lunes, 28 de mayo de 2018

Macri llamó a ahorrar con lámparas LED: empresas de él y Marcos Peña las importan

El presidente Mauricio Macri volvió a defender el tarifazo en los servicios públicos que sufren los argentinos, responsabilizó a la sociedad por 'el derroche' en el consumo de energía y publicitó las bondades de las lamparitas LED como supuesta forma de ahorrar en las boletas de luz.
Pero detrás de la campaña en favor de las LED estaría un fabuloso negociado que lo beneficiaría directamente al Presidente y su jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun.
En febrero, se conoció que diferentes estamentos del Estado argentino contrataron por cifras millonarias a empresas pertenecientes a familiares de ambos funcionarios nacionales. Las dos firmas encargadas de importar luces LED desde China sellaron un millonario contrato para venderle sus productos al gobierno porteño y a distintos municipios bonaerenses gobernados por Cambiemos: Pilar, Morón y Vicente López.
El negocio fue obtenido por dos empresas: General Lighting Systems (GLS) y Philco, ambas pertenecientes a familiares directos del jefe de Gabinete y el Presidente, respectivamente. Los contratos son financiados por la Nación mediante el Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE), para el cual el Ministerio de Energía ya desembolsó 503 millones de pesos y al cual prevé destinar otros 500 millones en los próximos meses.
General Lighting Systems (GLS) es la continuadora de GE Consumer & Industrial Argentina, una división de la estadounidense General Electric. Alejandro Jaime Braun Peña, primo segundo del jefe de Gabinete, compró la empresa el 27 de marzo del año pasado asociado a la firma Peter Cremer Holding GmbH & Co, con sede en Hamburgo, según las actas de directorio presentadas ante la Inspección General de Justicia (IGJ), a las que tuvo acceso el diario BAE Negocios.
El empresario es el mismo a quien denuncia Greenpeace por el desmonte ilegal de 9.000 hectáreas de bosques nativos en Salta. Según publicó el diario Página/12, también se benefició con el blanqueo de capitales dispuesto por el Gobierno, gracias al cual pudo exteriorizar 109 millones de pesos no declarados.
Philco fue durante décadas la nave insignia de los Blanco Villegas, la familia materna del Presidente. Su tío, Jorge Blanco Villegas, fallecido en 2011, trajo la marca al país en los años 60 y fue pionero en usufructuar los beneficios de producir en Tierra del Fuego. Durante la dictadura, la apertura importadora lo llevó a acumular deudas por más de 180 millones de dólares que terminó por asumir el Estado en 1982 mediante seguros de cambio. Así logró transitar los años 80 y 90 hasta que en 1997, otra vez ahogado por deudas, debió vender la mayoría del paquete accionario a la coreana Daewo. Pero Blanco Villegas, hermano de la madre de Macri, mantuvo una porción minoritaria de las acciones. Las productos Philco volvieron a producirse en 2004 en las plantas fueguinas de Newsan, que en octubre del año pasado anunció la compra de la marca.
GLS, de Braun Peña, se alzó el 25 de agosto último con el contrato más jugoso. El gobierno porteño le encargó 41.000 luminarias por valor de $238.594.496. A la licitación se presentaron en total siete compañías (las otras fueron Phillips, Wisehood, Facoel, IEP, Coradir y Tel 3), pero su oferta resultó la más barata. El 20 de julio también fue contratada por el municipio de Pilar, comandado por Nicolás Ducoté (Cambiemos), para proveer luminarias por otros $994.110.
El producto que ofreció GLS incumple con las especificaciones técnicas que definió inicialmente el Plan de Alumbrado Eficiente, comandado en Energía por la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins. Esas especificaciones, elaboradas en conjunto por la Asociación Argentina de Luminotecnia (AADL), la Cámara de Industriales Eléctricos y Electrónicos (CADIEEL) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), sugieren que los proveedores coloquen una tulipa secundaria para proteger los LED y mitigar el deslumbramiento que genera la nueva tecnología. Las importadas de China, por no incluirlas, son más baratas y alumbran un 20% más. Pero se deterioran antes y encandilan, según denuncian los dueños de la veintena de fábricas capaces de producirlas en el país.
Philco, por su parte, se alzó en noviembre último con un contrato para renovar 20.000 luminarias LED por 149,5 millones de pesos en la Vicente López de Jorge Macri. El intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro (también de Cambiemos), le encargó otros 4.000 artefactos.
Según los industriales locales, el universo a renovar en el país incluye más de 4 millones de luminarias solamente en las calles, sin contar autopistas ni barrios cerrados. Es un mercado de más de 1.200 millones de dólares que puede ser abastecido por ellos o por los importadores.
Más:
Aranguren confirmó que primo de Marcos Peña Braun proveyó LED para alumbrado público

