de diciembre de 2014", dice el breve comunicado que distribuyó la empresa.
"No sé cuál será la salida para esto, pero lo concreto es que el alemán no puede seguir al frente de una empresa tan ligada al Gobierno provincial", le había dicho "un dirigente peronista" a La Voz del Interior el jueves, mientras que otras dos fuentes del diario cercano al delasotismo ya habían anticipado la salida de Karsten como una de las primeras formas de controlar los daños de las cámaras ocultas donde se lo ve al empresario ofrecerle pauta oficial a un periodista, a cambio de que atacara a la oposición con la información que el gobierno delasotista le iba a proveer.
Más allá de la salida de Karsten de la presidencia de Kolektor, la empresa sigue siendo contratista del Estado provincial, con contratos millonarios, que vencen en 2017.
El diario del Grupo Clarín también citó las declaraciones de "un dirigente muy cercano al gobernador" que elogiaba el trabajo de Kolektor ("ha sido muy productivo para Rentas" -de la Provincia-) pero promovía la salida de Karsten.
Ninguno de estos cuestionamientos a Karsten fue hecho público por algún funcionario delasotista.
El vocero del gobernador De la Sota, Jorge Lawson -con estrechos vínculos con Karsten- aseguró que el gobierno provincial no recibió ninguna notificación formal de la renuncia del empresario. "Es una cuestión interna de Kolektor", intentó deslindar Lawson.
Mientras tanto, el legislador provincial Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba), llevó a la justicia provincial y federal el nuevo video que el jueves difundió el abogado Marcelo Touriño en su cuenta de Youtube, donde parece verse un acuerdo entre Karsten y el periodista Tomás Méndez para que Horacio Miró, un operador delasotista en las sombras y supuesto propietario de la constructora Britos SA, empresa también muy cercana al gobernador y ampliamente beneficiada en el reparto de la obra pública provincial, le pagara a Méndez 70 mil pesos mensuales.
Además, García Elorrio anticipó que pedirán la intervención de Kolektor. "Propondremos que el interventor sea elegido por alas universidades públicas", afirmó.
El periodista sigue asegurando que esas cámaras ocultas le fueron robadas de su productora y que muestran maniobras periodísticas para obtener información para sus investigaciones. Asegura que el abogado Touriño es una gente de inteligencia del gobierno provincial, que truncó una investigación que iba a llegar a lo más alto del poder cordobés. "Este fin de semana vamos a subir todo el material en bruto", prometió Méndez en la cuenta oficial en Facebook de su programa, ADN.
ACTUALIZACIÓN (11 Hs.)
"Por orden del fiscal Anticorrupción de la provincia, Gustavo Hidalgo, se realizaron distintos allanamientos, uno de ellos en la sede que Kolektor tiene en la ciudad de Córdoba, en el marco del escándalo originado tras una cámara oculta en la que el director de la empresa -ya desvinculado- ofrecía, supuestamente, una coima al periodista Tomás Méndez.
Según trascendió desde la fiscalía, “se secuestró abundante documentación y archivos informáticos”. Además, se incautaron numerosos contratos publicitarios con medios y periodistas, se precisó.
Los operativos se desarrollaron en Kolektor, Rivera Indarte 747; Cobrex, Chacabuco 1041; y Córdoba Bursátil, Alvear 26. El fiscal Hidalgo procura establecer si algún funcionario –aún no identificado- incurrió en el delito de “negociaciones incompatibles con la función pública” al ofrecer por intermedio del director de la firma, Hermann Karsten, publicidad oficial, como surgiría del video que motivó la investigación.
Lo que el magistrado intenta establecer es si después de esa aparente negociación de Karsten con el periodista Tomás Méndez se concretó algún contrato publicitario.
No se descarta que Hidalgo cite a declarar a Karten y a Méndez la semana próxima". Fuente
Desde hace 7 días, los ámbitos político-institucionales cordobeses se han visto sacudidos por el escándalo que ha desatado una serie de cámara ocultas donde un empresario cercano al delasotismo le ofrece a un periodista dinero de la pauta oficial (500 mil pesos anuales) para perjudicar a la oposición con la información que el gobierno provincial le proveería.
