lunes, 8 de septiembre de 2025

#7S: ganó el antimileísmo

Por Alfredo Serrano Mancilla

Director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)​


Estas son algunas lecciones de la derrota electoral de Milei:

1. Ganó el antimileísmo. Este espacio se forja como gran eje articulador. Ha demostrado ser eficiente en clave electoral. Y también podría serlo en clave ideológico y político.

2. Milei se creyó que tenía el apoyo para siempre del 55% circunstancial de la segunda vuelta del 2023. Y se sobreestimó a sí mismo. Se hizo trampas al solitario. Esto mismo ya le pasó a Macri.

3. Es imposible hacer antipolítica desde la política. Milei se perdió en su propio laberinto.

4. El fracaso del modelo económico de Milei explica mucho de la derrota electoral. El vivir peor jamás suma un voto. No subestimemos este asunto.

5. El odio y la violencia contra el otro (el kuka) como pilar fundamental para hacer política es insuficiente para la sostenibilidad de un proyecto.

6. Perder la sensibilidad resta mucho en clave política y electoral. Lo hecho contra las personas con discapacidad tiene un altísimo costo.

7. Los jóvenes te pueden quitar el voto tan rápido como te lo dan.

8. Milei demostró una vez más que no sabe de matemáticas. En el cierre de campaña dijo ‘empate técnico’.

9. Las fotos con Elon Musk suma likes pero no votos; viajar a Estados Unidos más que al interior de la Argentina suma likes pero no votos.

10. El ‘cualquiercosismo’ de Milei es válido para corredores de 100 metros, pero no vale ni siquiera para una media maratón. Ser presidente exige mucho más.

11. El formato comunicacional ‘Dan’ sólo sirve para destruir. Otra cosa bien distinta es cuando toca gobernar.

12. El periodismo mileísta se desconectó de la realidad. Minutos después de conocerse el resultado, huían hacia delante hablando de la reacción de los mercados y de las elecciones de octubre. Seguían sin entender nada.

13. El Jefe Karina es un lastre. Resta mucho más que un 3%.

14. No siempre sumar siglas suma votos. Véase lo sucedido con La Libertad Avanza +Juntos Por el Cambio. Los análisis reduccionistas no ayudan mucho en situaciones complejas.

15. El lirchnerismo como identidad política no se puede eliminar mediante resolución del Poder Judicial.

16. El espíritu ‘Grabois’, de no tirar la toalla cuando la carretera se pone muy cuesta arriba, es vital para hacer política. Tener convicciones es siempre rentable electoral y políticamente.

17. La gestión cotidiana gubernamental de Axel ha dado sus frutos. Estuvo buscando soluciones concretas en cada lugar donde Milei generaba un problema. Esto es la base.

18. La unidad electoral del peronismo demuestra una vez más ser eficaz cuando está en la oposición. Sin embargo, no hay que descuidar la unidad política hacia delante.

PD: Argentina no es el país que dibuja la película Homo Argentum.

Más:

Las Fuerzas del Cielo se quieren comer a los Menem