lunes, 21 de mayo de 2018

Crece la venta de ropa usada

La crisis económica que sufre el país se expresa en diversas prácticas, algunas nuevas, otras recicladas, que los argentinos llevan a cabo para hacer frente a la caída del poder adquisitivo del salario, la alta inflación, el tarifazo, la pérdida del trabajo y la devaluación del peso.
En Río Cuarto (Córdoba), como en otros puntos del país, crece la venta de ropa usada. Adriana Frachetti está en este rubo desde hace años, luego de quedarse sin trabajo, buscando una salida. "Tengo un aumento del 70%, y ahora todos venden, ya nadie regala nada", afirmó.
Una cartera de cuero cuesta $390, botas y jeans se consiguen desde $150, una campera de invierno sale $600, y la más cara, de cuero, vale $800. Adriana contó que el éxito de su negocio es comprar a bajo costo: "Si comprás barato, vendés barato, y la gente se va contenta. Yo creo que con la crisis que hay, cada vez más la gente se va a volcar a esto".
Por su parte, María del Rosario Rodríguez es diseñadora de indumentaria y empezó con una venta de garaje en la casa de su hermana. Ahora, dice que "con el aumento de costos, tuve que cerrar el negocio en el centro y ahora me muevo a través de redes sociales. Tengo un showroom en la casa de mi mamá. Me consultan precios, talles, nos citamos con las clientas. Tengo un grupo armado y fiel".
"Hay  muchas mamás que buscan la ropa de los chicos, porque ahora está muy cara, entonces van y se surten de buzos, pantalones de jogging, todo muy urbano, de todos los días, para no irse a las marcas. Con 1.000 pesos acá se llevan más de 10 prendas y en un negocio de ropa te llevás sólo un jean", graficó.
En Córdoba capital, desde abril, funciona la feria Perchero Móvil, un espacio de recolección (con curaduría) de prendas usadas en buen estado, que se ofrecen a precios bajos. "Buscamos promover el reúso de la indumentaria y limitar la acumulación en roperos. Además, invitamos a los clientas a que ingresen a la feria con una prenda en buen estado para donar a la Liga Solidaria por Educación y Cultura, que recauda fondos para llevar adelante programas y becas educativas", contaron las organizadoras.
En Neuquén, la llegada del invierno y los fuertes fríos acelera la decisión de comprar ropa de abrigo, que ronda los 2.500 pesos. Sin embargo, existen medios alternativos para comprarla a un precio que puede ser hasta un 40% más bajo. En la Feria de Las Pulgas, a la vera de la calle Láinez, las camperas acanaladas de pluma se consiguen por 1.500 pesos y registran una variación mínima con respecto al año pasado.
Los buzos y sweaters de lana cuestan unos 500 pesos y tuvieron una suba de entre el 10% y el 20% con respecto al año pasado. Y aunque hay pantalones de frisa en oferta por 180 pesos, los puesteros pasan horas sentados a la espera de algún cliente que se anime a comprar. "Está todo muy tranquilo, vamos a esperar que lleguen los días más fríos para que empiecen a comprar", indicó Miriam, a cargo de un puesto donde se venden guantes de lana desde 50 pesos, gorros tejidos por 150 pesos y cuellos térmicos entre 100 y 200 pesos. Según detalló, el clima templado, el incremento en las tarifas y la situación económica actual complotaron contra el nivel de ventas en Las Pulgas.
Irma, desde otro puesto, aclaró que muchos compran camisetas térmicas por 200 pesos o calzas térmicas unisex a 250, para usar debajo de la ropa y evitar invertir en camperas que llegan a los 2.300 pesos en sus versiones forradas y de mayor calidad.
Además de tejer estrategias para abrigarse por menos dinero, hay quienes recurren a los talleres de corte y confección o desempolvan viejas máquinas de coser para armar conjuntos que combatan el frío invirtiendo sólo en las telas. Es un método que se usaba en las familias en época de crisis, como sucedió durante la hiperinflación de finales de los 80, donde era común que familias enteras se confeccionaran la ropa.
Verónica Sánchez, dueña de Vrukas y docente en el Taller de Cara, explicó que sus alumnos suelen asistir a las clases para cumplir una tarea pendiente o superar la dificultad de encontrar ropa de su talle. Sin embargo, también tiene estudiantes que aprenden la técnica de la costura para ahorrar en la compra de indumentaria.
"Se quejan sobre todo del precio de los pantalones y vienen para aprender a confeccionar los de jean, de gimnasia, de vestir o calzas", expresó, y aclaró que un pantalón de algodón para un adulto se puede confeccionar tras invertir unos 300 pesos en tela y otros materiales.
En Villa Regina (Río Negro), los viernes y sábados se concentra una gran cantidad de gente en los parques Eduardo Chiuchiarelli y Francisco La Rosa, en los terrenos que el Municipio parquizó y pertenecían a los ferrocarriles.
A lo largo de 400 metros, entre las calles Monseñor Esandi y Dorrego, muchas personas y familias completas llegan cada fin de semana para ocupar una parte del predio y allí mostrar lo que tienen a la venta. En su gran mayoría se trata de ropa y calzado, pero no faltan quienes venden plantas, verduras, artículos de regalería, algunos electrodomésticos, herramientas para el hogar y para el automóvil, fundas para celulares y cables. Incluso en algunas oportunidades se puede dar con algunos animales de granja como pollos y conejos.
"Yo comencé a venir cuando se inició la feria en 2001", relató Irma Rocha, una jubilada que todos los sábados junto a otras familias que también participan desde hace muchos años tienen un espacio ganado en el sector donde se inicia el paseo de la feria, en cercanías del teatro de la Cooperativa La Hormiga Circular.
"A veces la gente piensa que es el movimiento del pobrerío, pero no es así. Quienes vienen habitualmente pueden ver a personas que tienen dinero, que vienen con sus grandes camionetas, para poner cosas a la venta. Es una feria abierta para todos", aseveró la mujer.
Durante los meses de cosecha es muy habitual ver a los trabajadores que vienen desde otros puntos del país ir a este lugar para comprar ropa, muchas veces porque vienen con bolsos sin mucha indumentaria. "Cuando son días de cobro, se ve cómo crece el movimiento de gente, ves a los cosechadores que vienen, pasean, compran, porque se pueden encontrar buenas cosas a muy buenos precios. A veces, podés ver ropa que en comercios donde la venden nueva cuesta entre mil o dos mil pesos, y acá la comprás por 100 o 150 pesos”, señaló otro de los feriantes.
Juan Güento es otra de las personas que ocasionalmente concurre a esta feria para vender. "En nuestro caso venimos en algunas oportunidades para vender ropa, lo que nos permite juntar fondos para el grupo de Infancia y Adolescencia Misionera, y siempre se vende todo. Mucha ropa se vende a valores muy bajos, 5, 10 o 15 pesos; la gente compra, e incluso algunos otros puesteros vienen y nos compran cuando ya no tienen nada", comentó.
En General Pico y Eduardo Castex (La Pampa), se han organizado mediante Whatsapp y Facebook. Estefi Mendoza armó un grupo de Whatsapp sólo de trueques, en el que se puede cambiar cualquier tipo de objeto, con la única condición que no sea utilizado para hacer ventas.
El grupo se llama Trueques (no se vende), el cual comenzó a funcionar la semana pasada. Los integrantes saben que además de trocar ropa usada y calzado "también se puede hacer trueques de comida, alimentos, azúcar, yerba, fideos y leche en polvo", y hasta se usado para donar "ropa para un chiquito".
Por su parte, en la vecina Eduardo Castex, abrieron en Facebook el grupo Trueque Castex, que también se utiliza para trocar ropa usada pero no en exclusividad. "Comestibles, muebles, calzado, herramientas, y todo lo que a vos no te sirva y ocupe lugar, cámbialo por lo que necesites o a otro le sea de beneficio, siempre y cuando sea sin intercambio de dinero. Esto es sólo Trueque. Cambio por cambio", aclararon los administradores del sitio.
En Mar del Plata (Buenos Aires), ayer domingo tuvo lugar un trueque en la sociedad de fomento del barrio Fortunato de la Plaza. En los grandes tablones de madera, que fueron colocados a modo de feria en la sala del lugar, se pudo conseguir desde tortas, prepizzas y harina hasta ropa usada en buen estado y productos de limpieza. Nada tenía precio, toda transacción debía cerrarse entre las partes bajo una condición: sin utilizar dinero.
"Era algo necesario, basta verlo en los lugares donde se hacen ferias: los puesteros no venden, intercambian entre sí las cosas. Así que pensé qué mejor volver al trueque, algo que en muchas oportunidades ayudó a mucha gente a salir adelante", señaló Ariel Torres, trabajador social de zona sur, y uno de los principales impulsores de la actividad.
El próximo fin de semana volverán a estar en la sociedad de Azopardo, pero se expandirán hacia los barrios 2 de Abril, Félix U. Camet y San Martín. "La idea es ampliar la red de trueque", prometió el dirigente, que coopera en 24 comedores del sur de la ciudad que asisten a más de 2.000 chicos. Aprovechó para reclamar que hace "casi un año" que algunos establecimientos no reciben ayuda de Desarrollo Social, lo que generó que muchas personas comiencen a volcarse al intercambio de productos.
Más:
La depresión, un mal que crece en Córdoba al ritmo de la crisis