Pero no sólo Hermann Karsten, director de Kolektor (empresa contratada por el Estado provincial para el cobro de impuestos, multas y acreencias), es expresión de los vínculos entre el delasotismo y el mundo empresarial y maniobras espurias en el manejo del dinero público.
Ahora se conoce que dicha empresa -Kolektor- tiene vínculos con el ministro de Comunicación y vocero de De la Sota, Jorge Lawson.
Lawson es dueño de Lawson Comunicación y Estrategia, una agencia de publicidad que maneja la cuenta de Kolektor. Fundada en 1997 por el propio Lawson, hoy es presidida por Noelia Lawson, hija del ministro delasotista, luego de que éste pasara a integrar el gabinete provincial.
Según el legislador Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal), "la empresa quedó a nombre de los hijos, pero son todo lo mismo".
García Elorrio consideró que el vínculo comercial de Lawson con Kolektor es incompatible por su rol de funcionario público y constituiría un procedimiento irregular ante la ley.
Lawson Comunicación también asesora en temas de "comunicación institucional" a la Fundación E+E, de la que Karsten, hasta ayer era su presidente. Debido al escándalo, renunció y su lugar ha sido ocupado por Ercole Felippa, vicepresidente primero de la Unión Industrial de Córdoba y pre candidato a gobernador por el radicalismo. El presidente honorario de la fundación es el ministro Lawson, que la creó en 2007.
Además, Yohans Karsten, gerenta de Recursos Humanos y Responsabilidad Social de Kolektor, es, desde marzo de 2013, la directora del Departamento de Comunidad de la Fundación E+E.
Estos vínculos entre la administración delasotista y Kolektor, más los que expuso la primera cámara oculta conocida el jueves 27 de noviembre, se pusieron en discusión en la sesión del miércoles en la Unicameral.
El delasotismo decidió rechazar y pasar a comisión dos proyectos que presentó la oposición -que ya hizo denuncias ante la Fiscalía General de la Provincia- exigiendo que De la Sota cancelara el contrato con Kolektor, además de pedir información sobre el vínculo entre el gobierno provincial, Kolektor y Cobrex Argentina.
Kolektor, a través de uno de sus socios y mediante Cobrex Argentina, participó en la recuperación de los créditos "incobrables" del ex Banco Social y del Banco de Córdoba, estafa al fisco provincial por la cual hay un fallo de una Cámara Contenciosa para que se informe sobre el destino de esos fondos, que el juecismo cifra en 500 millones de pesos, por lo cual ha presentado una denuncia en contra de De la Sota y el ex gobernador Juan Schiaretti.
El titular del bloque de Unión por Córdoba, Sergio Busso, admitió que puede haber "medidas políticas" en contra de Kolektor: "Este tema está en la Justicia, que lo tiene que investigar. Puede haber medidas políticas en contra de Kolektor. No nos podemos hacer cargo de un tipo (por Karsten) que no es del gobierno".
El jefe de la bancada radical, Eduardo Yuni, calificó como "grave" la situación. “Es grave que en 31 años de democracia, un contratista del Estado haga esto, como es grave para el periodismo que se utilicen cámaras ocultas. El gobierno tiene responsabilidad política", aseguró.
Cintia Frencia, del Frente de Izquierda, pidió el juicio político al gobernador De la Sota: "En ese video hay una malversación de fondos. Ya se debería haber roto el contrato con Kolektor. Pedimos el enjuiciamiento político del gobernador". Según La Voz del Interior, el gobernador De la Sota estaría analizando las implicancias jurídicas de rescindir el contrato con Kolektor, a la vez que las fuentes citadas por el matutino hablan de que el delasotismo impulsará la salida de Karsten de la presidencia de la empresa, pero sin cuestionarlo públicamente.
Ayer, el abogado Marcelo Touriño dio a conocer una segunda cámara oculta mediante su cuenta en Youtube. En ella, parece verse que Karsten y Tomás Méndez, conductor del programa ADN de Canal 10 de Córdoba, cierran acuerdo. El periodista recibiría, por mes, 70 mil pesos de Horacio Miró, operador delasotista en las sombras y supuesto propietario de la constructora Britos SA, la empresa más beneficiada en el reparto de la obra pública en la provincia.