sábado, 19 de mayo de 2018

#RelatoM: en Misiones, desmienten a Dietrich

"“En Iguazú me decían: ‘No entiendo por qué se preocupan, para nosotros es lo mejor que nos puede pasar en el mundo, van a venir más paraguayos, más brasileños, más personas de todas partes del mundo'”, aseguró ayer el ministro de Transporte Guillermo Dietrich a una radio porteña y remató: “En Iguazú están felices con la devaluación”.
Sin embargo, los dichos del ministro no tienen correlato con las consultas realizadas por Misiones Cuatro a comerciantes y referentes de las distintas  ciudades fronterizas de Misiones. De acuerdo a lo relevado, en Iguazú sólo la “Ferinha” -instalada con productos alimenticios regionales- tuvo un incremento en las ventas, pero el resto del comercio formal no registra mayor venta y mucho menos el regreso masivo de los compradores brasileros.
Generalmente, ante una devaluación del peso frente al dólar, efectivamente se registra un “boom” de ventas en la ciudad de las Cataratas, sin embargo por ahora eso no sucede ya que la moneda brasilera también se devaluó ante el billete norteamericano en un porcentaje similar al registrado en Argentina. “Sin dudas a nosotros nos favorece un peso más barato para los brasileros, pero al final quedó todo muy parecido porque allá también aumentó el dólar”, explicó un comerciante. A la fecha, en Brasil, 1 dólar cuesta 3,75 Reales; lo que significa alrededor de 6,60 pesos por dólar.
Para Posadas, el escenario se presenta un “poco” más favorable ya que el aumento del dólar frenó el éxodo a Encarnación (Paraguay). Sin embargo, desde la Cámara de Comercio aseguran que esto es solo “momentáneo” ya que en Paraguay con el paso de algunas semanas volverán a “acomodar” los precios para seguir vendiendo. “Las asimetrías no se solucionan con un movimiento cambiario, hay diferencias muy fuertes, como por ejemplo, los costos fiscales que sufrimos en Posadas”, aseguró Fernando Vely a Misiones Cuatro.
Otra ciudad fronteriza donde existe un comercio importante con el vecino país carioca es San Javier. Allí tampoco se nota una reactivación por motivo del “dólar alto”, como señala el ministro Dietrich. Lejos de esa situación, en la ciudad de la “caña de azúcar” aseguran que el comercio está “estancado”.
“Francamente no se ven compradores de Brasil por acá. Si es verdad lo que dice el ministro, acá todavía no se nota”, explicó un referente del comercio en San Javier. “Acá estamos achicando estructuras y hay gente que está despidiendo empleados, date una idea de cómo estamos”, sentenció.
La realidad no es muy diferente en Bernardo de Irigoyen donde también tienen una relación comercial muy fuerte con Brasil. El último dato disponible indicaba que existía una caída en las ventas superior al 50% en esa localidad por la compra de productos en el país vecino.
En Irigoyen, indican que la diferencia de precios sigue siendo favorable para Brasil y que mayoritariamente la canasta básica de un vecino de clase media se sostiene a partir de que pasa a comprar al otro lado. El problema es el mismo que en Iguazú y en Posadas: existe una fuerte “carga impositiva” que encarece los productos argentinos en comparación con los países vecinos".
Fuente
Más:
El 65% dice que está peor que seis meses atrás

jueves, 17 de mayo de 2018

Córdoba, azotada por las políticas de ajuste y recorte de Macri

Mientras el gobierno nacional festeja por estas horas en medio de una nueva devaluación que impacta directamente en el salario de los argentinos, en Córdoba los trabajadores y otros sectores sociales sufren las consecuencias de las políticas implementadas por Mauricio Macri y apoyadas por el gobernador Juan Schiaretti.
Ayer, los empleados de la Empresa Provincial de Energía (Epec) tomaron la sede central en protesta por el anuncio del gobierno provincial de un plan de retiros voluntarios que podría llegar a afectar a 800 de ellos, además del recorte de beneficios que habían logrado los trabajadores a lo largo del tiempo y que estaban asentados en su convenio colectivo.
En Río Cuarto, trabajadores de la empresa Jumalá se manifestaron ayer denunciando que no cobran normalmente su sueldo desde hace meses, mientras que los empleados del Área de Material de Las Higueras (localidad integrante del Gran Río Cuarto) advirtieron que no están cobrando los complementos salariales correspondientes por realizar tareas de alto riesgo.
Semanas atrás, los protagonistas fueron los trabajadores de la ex Avex, una planta procesadora de pollos que despidió a medio centenar de empleados, aquejada por las bajas ventas y la escasa faena. Luego de ser comprada por el grupo brasileño BRF, ya había echado a 100 trabajadores en 2016, sólo meses después de que el entonces candidato presidencia Mauricio Macri la había puesto como ejemplo y había prometido para la región un "polo avícola mundial".
Por su parte, Almaceneros de Córdoba han recibido incrementos en las listas de precios de "alimentos de mayor rotación y de consumo irreemplazable" que, por la suba del dólar, superan el 10 por ciento en lo que va del 2018 e impacta directamente en la canasta básica alimentaria.
Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, detalló que el aceite, la yerba y el azúcar aumentaron entre un 7 y 9% y las harinas un 7%. El lunes, con la llegada de nuevos listados, se reflejó también la suba en las líneas de fideos secos con un 12%, un 15 en galletas y un 16 en el café.
En los supermercados de Río Cuarto ya comienzan a verse carteles en las góndolas que racionan la cantidad de paquetes de alimentos de primera necesidad que puede consumir cada familia."Límite de Venta. Azúcar. 20 unidades por grupo familiar", dice uno de ellos en el Supermercado Top, de la calle Estrada.
Es que, además, la inflación en Córdoba superó la media nacional informada por el Indec el martes (2,7%). En tierras mediterráneas fue del 3,06%, impulsada principalmente por la suba de alimentos y por el tarifazo en los servicios públicos, que ha provocado varias puebladas en la provincia por parte de vecinos que aseguran que no pueden pagar las boletas.
Las políticas nacionales también afectan a los trabajadores nucleados en cooperativas, que ya fueron informados que Cambiemos decidió discontinuar hasta julio el Programa Nacional de Trabajo Autogestionado. Algo similar le ocurrió al intendente riocuartense Juan Mauel Llamosas (PJ) estos días. Fue a Buenos Aires y le dijeron que no le van a financiar las 200 cuadras de pavimento que el ministro del Interior Rogelio Frigerio le había prometido meses atrás.
Mientras tanto, el gobernador Juan Schiaretti ahora dice que el Senado no debería votar favorablemente el proyecto de ley aprobado en Diputados para frenar el tarifazo macrista, luego de que en la Cámara baja había dado libertad de acción a sus legisladores para que lo votaran afirmativamente.
Justamente ayer, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, estuvo en Diputados para vender su proyecto de urbanización de villas y fue duramente increpada por el ex gobernador sanjuanino José Luis Gioja, que le reclamó que no ha devuelto las pensiones a las personas con discapacidad, como había prometido.
Franco Orsato, delegado de ATE en la Comisión Nacional de Pensiones, delegación Río Cuarto, aseguró que con la administración macrista "se vació el área y además no se otorgan beneficios. Hay demoras de más de 100 mil expedientes de pensiones por discapacidad, y detrás de ellos hay rostros de gente, algunos con enfermedades terminales".
"El expediente no debería demorar más de 10 meses y actualmente hace más de un año o dos están sin moverse. Hasta diciembre de 2015, salían hasta 9 mil beneficios por mes. Ahora, en lo que va del año, se otorgaron 8 mil", graficó.
Varios ámbitos sociales, agrupados en multisectoriales, repiten desde hace tiempo marchas y protestas en contra del ajuste. Muchos de ellos participarán hoy de la manifestación en Buenos Aires en contra de un posible acuerdo con el FMI, que significaría más recortes para la población argentina.
Uno de esos sectores son los docentes universitarios, que vienen de dos jornadas de paro nacional el jueves y viernes pasado, reclamando un aumento salarial del 25%, mientras que los docentes de primaria y secundaria preparan su participación en la Marcha Federal Educativa del próximo 23 de mayo -que incluye paro nacional- exigiendo por la paritaria nacional y salarios dignos.
Por si algo faltaba, becarios del Conicet salieron a advertir que este año no se incorporarán nuevos investigadores. "Por tercer año consecutivo se manifiesta una reducción en los ingresos al organismo, violentando el plan acordado de un crecimiento del 10% de la planta hasta el año 2020", especificó Juan Torres, investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto, casa de altos estudios a la que el gobierno de Macri le debe 41 millones de pesos destinados al funcionamiento mínimo de la misma.
Más:
En un centro asistencial, se duplicó la cantidad de familias que necesitan ayuda

martes, 15 de mayo de 2018

Lo que faltaba: el Gobierno fomenta una enorme 'burbuja hipotecaria'

Los bancos públicos y privados comenzaron a preparar una venta masiva de las hipotecas ajustadas por inflación que emitieron desde 2016, con el objetivo de obtener mayor liquidez, luego de que fueran autorizados por la Ley de Financiamiento Productivo (antes conocida como Ley de Reforma del Mercado de Capitales) aprobada por el Congreso el miércoles pasado.
Esta nueva norma, impulsada por Cambiemos, modificó la Ley 24.441 que regula al sector: se crean las "Letras hipotecarias" y las pólizas de seguros ajustables por inflación, peligrosa indexación -más en el contexto argentino actual- que la ley no permitía.
No sólo las aseguradoras participarán de lo que puede convertirse en una enorme 'burbuja' -que podría hacer recordar a la de 2008 en Estados Unidos-, sino también la Anses, ya que tanto los privados como el organismo público serán receptoras de las Obligaciones Negociables, Valores Fiduciarios y Cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión que se generen. La Comisión Nacional de Valores (CNV) ya autorizó estas operaciones.
El concepto que comienza a imponerse es el de securitización: consiste en un paquete que arman los bancos con las hipotecas que emitieron y lo ofrecen en el mercado a través de un fideicomiso, por medio de una "letra". Los inversores compran el paquete de hipotecas asegurándose una rentabilidad prefijada por la tasa de interés que pactó el deudor con el banco. Con el dinero recaudado, los bancos se fondean para ofrecer nuevos préstamos a otros clientes a una tasa más alta.
Para los bancos es un negocio redondo: ya transfirieron el riesgo inflacionario a los clientes a través de la indexación por UVA y ahora van a trasladar el riesgo de incobrabilidad al inversor que compre la cartera de hipotecas.
Por otro lado, los bancos esquivan el "descalce" que se estaba produciendo. El boom que se generó con los hipotecarios a partir de 2016 llevó a los bancos a prestar más dinero -y a largo plazo- del que les ingresaba de los ahorristas, que en el 99% de los casos es de corto plazo.
Según datos del Banco Central, la emisión de hipotecas incluyendo las nominadas en UVA (ajustadas por inflación) creció un 8,29% mensual en abril y 160,43% anual. El stock total alcanzó los 183.767 millones de pesos, equivalente a unos 8.000 millones de dólares.
Ayer, el Banco Hipotecario constituyó el primer fideicomiso de cédulas hipotecarias denominado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), y realizó la primera emisión de valores fiduciarios de este vehículo de inversión por un monto de 444 millones de pesos (19,2 millones de dólares).
La operación tuvo la intermediación financiera de Zang, Bergel & Viñes, un estudio de abogados relacionados con estafas como las privatizaciones de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, de Aguas de Córdoba y de YPF, además del vaciamiento del Banco Mayo.
Fuente Fuente Fuente Fuente
Más:
Rumores de renuncia de González Fraga en el Banco Nación

lunes, 14 de mayo de 2018

Vidal también comienza a derrumbarse

La imagen del presidente Mauricio Macri está en sus peores niveles desde su asunción, con un 58% de imagen negativa. El uso de capital político por parte del presidente desde las elecciones de octubre es todo un caso de estudio sobre el desgaste que ha sufrido. Su imagen de gestión está aún más baja, y acumula un 63% de rechazo.
Aunque mantiene un núcleo de apoyo en torno al 30%, esto parece muy pobre si pensamos en una posible reelección.
La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, también ha sufrido un desgaste no menor a causa de la situación económica, y parecería ser que ya no es inmune a las crisis del gobierno nacional, como lo había sido hasta ahora.
Si analizamos sus números de forma mensual, vemos que su caída es impresionante desde abril a mayo, donde perdió más de 10 puntos de imagen posible. A pesar de esto, sin dudas sigue siendo la figura más potente del oficialismo. Hay que ver si Cambiemos logra aislarla en el futuro.
Marcos Peña mantiene una imagen negativa del 51,2%. Es una de las figuras más golpeadas por la crisis del dólar, y parece algo complicado que pueda reconstruirse como una estrella en ascenso dentro de Cambiemos, al menos en el corto plazo.
Si le preguntamos a la gente por Cambiemos como fuerza o marca política, vemos que tiene 33% de imagen positiva, y parece haber perdido el halo de apoyo masivo que tenía hace tan sólo unos meses.
Su imagen negativa en cambio está arriba de un 60%, concordante con la desilusión que Cambiemos representa ahora para muchas personas  De todas formas, no es un dato menor que hayan logrado mantener un núcleo duro mayor al 30%. Hay que ver si logran mantenerlo.
En términos electorales, un 61% de los argentinos se muestra contrario a la posibilidad de reelegir a Macri. Es un número para seguir y monitorear. Si no logra revertirlo, sin dudas Cambiemos deberá pensar en posibles alternativas para el proceso electoral que se viene.
Del lado de la oposición, Cristina Kirchner se mantiene como la figura con más peso (43% de imagen positiva), y también con el techo más bajo. Sin embargo, es para seguir la leve recuperación que viene teniendo su imagen positiva, que es coincidente con un silencio absoluto por parte de ella en los últimos meses, una estrategia que parece estar dando buenos resultados.
Sergio Massa, por otro lado, mantiene un nivel de imagen negativo del 58,9%, llamativamente alto para una figura que se ha mantenido fuera del centro de la escena política.
Consultor
Más:
Encuestas: se terminó "la pesada herencia"

martes, 8 de mayo de 2018

A correr: volvemos al FMI

Las medidas y los anuncios del viernes fueron una calma transitoria y hoy martes el dólar vuelve a moverse con fuerza. Los capitales financieros siguen saliendo del país. El "desarme de posiciones" continúa. La suba de tasas al 40% (en realidad las Lebacs quedaron en 36%) aún no es suficiente. Los anuncios de Dujovne fueron, como dijimos, "para la tribuna". En el corto plazo no cambiaba nada.
La "obligación a vender los dólares" de los activos de los bancos no era tan así. Podrían cumplir la normativa reduciendo cualquier activo en dólares, por ejemplo, un bono. Y además muchos estaban por debajo del tope que puso el BCRA.
Por lo tanto, esa "oferta" que se decía, que algunos situaban en USD 1.400 M no apareció y probablemente no aparezca. Por lo tanto, como ayer no apareció esa oferta que algunos esperaban, el dólar casi no bajó.
La principal diferencia es que hoy el Banco Central no está vendiendo reservas. Parece que cambió la actitud: dejarlo flotar. Que suba hasta que el mercado interprete que ya subió demasiado. No intervenir porque vender reservas y no poder frenarlo, de nuevo, daría una malísima imagen.
¿Cómo sigue esto? Muy difícil saberlo. Estamos en una situación de posible "overshooting" (jerga económica): el dólar probablemente suba mucho, hasta que se estabilice. En algún punto tiene que frenar.
Mientras tanto, siguen subiendo las tasas de las Lebacs para incentivar de nuevo el ingreso de capitales y que hagan "bicicleta financiera" o "carry trade" y se frene la corrida contra el dólar. No hay mucho más que el Banco Central pueda hacer en el corto plazo.
Un gran economista amigo me dijo: "Nunca asegures que una corrida se terminó".
Pero el volver al Fondo Monetario Internacional (FMI) lo cambia todo. Ingreso de fondos frescos con condicionalidades. Durísima noticia. Se aceleraron todos los tiempos.
¿Por qué volvimos? Porque se dio vuelta el mercado. Los "capitales financieros" que estaban financiando el problema externo argentino (la necesidad de dólares) comenzaron a salir con furia. Ese es el principal motivo, se cayó el pilar externo.
Que quede claro: el problema es externo. Necesitamos dólares para financiar el déficit externo. Argentina tiene un problema estructural que es que no genera los dólares que necesita. ¿Las causas? Muy discutidas: algunos hacen foco en el déficit fiscal, otros en la estructura productiva, otros en el tipo de cambio. Es una mezcla de todo.
Puntos negativos de volver al FMI: 1) Horrible señal política, dada la historia. 2) Condicionamientos políticos, ¿qué nos pide el FMI para prestar? (todavía no se sabe). 3) Se acortan los "tiempos" para solucionar problemas estructurales. Después del FMI, no hay de dónde manotear.
Puntos positivos: Financiamiento barato. Da más tiempo para solucionar problemas estructurales. Aire para pasar la tormenta.
¿Cuál es el principal problema? El camino que lleva adelante el gobierno no ayuda a solucionar los problemas estructurales. Y los condicionamientos del FMI, menos. Para mí, todo lo contrario: los agiganta. Por lo tanto, esto es patear la pelota para adelante.
Que quede claro: la vuelta al FMI es una malísima señal, política y económicamente. Expone las debilidades, implica condicionalidades y que el reloj corre más rápido. Preocupa. No creo que esta historia termine bien.
Economista jefe de Radar Consultora
Más:
Macri no anticipó al radicalismo la decisión de volver al FMI

sábado, 5 de mayo de 2018

Les abrieron una causa judicial por pintar los pañuelos de las Madres

La jefa comunal de Cuesta Blanca (Córdoba) denunció a un grupo de vecinos que pintaron en los adoquines de una calle los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo el pasado 25 de marzo, durante las jornadas y actividades en la región por la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Dos de ellos fueron indagados ayer por la justicia, mientras representantes de organismos de derechos humanos y militantes de partidos políticos se movilizaron hasta Icho Cruz (la villa más cercana a Cuesta Blanca) y denunciaron "persecución ideológica" contra vecinos del sur de Punilla que se pronuncian a favor de la continuidad de los juicios contra los genocidas de la última dictadura cívico-militar.
Javier Ghirardi y Gisell Coussan declararon ante la jueza de paz Laura Giavay Weiss tras una denuncia de la jefa comunal Andrea Jordán (Unión por Córdoba). Tras analizar la presentación que hizo la mandataria de la localidad de Cuesta Blanca (a 50 kilómetros de Córdoba capital), la magistrada decidió descartar la denuncia y absolver a los vecinos.
"La jueza nos absolvió porque entiende que no cometimos ninguna contravención. Nos confirmó que la denuncia fue presentada por la jefa comunal de Cuesta Blanca, que puso en evidencia la vigencia de una ideología que pensamos estaba superada", criticó Ghirardi.
"Estábamos en una jornada de pintadas de pañuelos que se replicó en todo el país y lo tomamos como una persecución ideológica y una persecución física, porque la Policía intervino en Cuesta Blanca, luego nos siguió hasta la entrada de Icho Cruz y nos persiguió hasta la plaza. Nos autoconvocamos porque entendemos que sufrimos un abuso de poder", aseguró Coussan.
Julio César Martínez, abogado de los implicados, consideró que "han pintado pañuelos que representan a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en calles y paradas de colectivos como una forma de expresar el rechazo a una época nefasta de nuestra historia y en rechazo a situaciones que se vienen sucediendo en distintos puntos del país. Acá no hay voluntad de hacer ningún daño ni premeditación, es un absurdo de todo punto de vista".
Más:
La Nación salió a defender un documental pro-genocidas
Gus Noriega también

viernes, 4 de mayo de 2018

A correr: más ajuste y el deseo de un dólar a $30

El gobierno de Mauricio Macri le encontró la vuelta a la suba vertiginosa del dólar: usarla para justificar un ajuste aún más violento contra los sectores populares y más vulnerables de la sociedad argentina, ya azotados por paritarias a la baja, tarifazos, despidos, caída del poder adquisitivo del salario, inflación y devaluación.
Algunos medios ya le llaman "el abandono del gradualismo", como si la etapa que dan hoy por finalizada haya sido amable con la mayoría de los argentinos. "Ajuste tradicional", con una increíble tasa de interés del 40% y un recorte de las principales prestaciones sociales del Estado, todo para satisfacer las demandas del Fondo Monetario Internacional (ya lo había hecho con el cambio de la fórmula previsional) y los bancos extranjeros.
"Pragmatismo", esbozó el inquieto ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que junto a su par de Finanzas, Luis Caputo, ratificó la meta del 15% de inflación para este 2018, cuando en apenas 4 meses la misma se acerca al 10%.
El ex columnista de TN y La Nación prefirió relatar la profundización del ajuste en términos supuestamente positivos: "ratificar el rumbo de la política fiscal" con una modificación de la meta para este año del 3,2% al 2,7%.
Esto es nada más ni nada menos que un recorte de la magnitud de 3.200 millones de dólares, además de previsiones a la baja del crecimiento de la economía (con un PBI todavía del orden del 2011) y postergación o anulación de obras públicas, por unos 1.400 millones de dólares.
Por su parte, el Banco Central (comandado por el siempre ortodoxo Sturzenegger, que con los hechos de hoy consiguió una especie de desagravio por aquella conferencia de prensa encabezada por Marcos Peña el 28 de diciembre) informó que a partir del lunes las entidades no podrán tener cantidades en moneda extranjera superiores al 10% de su patrimonio computable o los recursos propios líquidos. La intención es que se desprendan de esos dólares y aumenten la circulación en el mercado.
En paralelo, en los mercados le empiezan a cuestionar al ex funcionario de la Alianza el haber liberado a los exportadores de la obligación de liquidar los dólares en Argentina. Por ejemplo, los empresarios del campo tienen guardados 5.000 millones de dólares en soja, que evitaron liquidar esperando una devaluación mayor.
"El tipo de cambio no cierra", sostuvo en enero el presidente de la Sociedad Rural de Rosario (Santa Fe), Tomás Layus, y estimó que "para que sea competitivo tiene que estar cerca de los 30 pesos. En los 90, un dólar valía el equivalente a un café. Hoy tendría que ser igual, hoy un café cuesta 30 pesos".
Con esta singular comparación, Layus manifestó la necesidad de que el dólar continúe en ascenso para hacer -supuestamente- más competitivo al sector. "Tenemos el valor de la soja al del año pasado pero con una inflación del 25%, por lo tanto, se nos ha achicado el poder de compras e inversión", se quejó.
Si los dos primeros dos años de Cambiemos fueron poco agradables para las grandes mayorías asalariadas, lo que viene se avizora peor.
Para colmo, las cortinas de humo cada vez son más grotescas. Y el cercano Mundial queda muy lejos.
Más:
Créditos UVA:  ahora se necesitan casi US$11.000 más por una propiedad de US$100.000

jueves, 3 de mayo de 2018

Millones de pesos de Macri y Schiaretti a La Voz del Interior (Clarín)

Dos informes de estos días permite ver cómo los medios del Grupo Clarín en Córdoba se llevan la mayor parte de la pauta publicitaria que distribuyen los gobiernos nacional y provincial.
Ayer, el colectivo OpenData Córdoba publicó los datos referidos a las órdenes de publicidad emitidas en concepto de campañas de pauta oficial en la provincia por parte del gobierno nacional.
En gráfica, la administración de Mauricio Macri le dio -sólo en 2017- a La Voz de Interior (empresa del Grupo Clarín) el 76,27% de la pauta, totalizando 15.495.694 pesos. El otro matutino propiedad de La Voz S.A., Día a Día, recibió 1.173.828 pesos.
También embolsó una buena cifra en web. Su sitio, lavoz.com.ar, se llevó 1.264.40 pesos, ubicándose segundo detrás del portal de la radio Cadena 3, otro medio muy favorable a las políticas de Cambiemos, que sumó 1.724.250 pesos en 2017. Tercero quedó el periodista de radio Mitre Córdoba, Pablo Rossi, que se llevó a sus bolsillos 377.520 pesos.
En total, en 2017, el gobierno nacional gastó 130.032.900,55 pesos en los medios cordobeses, siendo la televisión la que encabezó el detalle: 61.669.242 pesos.
Por su parte, el domingo, FM Gen (Córdoba) publicó datos de la pauta que el gobierno de Juan Schiaretti asigna a los medios cordobeses a través de la pauta de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba), un ente con sus números en rojo, a pesar de que Macri le condonó una millonaria deuda, y que por estos días viene atacando a sus trabajadores amenazándolos con recortarles derechos adquiridos a partir de modificar el convenio colectivo de trabajo.
Los montos publicados corresponden al segundo semestre de 2016 y a todo el año 2017.
En el segundo semestre de 2016, los medios del Grupo Clarín (diarios, canales de TV y radios) se llevaron 5.583.425 pesos.
Radio Mitre, solamente en el segundo semestre de 2016, cobró 465.954 pesos. Mientras que Canal 12 (también de Clarín), donde las pautas son más elevadas, EPEC pagó 1.876.589 pesos.
Para tener una referencia: los medios del Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba percibieron en ese período sólo 133.163 pesos.
Acá también La Voz del Interior fue ampliamente favorecida: en noviembre de 2017, recibió 13.019.378 pesos, todo autorizado por la Dirección de Difusión del Gobierno Provincial.
El año pasado, el organismo provincial lanzó la campaña "EPEC Hace Obras", por un total de 36.806.427 pesos. Los medios del Grupo Clarín se llevaron más del 66% de ese total (24.070.730 pesos).
Por ejemplo, La Voz -solamente en esta campaña- cobró 15.347.562 pesos y Canal 12 embolsó 6.925.741 pesos.
Más:
Así retribuye La Voz

miércoles, 2 de mayo de 2018

Senasa: le mandaron el telegrama de despido en el Día del Trabajador

"Me llegó el telegrama de despido. Después de 5 años y medio en condiciones precarias, Senasa Argentina elige el día del trabajador para notificarme que dejaré de ser Referente Regional de Comunicación del Organismo", escribió en su cuenta de Facebook Sebastián Pisarello, trabajador del Senasa, organismo que depende del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
"Hace un mes, el jefe nacional de comunicación del Servicio me señaló como ejemplo de trabajo en el área. No hay razones profesionales para ésta decisión. Es ajuste. Es intento de destruir el Estado", denunció.
"No soy el único: en todo el país más de 210 trabajadores del Senasa serán despedidos. Hay resistencia y lucha en todas las regionales. No vamos a rendirnos tan fácil. Es nuestro derecho. Es la defensa del país", prometió Pisarello.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) es una de las áreas que el gobierno de Mauricio Macri decidió recortar, desguace que había comenzado la semana pasada en el mismo ministerio, con el despido de 330 empleados.
Con las cesantías que comenzaron ayer en el Senasa -que también abarcarán al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)-, se espera que la cifra alcance los 1.000, un 30% de la plantilla de trabajadores.
El Senasa es un organismo descentralizado dependiente del ministerio que comanda el ex Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere. Se encarga de los controles de sanidad animal y vegetal y de los alimentos y productos importados y exportados.
Desde ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), afirmaron que la medida "se enmarca en un plan de transferencia de poder a los privados para controlar la sanidad en los privados", entre estos, la Sociedad Rural y Techint.
Denuncian que Etchevehere "quitó la certificación de los servicios de inspección veterinaria de los establecimientos frigoríficos", con lo cual embutidos, carnes, lácteos, fiambres y todos los demás productos de origen animal dejarán de ser certificados por el Estado y esa tarea pasará a manos de privados, creando un "riesgo para la salud de los argentinos" e "instalando un doble estándar sanitario", afirmó en un comunicado Jorge Ravetti, coordinador de la Mesa Nacional de ATE Senasa.
En la transferencia desde lo estatal a lo privado también se incluyen los programas de erradicación y prevención de plagas que afectan a los cítricos, a las vides y a la producción de algodón.
Más:
Por conflicto en el Senasa, se frenaron las exportaciones de alimentos